Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas do RUC
    • FAQ
    • Dereitos de Autor
    • Máis información en INFOguías UDC
  • Percorrer 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Data de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Axuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Galego 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Facultade de Informática
  • Investigación (FIC)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Facultade de Informática
  • Investigación (FIC)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estado del arte: metodologías de desarrollo de aplicaciones móviles

Thumbnail
Ver/abrir
Pedreira-Souto_Nieves_2021_Metodologías_aplicaciones_móviles.pdf (1.058Mb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/28449
Atribución-NoComercial 3.0 España
A non ser que se indique outra cousa, a licenza do ítem descríbese como Atribución-NoComercial 3.0 España
Coleccións
  • Investigación (FIC) [1679]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítem
Título
Estado del arte: metodologías de desarrollo de aplicaciones móviles
Título(s) alternativo(s)
State of art: mobile software development methodolgogies
Autor(es)
Molina Ríos, Jimmy Rolando
Honores Tapia, Joofre Antonio
Pedreira Souto, Nieves
Pardo, Henry
Data
2021
Resumo
[Resumen] Desde el origen de la telefonía celular, el desarrollo de aplicaciones móviles ha crecido de manera exponencial abriendo un nuevo campo de investigación en la rama de la ingeniería de software. La necesidad de producir una aplicación con altos índices de calidad ha llevado al estudio y formulación de nuevas metodologías que abarquen todos los aspectos correspondientes y relacionados a la calidad y tiempo de producción. El objetivo de la presente investigación es realizar un estudio exhaustivo para extraer datos relevantes de cada marco de trabajo a través de la investigación bibliográfica y de campo para la construcción de un estado del arte que compruebe a través de un análisis la metodología indicada para el desarrollo de aplicaciones móviles. El resultado obtenido del análisis muestra que, a pesar de encontrar cierta similitud entre las metodologías con principios ágiles, Scrum es caracterizada como la metodología indicada para el desarrollo de aplicaciones móviles. Este hecho dio lugar al surgimiento de nuevas metodologías de desarrollo de software con enfoques a las denominadas prácticas ágiles cuyo objetivo es la producción de software de calidad.
 
[Abstract] Since the origin of cell phones, the development of mobile applications has grown exponentially, opening a new field of research in the field of software engineering. The need to produce an application with high quality indices has led to the study and formulation of new methodologies that cover all the corresponding aspects related to quality and production time. The objective of this research is to carry out an exhaustive study to extract relevant data from each framework through bibliographic and field research for the construction of a state of the art that verifies through an analysis the methodology indicated for the development of mobile applications. The result obtained from the analysis shows that, despite finding a certain similarity between the methodologies with agile principles, Scrum is characterized as the indicated methodology for the development of mobile applications. This fact gave rise to the emergence of new software development methodologies with approaches to the so-called agile practices whose objective is the production of quality software.
 
Palabras chave
Aplicaciones móviles
Desarrollo móvil
Metodologías ágiles
Ingeniería de software
Soluciones de software
Telefonía celular
 
Versión do editor
https://doi.org/10.17993/3ctecno/2021.v10n2e38.17-45
Dereitos
Atribución-NoComercial 3.0 España

Listar

Todo RUCComunidades e colecciónsPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

A miña conta

AccederRexistro

Estatísticas

Ver Estatísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Suxestións