La Iglesia San José de Larache. Hacia una nueva función

Ver/ abrir
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/28424Coleccións
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
La Iglesia San José de Larache. Hacia una nueva funciónAutor(es)
Director(es)
Hermo-Sánchez, VictorData
2020Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña. Escola Técnica Superior de ArquitecturaDescrición
Traballo fin de mestrado (UDC.ETSA). Rehabilitación arquitectónica. Curso 2019/2020Resumo
[Resumen] Marruecos es un es uno de los países más desarrollados del Norte de África. Es un país emergente anclado a un desarrollo económico sostenible, cuya industria de la construcción y el sector inmobiliario registran incrementos y mejoras año tras año, convirtiéndose en uno de los principales sectores económicos del país y del continente. Teniendo en cuenta estos datos, relacionar cultura y construcción en este país es un éxito asegurado, motivo que ha propiciado la elección del tema de este Trabajo que marca el fin de mi Master en rehabilitación arquitectónica. A continuación se verá desarrollado un proyecto que pretende rehabilitar un edificio abandonado y deteriorado en un proyecto cultural y museístico que implica no solo la restauración del propio edificio, sino sentar las bases para en un futuro iniciar un proceso de dinamización de la zona y de las oportunidades y estructuras socio-económicas de su alrededor. El edificio en cuestión es la Iglesia San José, un edificio ubicado en el centro de la ciudad de Larache y construido a principios del siglo XX por la comunidad española, pero que actualmente no presenta actividad alguna, y su estado de conservación es bastante deplorable. A lo largo de las páginas que forma parte de este trabajo se podrá apreciar un proceso de transformación de un edificio abandonado y sin ninguna función en un edificio cultural que será un punto de referencia en la ciudad, gracias a la creación de un museo que permita reflejar y evidenciar la proximidad y cercanía entre las culturas española y marroquí. Y todo ello se llevará a cabo a través de un proyecto estructurado en tres partes bien diferenciadas: un análisis histórico del edificio, siguiendo con un exhaustivo y minucioso estudio sobre su construcción original, y culminando con el propio proyecto de restauración de la Iglesia. Se han utilizado gran cantidad de programas informáticos que ofrecen diferentes simulaciones necesarias en cada procedimiento, se han realizado encuestas a los ciudadanos y visitantes de la ciudad y se ha consultado gran cantidad de bibliografía. Este es un proyecto que no solo nace de la idea de una persona, si no que se ha guiado por el sentir y el deseo de la población de Larache, quienes serán los que verdaderamente disfruten del resultado final. Por lo tanto, el lector de este TFM se adentrará en un bonito proceso de restauración, que es el eje central del trabajo, y paso a paso podrá observar como un edificio sin vida se convierte en un edificio importante y principal de la ciudad, en la que tanto marroquíes como españoles se sientan representados y partícipes de una cultura extraordinaria. [Abstract] Morocco is one of the most developed countries in North Africa. It is an emergent country anchored to sustainable economic development, whose construction industry register increases, and improves year after year, becoming one of the main economic sectors of the country and the continent. If we look at this data, and according to the nature of the Master in Architectural rehabilitation, to relate culture, construction and economy in this country is an assured success, which has led to the choice of this final works’ subject. In the following, we will be able to see a project that aims to rehabilitate an abandoned and damaged building, turning it into a cultural museum project, which implies not only the restoration of the building, but laying the basis to start in the future a process of revitalization of the area and improving opportunities for social and economic structures. This building is the San Jose Church, which is located in the centre of Larache’s old city, and built at the beginning of the 20th Century by the Spanish community. Nowadays, the construction does not have any activity, and its current state of conservation is quite deplorable. Throughout the pages of this work we will be able to appreciate the transformation of an abandoned building without any function into a cultural building that will be a reference in the city, and will reflect and demonstrate the proximity and closeness between the Spanish and Moroccan cultures. This work will be structured in three well differentiated parts: an historical analysis of the building, followed by an exhaustive and meticulous study of its original construction, and culminating with the church’s restoration project. We have used a large number of computer programs that offer different simulations required in each procedure, surveys have been conducted by citizens and visitors of the city and a large amount of bibliography has been consulted. This is a project that is not only born from the idea of a single person, but it has been guided by the feelings and desires of the population of Larache, ones who will truly enjoy the final result. Therefore, the reader of this TFM will witness a beautiful restoration process, which is the axis of this work, and step by step he will be able to observe how a lifeless building becomes an important building of the city, where both Moroccan and Spanish people will feel represented and participative of this extraordinary culture.
Dereitos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido