Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas do RUC
    • FAQ
    • Dereitos de Autor
    • Máis información en INFOguías UDC
  • Percorrer 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Data de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Axuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Galego 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Escola Técnica Superior de Arquitectura
  • Traballos académicos (ETSAC)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Escola Técnica Superior de Arquitectura
  • Traballos académicos (ETSAC)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Rehabilitar para el refugio : antigua residencia militar del cuartel de sanidad en A Coruña

Thumbnail
Ver/abrir
DelgadoRepresas_Laura_TFM_2020_01de2.pdf (7.950Mb)
DelgadoRepresas_Laura_TFM_2020_02de2.pdf (19.56Mb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/28420
Coleccións
  • Traballos académicos (ETSAC) [383]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítem
Título
Rehabilitar para el refugio : antigua residencia militar del cuartel de sanidad en A Coruña
Autor(es)
Delgado Represas, Laura
Director(es)
Martín Gutiérrez, Emilio
Data
2020
Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña. Escola Técnica Superior de Arquitectura
Descrición
Traballo fin de mestrado (UDC.ETSA). Rehabilitación arquitectónica. Curso 2019/2020
Resumo
La propuesta de rehabilitación se hará sobre la antigua residencia para jefes, oficiales y suboficiales solteros del cuartel de sanidad de la octava región militar de A Coruña, construida a mediados del siglo XIX y ubicada en una parcela que limita al sur con la Avenida Metrosidero, al oeste con la calle Veramar y al norte con el Paseo Marítimo, y por tanto situada en uno de los límites del barrio de la ciudad vieja. Este edificio, que comparte emplazamiento con otras construcciones cuyo uso estaba relacionado con dependencias del Ejército, ocupa un lugar privilegiado en la parcela, ubicándose en el extremo norte de la misma, y por consiguiente muy cercano al mar. Actualmente el edificio se encuentra en desuso desde la década de los años 80. Se escogió este edificio porque, además de considerarse un ejemplo digno de patrimonio a conservar, se creyó conveniente señalar la importancia de darle un nuevo uso, y asociar dicho uso con una de las problemáticas europeas más actuales, como es la necesidad de dar refugio temporalmente a personas que, por motivos varios, necesitan un hogar lejos de su país de origen. Por este motivo, se plantea la rehabilitación de esta antigua residencia como un centro de refugiados; que, como se explicará en detalle más adelante, se trata de un lugar en el que dichas personas se alojarán durante un corto período de tiempo, hasta que pasan a asentarse en una vivienda.
Dereitos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido

Listar

Todo RUCComunidades e colecciónsPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

A miña conta

AccederRexistro

Estatísticas

Ver Estatísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Suxestións