Mostrar o rexistro simple do ítem

dc.contributor.advisorLópez-Rodríguez, Jesús
dc.contributor.authorVásquez Roldán, Julián Santiago
dc.date.accessioned2022-07-26T18:20:37Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2183/28044
dc.descriptionPrograma Oficial de Doutoramento en Análise Económica e Estratexia Empresarial. 5033V01es_ES
dc.description.abstract[Abstract] This doctoral thesis consists of three essays that are framed within the research fields of geographical economics and regional economics. The first essay of the PhD thesis begins with (Chapter 1) entitled “Market Potential and Income Disparities across Colombian Departments: Analysis for the period 1990-2015”. This chapter focuses on the analysis of the role played by market potential in the spatial income structure observed in Colombia over the period 1990-2015. Based on the geographical economics theory we derive the so called nominal wage equation which establishes a relationship between nominal wages and a distance weighted sum of the volume of economic activities in surrounding locations which is usually known as market potential. The estimation of this equation using Colombian departamental data over the period 1990-2015 reveals that market potential plays a crucial role in explanation of the spatial distribution of per capita income. Moreover the results also show that access to markets became more important over the course of the period under analysis which is pointing to a process of spatial concentration of economic activities in Colombia where the agglomeration forces are more important than the dispersion ones. Finally, two important channels that might be affecting the shaping of the spatial distribution of income were devised, physical and human capital. The second essay of the thesis (Chapter 2) is entitled “The Effects of Transfers of Royalties to Subnational Governments on Regional Formal Employment in Colombia” Based on the aforementioned, we extend the investigation (Chapter 2) discussing the effects of the transfers of royalties to the municipalities on regional formal employment during the period 2002-2018. This chapter evaluates the effects that royalties have on formal employment in Colombia. This chapter allowed to conclude that the General SGR Royalties System allowed to redistribute the amount of royalties and use that important source of revenue, to boost regional and municipal growth, increase equity between regions given the redistribution and decrease poverty rates via formal employment. In addition, we find that the increase in the participation of royalties for the municipalities that received lesser proportions before the reform, formal employment became more dynamic. The final essay of this thesis (Chapter 3), is entitled “Labor Market Opportunities for the Demobilized in Colombia” In this essay, we address an issue of relevance in the national and international context, since, after a process of internal armed conflict of more than 50 years in Colombia, peace is signed with the oldest and richest guerrilla of the world. This chapter allows us to understand some aspects in common as well as others associated with the labor market that will mean significant efforts in public policy. The results of this chapter of the thesis suggest that, in Colombia, given the different variables included in the model, the labor market does not generate stimuli for the incorporation of the reinserted population. In addition to this result, the essay concludes that this population is more likely fall into recidivism and engage in informal activities. This situation enables the demobilized population to be close to returning to illegality.es_ES
dc.description.abstract[Resumen] Esta tesis doctoral consta de tres ensayos que se enmarcan en los campos de investigación de la economía geográfica y la economía regional. El primer ensayo (capítulo 1) que se titula “Potencial de mercado y disparidades de ingresos en los departamentos colombianos: Análisis para el período 1990-2015” se enmarca dentro los modelos de economía geográfica. Los otros dos ensayos titulados “Los efectos de las transferencias de regalías a los gobiernos subnacionales en el empleo formal regional en Colombia” (Capítulo 2) y “Oportunidades en el mercado laboral para los desmovilizados en Colombia” (Capítulo 3) son propios de las temáticas de análisis del campo de la economía regional en sus aspectos de análisis del mercado laboral. El análisis de las razones de por qué unos países son ricos y otros pobres es quizás unas de las preguntas más antiguas y fundamentales de la economía. Este mismo debate se podría trasladar a una escala inferior y la pregunta sería similar, ¿por qué a nivel de país las diferentes unidades territoriales que los componen tienen unos niveles de desarrollo dispares? Diferentes dimensiones del crecimiento económico se han investigado para entender variaciones en los niveles de bienestar y crecimiento que afectan a países y a regiones dentro de cada país. En esta amplia literatura, la teoría neoclásica usa la inversión en capital físico y la educación como un elemento importante para entender las diferencias en las tasas de crecimiento entre regiones/países (Solow1956, Mankiw et al., 1992). Entre las diferentes explicaciones, los desarrollos de la teoría de la Economía Geográfica nos permiten construir modelos de equilibrio general para explicar no solo las razones de por qué la actividad económica se concentra en el espacio sino también la acumulación endógena de factores de producción (Krugman, 1991, Gallap et al., 1999). La importancia del marco conceptual y teórico de la Economía Geográfica está íntimamente unida a la definición de distancia y proximidad geográfica. Aunque es posible utilizar la distancia como un factor exógeno, la teoría de la Economía Geográfica establece que otras dimensiones de la proximidad geográfica se pueden entender a través de la inclusión de otras dimensiones económicas como el comercio y el potencial económico y de renta. La literatura de la Economía Geográfica usa diferentes combinaciones de estos factores para calcular el acceso al mercado y el potencial de mercado. Este primer ensayo de la tesis que se titula “Potencial de mercado y disparidades de ingresos en los departamentos colombianos: Análisis para el período 1990-2015” utiliza como marco teórico la teoría de la Economía Geográfica para dar una explicación a las importantes diferencias que existen en los niveles de desarrollo para los departamentos (regiones) en los que se estructura territorialmente la República de Colombia. Consecuentemente usa el concepto de proximidad geográfica entre los distintos departamentos colombianos a través del cálculo de los correspondientes potenciales de mercado departamentales para incluir otras dimensiones de la actividad económica y no solo la distancia física entre los distintos departamentos a la hora de explicar los diferenciales en los niveles de desempeño de los distintos departamentos. El potencial de mercado pasa a convertirse en una variable central a la hora de explicar cómo la geografía de segunda naturaleza, es decir, la geografía que depende de la acción humana- en contraposición a la geografía de primera naturaleza, es decir, la presencia de ríos, montañas, dotación de hidrocarburos, etc., - desempeña un papel relevante en la explicación de las disparidades en los niveles de renta per cápita para los departamentos colombianos. Con base en la teoría de la economía geográfica, derivamos la llamada ecuación nominal de salarios que establece para cada localización “i” del Julián Santiago Vásquez Roldán iii espacio una relación entre los salarios nominales de esa localización “i” y una suma ponderada por la distancia del volumen de actividad económica de las localizaciones colindantes, que generalmente se conoce como potencial de mercado. La estimación de esta ecuación utilizando datos para los departamentos colombianos durante el período 1990-2015 revela que el potencial del mercado juega un papel crucial en la explicación de la distribución espacial de los niveles de renta per cápita en Colombia. Además, los resultados también muestran que el acceso a los mercados se hizo más importante a lo largo del período de análisis, lo que apunta a un proceso de concentración espacial de las actividades económicas en Colombia, donde las fuerzas de aglomeración son más importantes que las fuerzas de dispersión. Finalmente, el capítulo analiza dos canales importantes que podrían estar afectando estructura espacial de los niveles de renta en Colombia como son las dotaciones de capital físico y de capital humano. Teniendo como base lo anteriormente mencionado, ampliamos la investigación (Capítulo 2) discutiendo los efectos de las transferencias de regalías a los municipios en el empleo formal regional durante el período 2002-2018. El segundo ensayo de la tesis se titula “Los efectos de las transferencias de regalías a los gobiernos subnacionales en el empleo formal regional en Colombia” se centra en el análisis del papal que desempeñan las trasferencias de regalías generadas por la explotación de recursos no renovables en la configuración de los niveles de empleo formal a partir de la creación del Sistema General de Regalías (SGR) en contraposición de los resultados del sistema anterior. Al tiempo que se analiza el papel dinamizador que pueden jugar las regalías sobre la economía y como se convierten en un movilizador de mano de obra, se estudia que rol juegan sobre la distribución o configuración de disparidades regionales como también sobre asuntos como el esfuerzo, la transparencia, la responsabilidad y la eficiencia fiscal de los entes territoriales luego de percibir estos recursos. En adición, se consideran los riesgos fiscales que pueden generar fiscales por la poca predictibilidad que puede manejarse en el presupuesto debido a que este tipo de recursos tienden a ser volátiles. La literatura ha estudiado ampliamente estos impactos y ha resaltado la existencia de un riesgo importante que ello conduzca a la llamada “maldición de los recursos” o la constitución de economías de enclave. Por tanto, el capítulo 2 aprovecha la reforma constitucional realizada por el Gobierno y que entró en vigor en el año 2012 asociada al Sistema General de Regalías y que favoreció la redistribución de los recursos derivados de la compensación por la extracción de recursos no renovables. En este sentido, el capítulo permitió identificar el efecto que tuvo la reforma anteriormente mencionada sobre el empleo formal. En este sentido, autores como Echeverry, Alonso y García (2011), plantean que la reforma que creó el Sistema General de Regalías se fundamentó en cuatro principios: (i) la equidad social y regional, (ii) el ahorro para el futuro, (iii) la competitividad regional, y (iv) el buen gobierno. El Gobierno Nacional reemplazó el esquema anterior por el Sistema General de Regalías con el fin de utilizar esa importante fuente de recursos, para impulsar el crecimiento regional, la equidad entre regiones, disminuir los índices de pobreza y aumentar la competitividad del país. Al respecto Cárdenas (2013) sugiere que el antiguo sistema presentaba bajo impacto y resultados, esto se fundamenta en que: (i) Muchos proyectos fragmentados de bajo impacto social y económico, (ii) Deficiente planeación y ejecución, (iii) Para 2009 ninguna entidad territorial estaba certificada en todas las coberturas, y (iv) Productores: alta dependencia de regalías, baja tributación, bajo desarrollo sostenible. Por todo lo anterior este capítulo para identificar el efecto en empleo formal de las regalías utilizó un estimador de regresión discontinua, aprovechando la forma como se distribuyen las regalías del Fondo de Compensación Regional de acuerdo con la normatividad Three essays in Regional Economics: The case of Colombia iv vigente, con base en la cual las regalías distribuyen dependiendo si los municipios tienen porcentajes de su población con necesidades básicas insatisfechas, NBI, inferiores o superiores a 35%. La metodología es similar a la anteriormente aplicada en estudios de Angrist y Lavy (2001), van der Klaauw (2002), Hahn, Todd and Van der Klaauw (2001), Ferrez y Finan (2010) y en Corbi, Papaioannou y Surico (2014). Para Colombia regalías son una importante fuente de ingresos para el desarrollo, con el potencial de financiar diferentes proyectos que, a su vez, cuentan con la capacidad de mejorar los niveles de vida de los habitantes, además de mejorar los niveles de producción en todas las regiones del país. En la Constitución Política colombiana está consignado que el Estado es el propietario del subsuelo y de los recursos naturales no renovables, los cuales le generan a favor una contraprestación económica derivada de su explotación. A partir de la Ley 141 del año 1994 se dio la creación de la Comisión Nacional de Regalías y el Fondo Nacional de Regalías (FNR), que permitieron esta contraprestación de recursos, y a su vez, establecieron las reglas para su liquidación y distribución. La distribución y ejecución de regalías a través del FNR permitió distribuir los dineros obtenidos por el Estado mediante regalías directas, hacia las entidades territoriales que poseían y de donde se explotaban los recursos, y regalías indirectas, a los entes territoriales que hacían viable el transporte de estos, pero sin tener en cuenta el resto de regiones, departamentos, municipios y veredas del país. Esto, sin lugar a dudas, constituía un serio problema de disparidad sobre todo el territorio nacional, puesto que las inversiones que se realizan con los ingresos generados por la explotación de este tipo de recursos deberían beneficiar a toda la población. Adicionalmente, de acuerdo a Cárdenas (2013), este sistema presentaba bajo impacto y resultados, con muchos proyectos fragmentados de bajo impacto social y económico, de deficiente planeación y ejecución, y generador de alta dependencia a las regalías, baja tributación, bajo desarrollo sostenible. La reforma aprobada por el Gobierno Nacional reemplazó el FNR por el SGR en el año 2011, estaba basada en los principios de equidad social y regional, ahorro para el futuro, competitividad regional, y buen gobierno; considerando, además, la descentralización y autonomía de las entidades territoriales. Esta apuesta buscaba promover una distribución más equitativa, garantizando el uso de los recursos con eficiencia y probidad, con el fin de aportar a la transparencia y el uso efectivo de los recursos de regalías contribuyendo con ello tanto a una mayor equidad entre regiones como también a la disminución de los índices de pobreza y el aumento de la competitividad del país. La metodología usada para identificar el efecto de las regalías sobre el empleo formal regional es una regresión discontinua, aprovechando la forma como se distribuyen las regalías del Fondo de Compensación Regional (FCR o RCF en inglés) de acuerdo con la normatividad vigente, con base en la cual las regalías distribuyen dependiendo si los municipios tienen porcentajes de su población con necesidades básicas insatisfechas (NBI o UBN en inglés) inferiores o superiores a 35%. Se encuentran efectos positivos y significativos de las regalías sobre el empleo formal, principalmente en los sectores de industria; electricidad, gas y agua; actividades inmobiliarias y empresariales; e intermediación financiera. En adición, se encuentra que las regalías provenientes del FCR aumentaron la cantidad de recursos destinados a proyectos de inversión subnacionales sin reducir la cantidad de otras fuentes de financiamiento, en particular, los recursos propios de los municipios. Finalmente, los resultados también muestran que estas regalías no afectaron el esfuerzo fiscal de los municipios, y no afectaron sus ganancias tributarias iniciales. Julián Santiago Vásquez Roldán v Este capítulo permitió concluir que el SGR permitió redistribuir del monto de regalías y utilizar esa importante fuente de recursos, para impulsar el crecimiento regional y municipal, la equidad entre regiones dada la redistribución y disminuir los índices de pobreza vía empleo formal. Además, es claro que con el incremento en la participación de las regalías para los municipales que recibían menores proporciones antes de la reforma el empleo formal se dinamizó al tiempo que la reforma aumentó los recursos para entidades territoriales que no los recibían. Asimismo, dados los incipientes niveles de desarrollo de los entes territoriales, en especial los que se encuentran en sexta categoría, los recursos provenientes de regalías se convirtieron en un vehículo de disponibilidad de recursos favorables a la dinámica territorial y en favor del empleo formal. El haber utilizado la ley 1530 de 2012 y el decreto 1073 de 2012, además de la regresión discontinua fundamentada en las necesidades básicas insatisfechas NBI permitió determinar el impacto en empleo formal al encontrar un efecto positivo de las regalías en el mismo. Finalmente, se concluye que la focalización de las regalías es un problema de interés central en el país por la inmensa cuantía de estas (aproximadamente 1,6% del PIB), y porque son una fuente importante de financiación para el desarrollo regional, de forma que su adecuada distribución es fundamental para favorecer el empleo formal y dinamizar el desarrollo de las regiones. El tercer ensayo titulado “Oportunidades en el mercado laboral para los desmovilizados en Colombia” plantea que la discriminación en los mercados laborales ha sido un importante objeto de estudio de las Ciencias Económicas en los últimos años. Los análisis coinciden en señalar que para hablar de discriminación se requiere que las poblaciones objeto de estudio y comparación, sean idénticas en todas las dimensiones que pueden afectar la productividad, a la luz de las consideraciones de los empleadores, (Bertrand y Mullainathan, 2004 y Altonji y Blank, 1999). de acuerdo con el propósito de este trabajo, entre los aspectos utilizados se consideran tres tareas fundamentales: (i) la caracterización de la población reinsertada de acuerdo con la información descrita anteriormente, (ii) se propone un esquema de incentivos de reinsertados pensando en el mercado laboral al que se van a enfrentar, y (iii) se estiman ecuaciones de Mincer con el fin de encontrar los determinantes que mayores efectos tienen sobre la probabilidad de conseguir empleo formal, y sobre los salarios esperados de los la población de interés en distintos escenarios. Este capitulo final de la tesis analizó empíricamente las oportunidades del mercado laboral para los desmovilizados en Colombia. Este tercer ensayo es titulado “Oportunidades del mercado laboral para los desmovilizados en Colombia” es el resultado de una investigación realizada junto con algunos investigadores del grupo de Macroeconomía Aplicada de la Universidad de Antioquia. Aborda un tema de toda la relevancia en el contexto nacional e internacional, toda vez que, luego de un proceso de conflicto armado interno de más de 50 años en Colombia, se firma la paz con la guerrilla más antigua y rica del mundo. Para septiembre de 2017 el país contaba con 50.278 personas que ingresaron al proceso de reintegración, la tasa de desempleo para los desmovilizados era del 19,6%, casi diez puntos porcentuales superior a la nacional con presencia de una alta discriminación invisible y de género. Este es un asunto tema álgido puesto que, no es sencillo medir el grado de aceptación de la sociedad hacia los excombatientes y el sesgo percibido por ellos puede modificar su comportamiento ya sea para satisfacer a los entrevistadores, evitar sentir vergüenza o quedar bien y aumentar sus chances de ser empleados, con lo cual se disminuye la capacidad para diseñar políticas públicas que contribuyan a una reintegración exitosa. Más aún, cuando uno de los elementos fundamentales para asegurar que los desmovilizados no reincidan o logren una reintegración exitosa es que consigan un sustento económico proveniente de una actividad económica lícita. Es allí, donde este capítulo permite comprender tanto algunos aspectos en común Three essays in Regional Economics: The case of Colombia vi como otros asociados al mercado laboral que significarán esfuerzos significativos en materia de política pública. El texto se centra pues en el cálculo de las probabilidades que un desmovilizado se incorpore laboralmente en actividades económicas formales e informales, considerando el alto riesgo de reincidencia que representa para esta población, el participar en el mercado laboral de manera informal. Parte del análisis de las características de la población desmovilizada, la cual enfrenta un alto índice de desempleo, debido a distintos factores como la falta de niveles educativos y experiencia adecuados, el bajo interés de empleabilidad, la problemática de la alta tasa de desempleo en Colombia, entre otros. Con ello, el estudio, define un perfil de los desmovilizados, empleando información de la Agencia para la Reintegración y la Normalización, y posteriormente, se emplean las ecuaciones de Mincer para realizar los respectivos análisis del mercado laboral. Los resultados de este ejercicio sugieren que, en la actualidad en Colombia dadas las diferentes variables incluidas en el modelo el mercado laboral no se genera los estímulos para la incorporación de población reinsertada. El estudio además concluye que esta población presenta mayores probabilidades de reincidir en el delito y de engancharse en actividades informales, lo cual posibilita que la población desmovilizada esté cerca de volver a la ilegalidad. Los departamentos en los que los desmovilizados tienen mayor probabilidad de encontrar una oportunidad en el mercado laboral son los departamentos de Antioquia, Bogotá, Caldas, Cundinamarca, Quindío, Risaralda, Valle del Cauca y Santander, lo cual se compagina con el potencial de mercado y el tamaño del PIB. De otro lado, la aproximación utilizada también evidencia que para evitar la reincidencia o participación en actividades informales se requiere nivelar los años de educación, pero ello debe realizarse de manera intensiva, recursiva y acelerada. En este sentido, se requiere garantizar niveles de formación en educación mínimo de 13 años. Una limitante que encuentra el estudio para poder lograr que tengan 13 años de formación es que la mayoría de esta población se encuentra entre los 26 y los 40 años. Un análisis costo – beneficio hace inviable esta posibilidad, incluso para los que hoy cuentan con 26 años pues al terminar el ciclo de formación tendrían alrededor de 40 años lo que para ese momento les limitaría posibilidades en el mercado laboral. Por lo anterior, el estudio encuentra viable diseñar una formación a la medida tanto en la formación básica como superior que sea compatible con la generación de ingresos, así como también formación diferenciada de acuerdo con sectores económicos y en términos geográficos. Así también, encuentra viable la creación de programas tendientes a favorecer la creación de empresas (emprendimientos) que permitan la generación de ingresos. Finalmente, el estudio propone estrategias que maximicen el éxito del proceso de paz firmado entre el Gobierno Colombiano con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia FARC, como las políticas de apoyo financiero o los beneficios tributarios.es_ES
dc.description.abstract[Resumo] Esta tese doutoral consta de tres ensaios que se enmarcan dentro dos campos de investigación de Economía Xeográfica e a Economía Rexional. O primeiro ensaio (capítulo 1) titulado "Potencial de mercado e disparidades de ingresos nos departamentos colombianos: análise para o período 1990-2015" enmárcase dentro dos modelos de economía xeográfica. Os outros dous ensayos Julián Santiago Vásquez Roldán vii titulados "Os efectos das transferencias das regalías aos gobernos subnacionais no emprego formal rexional en Colombia "(Capítulo 2) e "Oportunidades no mercado laboral para os desmobilizados en Colombia " (Capítulo 3) son específicos do campo de investigación da economía rexional no seus aspectos de análise do mercado laboral. Analizar as razóns polas que algúns países son ricos e outros pobres é quizais unha das cuestións máis antigas e fundamentais da economía. Este mesmo debate podería transferirse a unha escala inferior e a pregunta sería semellante, por que a nivel de país as distintas unidades territoriais que os compoñen teñen diferentes niveis de desenvolvemento? Investigáronse distintas dimensións do crecemento económico para comprender as variacións nos niveis de benestar e crecemento que afectan aos países e rexións de cada país. Nesta vasta literatura, a teoría neoclásica utiliza o investimento en capital físico e educación como un elemento importante para comprender as diferenzas nas taxas de crecemento entre rexións / países (Solow1956, Mankiw et al., 1992). Entre as distintas explicacións, os desenvolvementos da teoría da Economía Xeográfica permítennos construír modelos de equilibrio xerais para explicar non só as razóns polas que a actividade económica se concentra no espazo senón tamén a acumulación endóxena de factores de produción (Krugman, 1991, Gallap et al., 1999). A importancia do marco conceptual e teórico da economía xeográfica está intimamente ligada á definición de distancia xeográfica e proximidade. Aínda que é posible utilizar a distancia como factor esóxeno, a teoría da economía xeográfica establece que outras dimensións da proximidade xeográfica poden entenderse mediante a inclusión doutras dimensións económicas como o comercio e o potencial económico e de ingresos. A literatura de Economía Xeográfica emprega diferentes combinacións destes factores para calcular o acceso ao mercado e o seu potencial. O primeiro ensaio da tese que leva por título "Potencial de mercado e disparidades de ingresos nos departamentos colombianos: a análise para o período 1990-2015" utiliza como marco teórico a teoría da economía xeográfica para dar unha explicación ás importantes diferenzas que existen nos niveis de desenvolvemento para os departamentos (rexións) nos que se estrutura territorialmente a República de Colombia. En consecuencia, utiliza o concepto de proximidade xeográfica entre os diferentes departamentos colombianos a través do cálculo dos potenciais mercados departamentais correspondentes para incluír outras dimensións da actividade económica e non só a distancia física entre os distintos departamentos cando explica os diferenciais no niveis de rendemento dos diferentes departamentos. O potencial do mercado convértese nunha variable central á hora de explicar como a xeografía de segunda natureza, é dicir, a xeografía que depende da acción humana, en oposición á xeografía de primeira natureza, é dicir, a presenza de ríos, montañas, dotación de hidrocarburos, etc., - xoga un papel relevante na explicación das disparidades nos niveis de renda per cápita dos departamentos colombianos. Baseándonos na teoría da Economía Xeográfica, derivamos a chamada ecuación nominal de salarios que establece para cada ubicación "i" do espazo unha relación entre os salarios nominais dese lugar "i" e unha suma ponderada pola distancia do volume de actividade económica das localidades veciñas, que se coñece xeralmente como potencial de mercado. A estimación desta ecuación empregando datos dos departamentos colombianos durante o período 1990-2015 revela que o potencial do mercado xoga un papel crucial na explicación da distribución espacial dos niveis de ingresos per cápita en Colombia. Ademais, os resultados tamén amosan que o acceso aos mercados adquiriu maior importancia ao longo do período de análise, o que apunta a un proceso de concentración espacial das actividades económicas en Colombia, onde as forzas de aglomeración son máis importantes que as forzas de dispersión. Three essays in Regional Economics: The case of Colombia viii Finalmente, o capítulo analiza dúas canles importantes que poderían afectar a estrutura espacial dos niveis de ingresos en Colombia, como son as dotacións de capital human e capital físico. Con base no mencionado, ampliamos a investigación (capítulo 2) que discute os efectos das transferencias de dereitos aos municipios no emprego formal rexional durante o período 2002-2018. O segundo ensaio da tese (capítulo 2) leva por título "Os efectos da transferencia de dereitos aos gobernos subnacionais sobre o emprego formal en rexións en Colombia" e céntrase na análise do papel que xogan as transferencias de dereitos xeradas pola explotación de recursos non renovables na configuración dos niveis formais de emprego a partir da creación do Sistema Xeral de Royalties (SGR) en contraste cos resultados do sistema anterior. Se se analiza o papel dinámico que os dereitos de autor poden desempeñar na economía e como se converten nun mobilizador de man de obra, estúdase que papel xogan na distribución ou configuración das disparidades rexionais, así como en cuestións como o esforzo, transparencia, responsabilidade e eficiencia fiscal das entidades territoriais despois de recibir estes recursos. Ademais, considéranse os riscos fiscais que o fiscal pode xerar debido á pouca previsibilidade que se pode xestionar no orzamento porque este tipo de recursos adoitan ser volátiles. A literatura estudou extensamente estes impactos e resaltou a existencia dun risco significativo de que isto leve á chamada "maldición dos recursos" ou á constitución de economías de enclave. Polo tanto, o capítulo 2 aproveita a reforma constitucional levada a cabo polo Goberno e que entrou en vigor en 2012 asociada ao Sistema Xeral de regalías e que favoreceu a redistribución dos recursos derivados da compensación pola extracción de recursos non renovables. Neste sentido, o capítulo permitiunos identificar o efecto que a mencionada reforma tivo no emprego formal. Neste sentido, autores como Echeverry, Alonso e García (2011) defenden que a reforma que creou o sistema xeral de dereitos foi baseada en catro principios: (i) equidade social e rexional, (ii) aforro para o futuro, (iii) competitividade rexional e (iv) bo goberno. O goberno nacional substituíu o esquema anterior polo Sistema Xeral de Royalties para utilizar esta importante fonte de recursos, promover o crecemento rexional, a equidade entre rexións, reducir as taxas de pobreza e aumentar a competitividade do país. A este respecto, Cárdenas (2013) suxire que o sistema antigo tiña un baixo impacto e resultados, baséase no seguinte: (i) Moitos proxectos fragmentados con baixo impacto social e económico, (ii) mala planificación e execución, (iii) para 2009 ningún certificouse a entidade territorial en toda a cobertura e (iv) Produtores: alta dependencia dos dereitos de autor, baixa tributación, baixo desenvolvemento sostible. Debido a todo o anterior, este capítulo utilizou un estimador de regresión discontinuo para identificar o efecto sobre o emprego formal dos dereitos, aproveitando a forma en que se distribúen os dereitos do Fondo Rexional de Compensación de acordo coa normativa vixente, en función dos dereitos. distribuído dependendo de se os concellos teñen porcentaxes da súa poboación con necesidades básicas non satisfeitas, UBN, inferior ou superior ao 35%. A metodoloxía é similar á anteriormente aplicada en estudos de Angrist e Lavy (2001), van der Klaauw (2002), Hahn, Todd e Van der Klaauw (2001), Ferrez e Finan (2010) e en Corbi, Papaioannou e Surico ( 2014). Para Colombia as regalías son unha importante fonte de ingresos para o desenvolvemento, con potencial para financiar diferentes proxectos que, á súa vez, teñen a capacidade de mellorar o nivel de vida dos habitantes, ademais de mellorar os niveis de produción en todas as áreas. rexións do país. Na Constitución política colombiana afírmase que o Estado é o propietario do subsolo e dos recursos naturais non renovables, que xeran unha consideración económica derivada da súa explotación. A partir da Lei 141 de 1994 creáronse a Comisión Nacional dos dereitos e o Fondo Julián Santiago Vásquez Roldán ix nacional de dereitos (FNR), que permitiron esta consideración dos recursos e, á súa vez, estableceron as regras para a súa liquidación e distribución. A distribución e execución de dereitos a través do FNR permitiu a distribución do diñeiro obtido polo Estado mediante dereitos directos, ás entidades territoriais propietarias e desde onde se explotaron os recursos, e dereitos indirectos, ás entidades territoriais que realizaron o transporte de estes, pero sen ter en conta o resto de rexións, departamentos, concellos e vilas do país. Isto, sen dúbida, constituíu un grave problema de disparidade en todo o territorio nacional, xa que os investimentos realizados cos ingresos xerados pola explotación deste tipo de recursos deberían beneficiar a toda a poboación. Ademais, segundo Cárdenas (2013), este sistema tivo un baixo impacto e resultados, con moitos proxectos fragmentados con baixo impacto social e económico, unha planificación e execución deficientes e unha alta dependencia dos dereitos de autor, baixa tributación, baixo desenvolvemento sostible . A reforma aprobada polo goberno nacional substituíu a FNR pola SGR en 2011, baseouse nos principios de equidade social e rexional, aforrando para o futuro, competitividade rexional e bo goberno; considerando, ademais, a descentralización e autonomía das entidades territoriais. Este compromiso buscaba promover unha distribución máis equitativa, garantindo o uso dos recursos de forma eficiente e honesta, co fin de contribuír á transparencia e ao uso efectivo dos recursos de dereitos, contribuíndo así a unha maior equidade entre rexións como a a diminución das taxas de pobreza e o aumento da competitividade do país. A metodoloxía empregada para identificar o efecto dos dereitos sobre o emprego formal rexional é unha regresión discontinua, aproveitando a forma en que se distribúen os dereitos do Fondo de Compensación Rexional (FCR ou RCF en inglés) de acordo coa normativa vixente, en función de que distribúen as regalías segundo se os concellos teñan porcentaxes da súa poboación con necesidades básicas non satisfeitas (NBI ou UBN en inglés) inferior ou superior ao 35%. Hai efectos positivos e significativos das regalías sobre o emprego formal, principalmente nos sectores industriais; electricidade, gas e auga; actividades inmobiliarias e comerciais; e intermediación financeira. Ademais, compróbase que os dereitos da FCR aumentaron a cantidade de recursos destinados a proxectos de investimento subnacionais sen reducir a cantidade doutras fontes de financiamento, en particular os recursos propios dos concellos. Finalmente, os resultados tamén mostran que estas regalías non afectaron o esforzo fiscal dos concellos e non afectaron ás súas ganancias tributarias iniciais. Este capítulo permitiu concluír que o SGR permitiu redistribuír a cantidade de dereitos e utilizar esa importante fonte de recursos, promover o crecemento rexional e municipal, a equidade entre rexións dada a redistribución e reducir as taxas de pobreza a través do emprego formal. Ademais, está claro que co aumento da cota de dereitos para os municipios que recibían proporcións máis baixas antes da reforma, o emprego formal volveuse máis dinámico mentres que a reforma aumentaba os recursos para as entidades territoriais que non os recibían. Do mesmo xeito, dados os niveis incipientes de desenvolvemento das entidades territoriais, especialmente as que se atopan na sexta categoría, os recursos procedentes dos dereitos de autor convertéronse nun vehículo para a dispoñibilidade de recursos favorables á dinámica territorial e a favor do emprego formal. Utilizando a Lei 1530 de 2012 e o Decreto 1073 de 2012, ademais da regresión discontinua baseada en necesidades básicas non satisfeitas, NBI permitiunos determinar o impacto no emprego formal atopando un efecto positivo sobre as regalías. Finalmente, conclúese que o obxectivo dos dereitos de autor é un problema de interese central no país debido á súa inmensa cantidade (aproximadamente o 1,6% do PIB) e porque son unha importante fonte de financiamento para o desenvolvemento rexional, polo que que a súa adecuada distribución é esencial para favorecer o emprego formal e estimular o desenvolvemento das rexións. Three essays in Regional Economics: The case of Colombia x O capítulo tres propón que a discriminación nos mercados de traballo foi un importante obxecto de estudo en Ciencias Económicas nos últimos anos. As análises coinciden en sinalar que, para falar de discriminación, as poboacións obxecto de estudo e comparación deben ser idénticas en todas as dimensións que poden afectar á produtividade, á luz das consideracións dos empresarios (Bertrand e Mullainathan, 2004 e Altonji e Blank, 1999). De acordo co propósito deste traballo, entre os aspectos empregados considéranse tres tarefas fundamentais: (i) a caracterización da poboación reinsertada segundo a información descrita anteriormente, (ii) proponse un esquema de incentivos reinsertado pensando no o mercado de traballo ao que se enfrontarán e (iii) Estímanse as ecuacións mínimas para atopar os determinantes que teñen maiores efectos sobre a probabilidade de obter emprego formal e sobre os salarios esperados da poboación de interese en diferentes escenarios. Este último capítulo da tese analizou empíricamente as oportunidades do mercado laboral para os desmobilizados en Colombia. Este terceiro ensaio titúlase "Oportunidades do mercado laboral para os desmobilizados en Colombia" é o resultado dunha investigación realizada xunto con algúns investigadores do grupo de Macroeconomía Aplicada da Universidade de Antioquia. Aborda unha cuestión de toda relevancia no contexto nacional e internacional, xa que, despois dun proceso de conflito armado interno de máis de 50 anos en Colombia, asínase a paz coa guerrilla máis antiga e rica do mundo. En setembro de 2017, o país tiña 50.278 persoas que entraron no proceso de reinserción, a taxa de paro dos desmobilizados era do 19,6%, case dez puntos porcentuais superior á nacional con presenza de discriminacións invisibles e de xénero elevadas. Este é un tema candente xa que non é doado medir o grao de aceptación da sociedade cara aos excombatentes e o sesgo percibido por eles pode modificar o seu comportamento para satisfacer aos entrevistadores, evitar vergoña ou parecer bo e aumentar a súa posibilidades de ser empregado, diminuíndo así a capacidade para deseñar políticas públicas que contribúan a unha reinserción exitosa. Ademais, cando un dos elementos fundamentais para garantir que os desmobilizados non reincidenten ou logren unha reinserción exitosa é que obteñen un sustento económico dunha actividade económica legal. É aí, onde este capítulo nos permite comprender tanto algúns aspectos en común como outros asociados ao mercado de traballo que suporán importantes esforzos nas políticas públicas. Por outra banda, o enfoque empregado tamén mostra que para evitar a reincidencia ou a participación en actividades informais é necesario nivelar os anos de educación, pero isto debe facerse dun xeito intensivo, recursivo e acelerado. Neste sentido, é necesario garantir un nivel mínimo de formación en educación de 13 anos. Unha das limitacións que o estudo atopa para acadar 13 anos de formación é que a maioría desta poboación ten entre 26 e 40 anos. Unha análise custo-beneficio fai inviable esta posibilidade, incluso para os que teñen actualmente 26 anos, xa que ao final do ciclo formativo terían arredor de 40 anos, o que nese momento limitaría as súas posibilidades no mercado laboral. Polo tanto, o estudo considera viable deseñar formación a medida tanto na educación básica como na superior que sexa compatible coa xeración de ingresos, así como formación diferenciada segundo os sectores económicos e en termos xeográficos. Así mesmo, considera viable a creación de programas destinados a favorecer a creación de empresas (empresas) que permitan xerar ingresos. Finalmente, o estudo propón estratexias que maximizan o éxito do proceso de paz asinado entre o goberno colombiano coas FARC das Forzas Armadas Revolucionarias de Colombia, como políticas de apoio financeiro ou beneficios fiscais.es_ES
dc.language.isoenges_ES
dc.rightsOs titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido desta tese a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo da tese como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de esta tesis a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen de la tesis como a su contenidoes_ES
dc.subjectEconomía regional-Colombiaes_ES
dc.subjectMercado de trabajo-Colombiaes_ES
dc.subjectGeografía económica-Colombiaes_ES
dc.titleThree Essays in Regional Economics: The Case of Colombiaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_ES
dc.date.embargoEndDatees_ES
dc.date.embargoLift


Ficheiros no ítem

Thumbnail

Este ítem aparece na(s) seguinte(s) colección(s)

Mostrar o rexistro simple do ítem