Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas do RUC
    • FAQ
    • Dereitos de Autor
    • Máis información en INFOguías UDC
  • Percorrer 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Data de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Axuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Galego 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Facultade de Ciencias do Traballo
  • Traballos académicos (FCCT)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Facultade de Ciencias do Traballo
  • Traballos académicos (FCCT)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Acceso y evolución de los millennials en el mercado laboral español

Thumbnail
Ver/abrir
AlvarezGonzalez_Rita_TFM_2020.pdf (1.788Mb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/27711
Coleccións
  • Traballos académicos (FCCT) [56]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítem
Título
Acceso y evolución de los millennials en el mercado laboral español
Autor(es)
Álvarez González, Rita
Director(es)
Agulló Leal, Fernando Luis
Data
2020
Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña. Facultade de Ciencias do Traballo
Descrición
Traballo fin de mestrado (UDC.FCT). Xestión e dirección laboral. Curso 2019/2020
Resumo
[Resumen] La generación millennial, jóvenes nacidos entre principios de los 80 y mediados de los años 90, ha sido una generación marcada por importantes acontecimientos como revolución digital y la crisis económica que empezó en España en el año 2008, lo que ha condicionado en gran medida su incursión y posterior desarrollo en el mercado laboral. Es la generación mejor formada, pero con peores condiciones laborales. Viven en un panorama de incertidumbre y precariedad laboral lo que condiciona a su vez otros aspectos de su vida como es el retraso en la edad de emancipación y matrimonio, así como de la compra de una vivienda. La finalidad de este trabajo ha sido el conocer el desarrollo de esta generación en el ámbito laboral. Para ello, elaboramos un cuestionario específico que estaba dividido en tres secciones: una primera sección de clasificación (bloque sociodemográfico), una segunda sección donde se les preguntaba acerca de su primer empleo y posterior evolución en el mercado y una tercera sección dividida a su vez en una dedicada a los trabajadores en activo y otra a aquellos que se encontraban en situación de desempleo. La encuesta fue distribuida de manera online a través de las distintas redes sociales (Linkedin, Facebook y Twitter) así como entre amigos y conocidos que también la hicieron circular. Conseguimos un total de 334 participantes de 15 de las 17 comunidades autónomas españolas, aunque principalmente de Galicia, cuyos años de nacimiento oscilaban entre 1981 y 1996 (M=1986,76) y de los cuales 91 eran hombres y 243 eran mujeres. La mayoría de ellos con estudios universitarios.
 
[Abstract] The millennial generation, youngs born between the early 80s and the mid 90s, has been a generation marked by important events such as the digital revolution and the economic crisis that began in Spain in 2008, which has largely conditioned their foray and further development in the labor market. It is the best educated generation, but with worse working conditions. They live in a panorama of uncertainty and job insecurity, which in turn conditions other aspects of their lifes, such as the delay in the age of emancipation and marriege, as well as the purchase of a home. The purpose of this work has been to know the development of this generation in the workplace. To do this, we developed a specific questionnaire that was divided into three sections: a first classification section (sociodemographic block), a second section where they were asked about their first job and subsequent evolution in the market, and a third section divided in turn in one dedicated to active workers and another to those who were unemployed. The survey was distributed online through the different social networks (Linedin, Facebook and Twitter) as well as among Friends and acquaintances who also circulated it. We obtained a total of 334 participants from 15 of the 17 Spanish autonomous communities, although mainly from Galicia, whose birth years ranged from 1981 to 1996 (M=1986,76) and of whom 91 were men and 243 were women. Mosto f them with university studies
 
Palabras chave
Milenials
Empleo
Crisis
Millennials
Employment
 
Dereitos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido

Listar

Todo RUCComunidades e colecciónsPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

A miña conta

AccederRexistro

Estatísticas

Ver Estatísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Suxestións