Mulleres vítimas de violencia contra a muller: as protagonistas do cambio dos coidados enfermeiros

View/ Open
Use this link to cite
http://hdl.handle.net/2183/27616Collections
Metadata
Show full item recordTitle
Mulleres vítimas de violencia contra a muller: as protagonistas do cambio dos coidados enfermeirosAuthor(s)
Directors
Conceiro Rúa, AmaliaDate
2020-06Center/Dept./Entity
Universidade da Coruña. Escola Universitaria de Enfermaría de A CoruñaDescription
Traballo fin de grao (UDC.ENFC). Enfermaría. CursoAbstract
[Resumo]
Introdución: A violencia contra a muller constitúe un problema de saúde
pública e global cunha gran magnitude. As consecuencias que ten na saúde
e vida das mulleres son moi graves, constituíndo en si mesma un
determinante social da saúde. A evidencia científica destaca a profesión
enfermeira pola súa habilidade en manter unha relación de confianza na
atención deste colectivo. Non obstante, a investigación neste campo
ademais de ser limitada, expón as dificultades das/os enfermeiras/os para
identificar esta problemática e abordala de forma sensible á propia
situación. Exponse así a necesidade de mellorar a asistencia sanitaria que
prestan as/os enfermeiras/os a este colectivo, o que redundaría nunha
mellora das súas experiencias e da súa saúde. Todo o anterior revela a
pertinencia deste proxecto de investigación.
Obxectivos: Explorar as experiencias e sensacións das mulleres vítimas de
violencia contra a muller en relación aos coidados enfermeiros, a fin de
elaborar alternativas que melloren o proceso de atención.
Metodoloxía: Estudo de metodoloxía cualitativa, cun deseño de acciónparticipación, a partir de grupos de discusión. Poboación de estudo:
mulleres, maiores de 18 anos, vítimas de violencia contra a muller que
desexen participan voluntariamente. Captación participantes: Centro de
Información á Muller. Lugar de encontro: Centro Sociocultural Ágora.
Respectarase en todo momento os principios ético-legais vixentes.
Limitacións do estudo: Dificultades para atopar participantes suficientes
para desenvolver a recollida de información mediante grupos de discusión.
Beneficios e aplicabilidade: Mellorar os coidados enfermeiros brindados ás
mulleres vítimas de violencia. Construír coñecemento e favorecer o
desenvolvemento dunha figura enfermeira sensible co tema. [Resumen]
Introducción: La violencia contra la mujer constituye un problema de salud
pública y global con una gran magnitud. Las consecuencias que tiene en la
salud y vida de las mujeres son muy graves, constituyendo en sí mismo un
determinante social de la salud. La evidencia científica destaca la profesión
enfermera por su habilidad en mantener una relación de confianza en la
atención de este colectivo. Sin embargo, la investigación en este campo
además de ser limitada expone las dificultades de las/os enfermeras/os
para identificar una situación de violencia de género y abordarla de forma
sensible a la propia situación. Se expone la necesidad de mejorar la
atención sanitaria que prestan las/os enfermeras/os a este colectivo, lo que
redundaría en una mejora de sus experiencias y su salud. Todo lo anterior
revela la pertinencia de este proyecto de investigación.
Objetivos: Explorar las experiencias y sensaciones de las mujeres víctimas
de violencia contra la mujer en relación a los cuidados enfermeros, a fin de
elaborar alternativas que mejoren su atención.
Metodología: Estudio de metodología cualitativa, con un diseño de acciónparticipación, a partir de grupos de discusión. Población de estudio:
mujeres, mayores de 18 años, víctimas de violencia contra la mujer que
deseen participar voluntariamente. Captación de participantes: Centro de
Información a la Mujer. Lugar de encuentro: Centro Sociocultural Ágora. Se
respectará los principios ético-legales vigentes.
Limitaciones del estudio: Dificultades para encontrar participantes
suficientes para la recogida de información mediante grupos de discusión.
Beneficios y aplicabilidad: Mejorar los cuidados enfermeros brindados a las
mujeres víctimas de violencia. Construir conocimiento y favorecer el
desenvolvimiento de una figura enfermera sensible con el tema. [Abstract]
Background: The violence against the woman constitutes a problem of
global and public health with a big magnitude. The consequences that has
in the health and life of the women are very grave, constituting in himself
same a social determinant of the health. The scientific evidence stands out
the profession nurse by his skill in keeping a relation of confidence in the
attention of this community. However, the research in this field in addition to
being limited, exposes the difficulties of nurses to identify a situation of
violence of gender and tackle it of sensitive form to the own situation. It
exposes the need to improve the sanitary attention that loan nurses to this
community, what would lead to an improvement of his experiences and his
health. All the previous reveals the relevance of this project of investigation.
Aims: To explore the experiences and feelings of women victims of violence
against women in relation to nursing care, in order to develop alternatives
that improve their care.
Methods: A qualitative methodological study will be carried out, with an
action-participation design, from groups of discussion. Population of study:
women, greater of 18 years, victims of violence against the woman that wish
to participate voluntarily. Catchment participants: Centre of Information to
the Woman. Place of meeting: Centre Sociocultural Agora. The ethical-legal
aspects will be respected.
Study limitations: Difficulties in finding enough participants to carry out the
collection of information through discussion groups.
Benefits and applicability: Improve the nursing care provided to women
victims of violence. Build knowledge and promote the development of a
sensitive nurse figure with the topic.
Keywords
Violencia contra a muller
Violencia de xénero
Saúde
Enfermaría
Investigación cualitativa
Violencia contra la mujer
Violencia de género
Salud
Enfermería
Violence agains women
Gender-based violence
Health
Nursing
Qualitative research
Violencia de xénero
Saúde
Enfermaría
Investigación cualitativa
Violencia contra la mujer
Violencia de género
Salud
Enfermería
Violence agains women
Gender-based violence
Health
Nursing
Qualitative research
Rights
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
El maltrato animal como instrumento violento en contextos de violencia de género y doméstica: un estudio a raíz de la introducción de la circunstancia agravante de la letra g) del art. 340 bis, apartado segundo CP
Fuentes-Loureiro, María-Ángeles (Generalitat de Catalunya, Departament de Territori i Sostenibilitat; Centre d'Estudis de Dret Ambiental de Tarragona (CEDAT); Universitat Rovira i Virgili, 2023)[Resumen] La última reforma del delito de maltrato animal, operada por la LO 3/2023, incluye en el art. 340 bis CP, apartado segundo, una nueva circunstancia agravante que castiga los supuestos en que el maltrato animal ... -
Aspectos civiles de la violencia de género
Bello Janeiro, Domingo (Editorial Reus, 2021) -
Pérdida perinatala y la interrupción de embarazo: vulnerabilidad y violencia obstétrica
Goberna-Tricas, Josefina; Fernández-Basanta, Sara; Ramos-Pozón, Sergio; Falcó-Pegueroles, Anna (Universitat de Barcelona, 2024-05-31)[Resumen] La pérdida espontánea del embarazo es relativamente común, aunque la prevalencia exacta de estas pérdidas es difícil de estimar. Las mujeres también pueden interrumpir el embarazo por decisión propia. La actual ...