Mostrar o rexistro simple do ítem

dc.contributor.advisorRei Serra, Teresa
dc.contributor.authorBalsa Souto, Ana
dc.contributor.otherUniversidade da Coruña. Escola Universitaria de Enfermaría de A Coruñaes_ES
dc.date.accessioned2021-02-02T09:12:23Z
dc.date.available2021-02-02T09:12:23Z
dc.date.issued2020-07
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2183/27263
dc.description.abstract[Resumen] Introducción: Un 30% de la población pediátrica presenta dolor crónico, para poder considerarlo crónico debe tener una duración mayor de 3 meses. El dolor es un fenómeno multifactorial y subjetivo. Cuando lo valoramos en niños hay que tener en cuenta la etapa de desarrollo en la que se encuentran, puesto que esto va a condicionar la forma en la que debemos llevar a cabo la valoración. Objetivo: El objetivo de la revisión era conocer que herramientas existen para valorar el dolor crónico en niños. Desarrollo: Se llevó a cabo una búsqueda en las siguientes bases de datos: CINHAL, PMC, Dialnet, Cuiden, Cochrane, Scopus, SciELO y Google Académico. A continuación, se realizó una valoración de la calidad de los artículos. Resultados: Se seleccionaron 18 artículos y 3 guías clínicas. Para valorar el dolor en la etapa pre-verbal se encontraron 3 escalas, mientras que en la etapa verbal se encontraron 12 escalas. Además, se encontraron dos artículos que recomendaban que escalas usar en niños con diversidad funcional. Conclusiones: El dolor crónico pediátrico es un fenómeno muy difícil de estudiar. No se pueden hacer recomendaciones de que escalas se deben usar en la práctica clínica. Por lo que se concluye que es necesario seguir investigando sobre como valorar el dolor crónico en la edad pediátrica.es_ES
dc.description.abstract[Resumo] Introducción: Un 30% da población pediátrica presenta dor crónica, para que sexa considerada crónica debe ter unha duración maior de 3 meses. A dor é un fenómeno multifactorial e subxectivo. Cando a valoramos nos nenos, hai que ter en conta que a etapa do desenvolvemento na que se atopan, vai condicionar a maneira en que se debe levar a cabo a valoración. Obxectivo: O obxectivo da revisión era coñecer as ferramentas que existen para valorar a dor crónica na idade pediátrica. Desenvolvemento: Levouse a cabo unha búsqueda nas seguintes bases de datos: CINHAL, PMC, Dialnet, Cuiden, Cochrane, Scopus, SciELO y Google Académico. A continuación, realizouse unha valoración da calidade dos artigos. Resultados: Seleccionáronse 18 artigos e 3 guías clínicas. Para valorar a dor na etapa pre-verbal atopáronse 3 escalas, mentres que etapa verbal atopáronse 12 escalas. Ademáis, tamén se atoparon 2 artigos que recomendaban que escalas empregar para realizar a valoración en nenos con diversidade funcional. Conclusions: A dor crónica pediátrica é un fenómeno moi difícil de estudar. Non se poden facer recomendacións de que escalas utilizar na práctica clínica. Polo que se conclúe que é necesario seguir investigando sobre a dor crónica nos nenos.es_ES
dc.description.abstract[Abstract] Introduction: The 30% of the pediatric population presents chronic pain, to be considered chronic it must last for more than 3 months. Pain is a multifactorial and subjective phenomenon. When we evaluate it in children, we must take into account the stage of development in which they are, since this will condition the way in which we must carry out the evaluation. Objective: The objective of the review was to find out what tools exist to assess chronic pain in children. Development: A search was carried out in the following databases: CINHAL, PMC, Dialnet, Cuiden, Cochrane, Scopus, SciELO and Google Scholar. The quality of the articles was assessed. Results: We selected 18 articles and 3 clinical guides. To assess pain in the pre-verbal stage, 3 scales were found, while in the verbal stage, 12 scales were found. In addition to finding two articles that recommended which scales to use for children with functional diversity. Conclusions: Pediatric chronic pain is a very difficult phenomenon to study. We cannot recommend which are the scales that should be used in clinical practice. Therefore, it is concluded that it is necessary to continue investigating how to assess chronic pain in children.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsOs titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenidoes_ES
dc.subjectDolor crónicoes_ES
dc.subjectValoraciónes_ES
dc.subjectEdad pediátricaes_ES
dc.subjectDor crónicaes_ES
dc.subjectIdade pediátricaes_ES
dc.subjectChronic paines_ES
dc.subjectMeasurementes_ES
dc.subjectPediatric agees_ES
dc.titleValoración del dolor crónico en niños: revisión bibliográficaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.description.traballosTraballo fin de grao (UDC.ENFC). Enfermaría. Curso 2019/2020es_ES


Ficheiros no ítem

Thumbnail

Este ítem aparece na(s) seguinte(s) colección(s)

Mostrar o rexistro simple do ítem