Efectividad de la estimulación eléctrica neuromuscular y la estimulación cerebral no invasiva en el tratamiento de la disfagia post accidente cerebral vascular en las fases aguda o subaguda: una revisión de la literatura

Ver/ abrir
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/27170Coleccións
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
Efectividad de la estimulación eléctrica neuromuscular y la estimulación cerebral no invasiva en el tratamiento de la disfagia post accidente cerebral vascular en las fases aguda o subaguda: una revisión de la literaturaTítulo(s) alternativo(s)
Effectiveness of neuromuscular electrical stimulation and non-invasive brain stimulation on treatment of dysphagia after stroke in acute or subacute phases: a literature reviewEfectividade da estimulación eléctrica neuromuscular e a estimulación cerebral non invasiva no tratamento da disfaxia post accidente cerebral vascular nas fases aguda ou subaguda: unha revisión da literatura
Autor(es)
Director(es)
Souto-Camba, SoniaData
2020-06Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña. Escola Universitaria de FisioterapiaDescrición
Traballo fin de grao (UDC.FCS). Fisioterapia. Curso 2019/2020Resumo
[Resumen]
Introducción.
La disfagia es un trastorno que ocurre como una complicación en el 37-78% de los
pacientes con accidente cerebrovascular (ACV) y da lugar a problemas graves como la
malnutrición, deshidratación, neumonías por aspiración o incluso la muerte.
Objetivo.
El objetivo principal de esta revisión es determinar la eficacia de los tratamientos de
estimulación eléctrica neuromuscular (NMES, del inglés neuromuscular electrical
stimulation) y de estimulación cerebral no invasiva (NIBS, del inglés non-invasive brain
stimulation), en pacientes con disfagia orofaríngea (DO) posterior a un ACV que se
encuentran en la fase aguda o subaguda de esta patología.
Material y método.
Se realizó una revisión de la literatura empleando las bases de datos Pubmed, Web of
Science, Scopus, SPORTDiscus, Cochrane Library y Cinahl durante el mes de abril de 2020.
Se analizaron ensayos clínicos y revisiones sistemáticas publicados en los últimos 5 años en
los idiomas inglés, español, francés y portugués que objetivaron sus resultados a través de
escalas clínicas de evaluación y pruebas instrumentales de valoración que estudian la
fisiología de la deglución, la severidad de la disfagia, el riesgo de penetración/aspiración y la
fuerza de la musculatura suprahioidea, crucial en el acto de deglución.
Resultados.
Se analizaron 8 ensayos clínicos aleatorizados, 4 de ellos demostraron la efectividad de la
NMES en el manejo de la disfagia, tanto de forma aislada como en combinación con el
tratamiento convencional de la disfagia; 2 estudios comprobaron que la estimulación
magnética transcraneal repetitiva (rTMS, del inglés repetitive transcranial magnetic
stimulation) no resultó eficaz en su manejo; y 2 estudios evidenciaron la mejora de la
disfagia con la estimulación transcraneal con corriente continua (tDCS, del inglés
transcranial direct current stimulation).
Conclusiones.
Los tratamientos NMES y tDCS demostraron ser eficaces en el manejo de pacientes con
trastornos deglutorios como consecuencia de un ACV en fase aguda o subaguda. No se
demostró la eficacia del tratamiento rTMS. [Abstract]
Background.
Dysphagia occurs as a complication in 37-78% of stroke patients and leads to serious
problems such as malnutrition, dehydration, aspiration pneumonia or even death.
Objetive.
The main objective of this review is to determine the efficacy of neuromuscular electrical
stimulation (NMES) and non-invasive brain stimulation (NIBS) in patients with oropharyngeal
dysphagia after stroke who are in acute or subacute phase of this pathology.
Methods.
A literature review was made using Pubmed, Web of Science, Scopus, SPORTDiscus,
Cochrane Library and Cinahl databases during April 2020. Clinical trials and systematic
reviews published in the last 5 years in English, Spanish, French and Portuguese were
analized that objectified their results through clinical evaluation scales and instrumental
assessment tests to study the physiology of swallowing, the severity of dysphagia, the risk of
penetration/aspiration and the suprahyoid musculature strenght, crucial in swallowing act.
Outcomes.
Eight randomized clinical trials were analyzed, 4 of them showed the effectiveness of NMES
in the management of dysphagia, singly and in combination with conventional dysphagia
treatment; 2 studies found that repetitive transcranial magnetic stimulation (rTMS) was not
effective; and 2 studies showed improvement in dysphagia with transcranial direct current
stimulation (tDCS).
Conclusions.
The NMES and tDCS treatments proved to be effective in the management of patients with
swallowing disorders as a consequence of an acute or subacute stroke. The efficacy of rTMS
treatment was not demonstrated. [Resumo]
Introducción.
A disfaxia é un trastorno que ocorre coma una complicación no 37-78% dos pacientes con
accidente cerebrovascular (ACV) e da lugar a problemas graves como a malnutrición,
deshidratación, neumonías por aspiración ou incluso a morte.
Obxectivo.
O obxectivo principal desta revisión é concretar a eficacia dos tratamentos da estimulación
eléctrica neuromuscular (NMES, do inglés neuromuscular electrical stimulation) e da
estimulación cerebral non invasiva (do inglés non-invasive brain stimulation, NIBS), en
pacientes con disfaxia orofarínxea posterior a un accidente cerebral vascular (ACV) que se
atopa na fase aguda ou subaguda desta patoloxía.
Material e método.
Realizouse unha revisión da la literatura empregando as bases de datos Pubmed, Web of
Science, Scopus, SPORTDiscus, Cochrane Library e Cinahl durante o mes de abril de 2020.
Analizaronse ensaios clínicos e revisións sistemáticas publicados nos últimos 5 anos nos
idiomas inglés, español, francés e portugués que obxectivaron os seus resultados a través
de escalas clínicas de evaluación e probas instrumentais de valoración que estudan a
fisioloxía da deglución, a severidade da disfaxia, o risco de penetración/aspiración e a forza
da musculatura suprahioidea, crucial no acto de deglución.
Resultados.
Analizaronse 8 ensaios clínicos aleatorizados, 4 deles demostraron a efectividade da NMES
no manexo da disfaxia, tanto de forma illada coma en combinación co tratamento
convencional da disfaxia; 2 estudos comprobaron que a estimulación magnética
transcraneal repetitiva (do inglés repetitive transcranial magnetic stimulation, rTMS) non
resultou eficaz no seu manexo; e 2 estudos evidenciaron a mellora da disfaxia coa
estimulación transcraneal directa (do inglés transcranial direct current stimulation, tDCS).
Conclusións.
Os tratamentos NMES e tDCS demostraron ser eficaces no manexo de pacientes con
trastornos deglutorios como consecuencia dun ACV en fase aguda o subaguda. Non se
demostrou a eficacia do tratamento rTMS.
Palabras chave
Disfagia
Ictus
Estimulación eléctrica neuromuscular
Estimulación magnética transcraneal repetitiva
Estimulación transcraneal con corriente continua
Dysphagia
Stroke
Neuromuscular electrical stimulation
Repetitive transcranial magnetic stimulation
Ttranscranial direct current stimulation
Disfaxia
Ictus
Estimulación eléctrica neuromuscular
Estimulación magnética transcraneal repetitiva
Estimulación transcraneal con corriente continua
Dysphagia
Stroke
Neuromuscular electrical stimulation
Repetitive transcranial magnetic stimulation
Ttranscranial direct current stimulation
Disfaxia
Dereitos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor ou materia.
-
Effects of Transcranial Direct Current Stimulation on Long-term Motor Learning and Retention
Sevilla-Sánchez, Marta (2022)[Abstract] Optimizing the teaching-learning process is essential throughout life. Non-invasive brain stimulation techniques such as transcranial direct current stimulation (tDCS) seem to be an option for optimizing the ... -
Eficacia de la electroestimulación craneal no invasiva sobre la calidad de vida en relación con el equilibrio y la marcha en pacientes con esclerosis múltiple
Muiño Souto, Natalia (2021-06)[Resumen] Introducción: La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad inflamatoria desmielinizante crónica y progresiva que se caracteriza por síntomas derivados de lesiones cerebrales, de la médula espinal o nervios ópticos ... -
Efectividad de la estimulación eléctrica transcutánea a nivel auricular en la frecuencia cardiaca en sujetos jóvenes sanos: un estudio piloto
Aguilar Sánchez, Anamaría (2022-07)[Resumen] Introducción: Está establecido que la simpatoexcitación, asociada con una escasez de actividad parasimpática, es una característica clave de muchas enfermedades cardiovasculares. Por esto, se han desarrollado ...