Efecto de un programa de fisioterapia, para mejorar el equilibrio en sedestación y control de tronco, en pacientes con parálisis cerebral

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/26947Coleccións
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
Efecto de un programa de fisioterapia, para mejorar el equilibrio en sedestación y control de tronco, en pacientes con parálisis cerebralTítulo(s) alternativo(s)
Effect of a physiotherapy program, to improve sitting balance and trunk control, in patients with cerebral palsyEfecto dun programa de fisioterapia, para mellorar o equilibrio en sedestación e control de tronco, en pacientes con parálise cerebral
Autor(es)
Director(es)
Viñas-Diz, SusanaData
2020-06Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña. Escola Universitaria de FisioterapiaDescrición
Traballo fin de grao (UDC.FCS). Fisioterapia. Curso 2019/2020Resumo
[Resumen]
Introducción: La Parálisis Cerebral Infantil (PCI) es una de las principales causas de
discapacidad motora crónica en la población pediátrica, que persistirá durante la edad adulta. Su
etiología es multifactorial, y su prevalencia global se sitúa aproximadamente entre 2-3 casos por
cada 1000 niños nacidos vivos. La PCI se define como un grupo de trastornos permanentes del
movimiento, que se atribuyen a alteraciones no progresivas, que ocurrieron en el cerebro fetal o
infantil en desarrollo.
Objetivos: El objetivo principal de este trabajo es diseñar un programa de intervención de
fisioterapia, centrado en el manejo de cintura pélvica y tronco, para mejorar el equilibrio en
sedestación y el control de tronco, además de resultar beneficioso en la mejora de la función
motora gruesa, el tono muscular, el equilibrio en bipedestación, el riesgo de caídas, y el grado
de satisfacción del paciente con la intervención, haciendo hincapié en determinar si la utilización
de un programa como el scratch (mediante el cual podemos crear historias interactivas y juegos),
consigue mayores beneficios en las variables anteriormente citadas.
Material y métodos: En este proyecto de investigación, se plantea realizar un ensayo clínico
controlado y aleatorizado, simple ciego. Se seleccionarán 18 sujetos con diagnóstico de PC, que
se encuentren entre los niveles I-III de la Gross Motor Function Classification System (GMFCS),
procedentes de ASPACE-Coruña. Se trabajará con dos grupos de pacientes (grupo control y
grupo experimental). Al grupo control se le aplicará un protocolo de intervención de fisioterapia
(movilizaciones articulares pasivas, trabajo del patrón respiratorio, ejercicio terapéutico,
reeducación de marcha en cinta rodante, y estiramientos). En el grupo experimental se aplicará
el mismo protocolo de intervención de fisioterapia, y además se utilizará el programa "Scratch"
durante 10 minutos en cada sesión. La intervención en cada grupo durará un total de 60 minutos,
aplicándose 3 sesiones/semana, durante un periodo de 12 semanas.
Las variables analizadas, y los instrumentos utilizados para su medición son: la funcionalidad
(GMFM-88), tono muscular (Escala Asworth modificada), Control de tronco (TIS), Equilibrio en
sedestación (LSS), equilibrio en bipedestación (PBS), Riesgo de caídas (TUG) y el grado de
satisfacción con la intervención (EVA). [Abstract]
Introduction: Infantile Cerebral Palsy (PCI) is one of the main causes of chronic motor
disability in the pediatric population, which will persist into adulthood. Its etiology is
multifactorial, and its global prevalence is approximately between 2-3 cases for every
1,000 children born alive. PCI is defined as a group of permanent movement disorders,
attributed to non-progressive disorders, which occurred in the developing fetal or infant
brain.
Objectives: The main objective of this work is to design a physiotherapy intervention
program, focused on the management of the pelvic girdle and trunk, to improve sitting
balance and trunk control, in addition to being beneficial in improving gross motor
function, muscle tone, standing balance, risk of falls, and the degree of patient
satisfaction with the intervention, with emphasis on determining whether to use a
program such as scratch (through which we can create interactive stories and games),
achieves greater benefits in the variables mentioned above.
Material and methods: In this research project, we plan to conduct a randomized,
controlled, single-blind clinical trial. Eighteen subjects diagnosed with CP will be
selected, who are between levels I-III of the Gross Motor Function Classification System
(GMFCS), from ASPACE-Coruña. We will work with two groups of patients (control group
and experimental group). A control protocol for physiotherapy will be applied to the
control group (passive joint mobilizations, work of the respiratory pattern, therapeutic
exercise, treadmill re-education, and stretching). In the experimental group, the same
physiotherapy intervention protocol will be applied, and the "Scratch" program will also
be used for 10 minutes in each session. The intervention in each group will last a total of
60 minutes, applying 3 sessions / week, over a period of 12 weeks.
The variables analyzed, and the instruments used for their measurement are:
functionality (GMFM-88), muscle tone (modified Asworth Scale), Trunk control (TIS),
Sitting balance (LSS), standing balance (PBS), Risk of falls (TUG) and the degree of
satisfaction with the intervention (VAS).
Palabras chave
Equilibrio en sedestación
Control de tronco
Parálisis cerebral
Fisioterapia
Sitting balance
Trunk control
Cerebral palsy
Physical therapy
Control de tronco
Parálisis cerebral
Fisioterapia
Sitting balance
Trunk control
Cerebral palsy
Physical therapy
Dereitos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido