Mostrar o rexistro simple do ítem

dc.contributor.advisorMovilla Fernández, María Jesús
dc.contributor.authorGarcía Pérez, María Isabel
dc.contributor.otherUniversidade da Coruña. Facultade de Ciencias da Saúdees_ES
dc.date.accessioned2020-12-03T11:30:34Z
dc.date.available2020-12-03T11:30:34Z
dc.date.issued2020-07
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2183/26887
dc.descriptionRevisión crítica de la literatura y proyecto de investigación en el ámbito sanitario.es_ES
dc.description.abstract[Resumen] Objetivo: el presente estudio se centra en identificar aquellas áreas de investigación en arteterapia en el ámbito hospitalario más recientes y ver en que campos se está trabajando actualmente, para posteriormente proponer un estudio de una intervención arteterapéutica dentro del ámbito clínico con los profesionales sanitarios. Metodología: se plantea un estudio cualitativo de enfoque fenomenológico hermenéutico, con el objetivo de comprender la experiencia humana y la exploración de significados emergentes a través de la imagen y el proceso creativo, junto con la observación y reflexión intencionales acerca de los mismos. Los participantes son los profesionales sanitarios del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (CHUAC) donde el estudio se llevará a cabo. Se ofertarán 10 sesiones de arteterapia en formato “open studio”. La recolección de la información se realizará a través de la observación participante, la producción artística creada en las sesiones y las entrevistas en profundidad a los participantes. La estrategia de análisis de los datos obtenidos se basará en el método de análisis temático de Braun y Clarke.es_ES
dc.description.abstract[Resumo] Obxetivo: o presente estudo céntrase en identificar as áreas máis recentes de investigación en arteterapia no ámbito hospitalario e ver en que campos se está traballado actualmente, para posteriormente propoñer un estudo de unha intervención arteterapéutica dentro do ámbito clínico con profesionais sanitarios. Metodoloxía: Proponse un estudo cualitativo de enfoque fenomenolóxico hermenéutico, co obxectivo de comprender a experiencia humana e a exploración de significados emerxentes a través da imaxe e do proceso creativo, xunto coa observación intencionada e a reflexión sobre eles. Os participantes son os profesionais sanitarios do Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña (CHUAC) onde terá lugar o estudo. Ofertaranse 10 sesións de arteterapia en formato "open studio". A recollida de información farase mediante a observación participante, a produción artística creada nas sesións e entrevistas en profundidade cos participantes. A estratexia de análise dos datos obtidos basearase no método de análise temático de Braun e Clarke.es_ES
dc.description.abstract[Abstract] Aim: the present study focuses on identifying the most recent areas of research in art therapy in the hospital setting and seeing in which fields it is currently working, in order to subsequently propose a study of an art therapy intervention within the clinical setting with healthcare professionals. Methodology: A qualitative study of a hermeneutical phenomenological approach is proposed. The aim is to understand the human experience and the exploration of emerging meanings through the image and the creative process, together with intentional observation and reflection about them. The participants are the health professionals from the Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (CHUAC) where the study will take place. Ten art therapy sessions will be offered in “open studio” format. The collection of information will be carried out through participant observation, the artistic production created in the sessions and in-depth interviews with the participants. The analysis strategy of the data obtained will be based on the method of thematic analysis of Braun and Clarke.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsOs titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenidoes_ES
dc.subjectArteterapiaes_ES
dc.subjectHospitales_ES
dc.subjectProfesionales sanitarioses_ES
dc.subjectCrisis sanitariaes_ES
dc.subjectCoronaviruses_ES
dc.subjectProfesionais sanitarioses_ES
dc.subjectCrise sanitariaes_ES
dc.subjectArt therapyes_ES
dc.subjectHealth care professionalses_ES
dc.subjectHealth crisises_ES
dc.titleEstudio de las necesidades psicosociales del personal sanitario durante la crisis del coronavirus a través de una intervención arteterapéuticaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.description.traballosTraballo fin de mestrado (UDC.FCS). Asistencia e investigación sanitaria. Especialidade en Investigación clínica.Curso 2019/2020es_ES


Ficheiros no ítem

Thumbnail

Este ítem aparece na(s) seguinte(s) colección(s)

Mostrar o rexistro simple do ítem