Patología podológica en el boxeo

Ver/Abrir
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/26757Colecciones
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemTítulo
Patología podológica en el boxeoAutor(es)
Directores
Pértega-Díaz, SoniaGonzález-Martín, Cristina
Fecha
2020-07Centro/Dpto/Entidad
Universidade da Coruña. Facultade de Ciencias da SaúdeDescripción
Traballo fin de mestrado (UDC.FCS). Asistencia e investigación sanitaria. Especialidade en Investigación clínica. Curso 2019/2020Resumen
[Resumen] Objetivos
El objetivo de este proyecto de investigación es determinar la prevalencia de
patología a nivel del pie y miembro inferior en adultos practicantes de boxeo.
Al mismo tiempo se pretende determinar si la calidad de vida y la funcionalidad
se asocian a la patología del pie y del miembro inferior y si la prevalencia de
dicha patología varía según características sociodemográficas.
Metodología
-‐ Ámbito: Escuela de Boxeo Azteca Box (A Coruña) y Club de Boxeo
Fightland (A Coruña).
-‐ Tipo de estudio: observacional transversal de prevalencia
-‐ Criterios de inclusión y exclusión: se incluirán en el estudio
participantes mayores de edad, que practiquen boxeo desde hace al
menos 6 meses y que firmen el consentimiento informad. Quedarán
excluidos los participantes sometidos a cirugía osteoarticular, que
utilicen ortesis plantares o digitales o que hayan sufrido algún
traumatismo en el primer radio en los últimos 6 meses.
-‐ Tamaño muestral: n=146 (seguridad del 95%;; precisión de ± 8,5%)
-‐ Mediciones: edad, sexo, nivel de estudios, estado civil, profesión, talla,
peso, índice de masa corporal, patologías del primer radio, años , días
y horas semanales de práctica de boxeo, actividad física realizada y
escala de dolor.
-‐ Aspectos ético-legales: se solicitará autorización al comité ético de
investigación clínica. Consentimiento informado a todos los
participantes.
-‐ Análisis estadístico: Se realizará un análisis descriptivo de las
variables recogidas en el estudio. [Resumo] Obxectivos
O obxectivo deste proxecto de investigación é determinar a patoloxía que se
produce co deporte da boxeo a nivel do pé e da extremidade inferior. Ao
mesmo tempo, o obxectivo é determinar se a calidade de vida e a
funcionalidade están asociadas á patoloxía do pé e das extremidades
inferiores e se as variables sociodemográficas modifican a devandita
patoloxía.
Metodoloxía
-‐ Ámbito: Escola de Boxeo Azteca (A Coruña) e Clube de Boxeo
Fightland (A Coruña).
-‐ Tipo de estudo: estudo observacional de prevalencia en sección
transversal
-‐ Criterios de inclusión y exclusión: incluiremos no estudo
participantes maiores de idade, que leven practicando boxeo polo
menos 6 meses e que firmen o consentimento informado. Quedarán
excluidos os participantes sometidos a ciruxía osteoarticular, que
utilicen ortesis plantares ou dixitais ou que sufrirán algún traumatismo
no primeiro radio nos últimos 6 meses.
-‐ Tamaño da mostra: n = 146 (95% de seguridade;; ± 8,5% de precisión)
-‐ Medicións: idade, sexo, nivel educativo, estado civil, profesión, altura,
peso, índice de masa corporal, patoloxías do primeiro radio, anos, días
e horas de práctica semanal, actividade física realizada e escala de dor.
-‐ Aspectos ético-legais: solicitarase autorización ao comité de ética de
investigación clínica. Consentimento informado a todos os
participantes.
-‐ Análise estatística: realizarase unha análise descritiva das variables
recollidas no estudo. [Abstract] Objectives
The objective of this research project is to determine the prevalence of
pathology at the foot and lower limb level in adult boxing practitioners.
At the same time, the aim is to determine if quality of life and functionality are
associated with foot and lower limb pathology and if the prevalence of said
pathology varies according to sociodemographic characteristics.
Methodology
-‐ Setting: Escuela de Boxeo Azteca Box (A Coruña) and Club de Boxeo
Fightland (A Coruña).
-‐ Study Type: observational cross-sectional study
-‐ Inclusion and exclusion criteria: participants of legal age, who have
been boxing for at least 6 months and who sign the informed consent
will be included in the study. Participants undergoing osteoarticular
surgery, using plantar or digital orthoses or who have suffered trauma
in the first radius in the last 6 months will be excluded.
-‐ Sample size: n = 146 (95% safety;; accuracy of ± 8.5% )
-‐ Measurements: age, sex, educational level, marital status, profession,
height, weight, body mass index, pathologies of the first radius, years,
days and hours of weekly practice, physical activity performed and pain
scale.
-‐ Ethical-legal aspects: authorization will be requested from the clinical
research ethics committee. Informed consent to all participants.
-‐ Statistical analysis: A descriptive analysis of the variables collected in
the study will be carried out.
Palabras clave
Boxeo
Lesiones
Patología podológica
Lesións
Patoloxía podolóxica
Boxing
Injuries
Podiatric pathology
Lesiones
Patología podológica
Lesións
Patoloxía podolóxica
Boxing
Injuries
Podiatric pathology
Derechos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido