Diseño de un programa de intervención de fisioterapia, para mejorar la función de MM.SS, en niños con parálisis cerebral

Ver/ abrir
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/26723Coleccións
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
Diseño de un programa de intervención de fisioterapia, para mejorar la función de MM.SS, en niños con parálisis cerebralTítulo(s) alternativo(s)
Design of a physiotherapy intervention program, to improve the function of UL, in children with PCIDiseño dun programa de intervención de fisioterapia, para mellorar a función de MM.SS, en nenos con PCI
Autor(es)
Director(es)
Viñas-Diz, SusanaData
2020-06Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña. Escola Universitaria de FisioterapiaDescrición
Traballo fin de grao (UDC.FCS). Fisioterapia. Curso 2019/2020Resumo
[Resumen]
Introducción: La parálisis cerebral infantil (PCI) es un conjunto de trastornos del control
motor que producen alteraciones en la postura, tono muscular y movimiento, debido a
una lesión no progresiva pero persistente, que afecta al cerebro inmaduro.
Objetivo: El objetivo general del estudio es, diseñar un programa de intervención de
fisioterapia para pacientes con PCI, centrado en el abordaje de MM.SS con el objetivo
de mejorar la funcionalidad de los mismos, además de resultar beneficioso para mejorar
la fuerza de MM.SS, fuerza de agarre, rango de movimiento activo, tono muscular,
destreza manual, independencia funcional en las AVDs, y motivación. Además de
determinar el efecto que dicho programa tiene sobre la funcionalidad de MMSS,
centraremos nuestra atención en determinar si un programa como el "scratch"
(programa que nos permite crear juegos interactivos), consigue mayores beneficios en
las variables citadas.
Material y método: Se realiza un proyecto de investigación, planteando el diseño de un
programa de intervención de fisioterapia para pacientes con PCI, centrado en el
abordaje de MM.SS. El estudio se desarrollará con 46 sujetos (10-18 años,
diagnosticados de PCI de tipo espástica y con afectación funcional de MM.SS: GMFCS:
Niveles I – II y MACS: Niveles I - III) que serán asignados a un grupo control (programa
de intervención de fisioterapia, centrado en la utilización de terapia sensorial) y a un
grupo experimental (programa de intervención de fisioterapia + trabajo a través del
scratch).
Las variables analizadas y los instrumentos de medida son: fuerza de miembros
superiores (MMT), fuerza de agarre (dinamómetro), rango de movimiento activo
(goniómetro), tono muscular (Escala de Astworth modificada), destreza manual (MACS
y ABILHAND-KIDS), independencia en las AVDs (MUUL), y motivación (PACES). [Abstract]
Introduction: Infantile Cerebral Palsy (ICP) is a group of motor-control disorders leading
to alterations in posture, muscular tone and movement due to a persistent and static
non-progressive lesion that affects immature brains.
Objective: The main objective of the study is to design a physiotherapy intervention
program for patients with ICP focused on the upper limbs (UL) in order to improve their
functionality and strength, including grip strength, active movement range, muscular
tone, functional independence in daily life activities, manual dexterity and motivation in
patients with ICP.
We will determine the effects of the designed program on UL’s functionality. Furthermore,
we will determine whether an alternative program, such as “scratch” (program that allows
us to create interactive games), leads to improved benefits in the aforementioned
variables.
Material and method: A research project is carried out, proposing the design of a
physiotherapy intervention program for patients with ICP, focusing on UL. The study will
be carried out with forty-six subjects, (10-18 years, with a spastic-ICP diagnosis and UL
functional impairment: GMFCS: levels I – II and MASCS: levels I - III) who were assigned
to either a control group (physiotherapy intervention program, focused on the use of
sensory therapy) and an experimental group (physiotherapy intervention program + work
through “scratch”)
The analysed variables and their corresponding measurement instruments (shown in
brackets) are upper limb strength (MMT), grip strength (dynamometer), active movement
range (goniometer), muscular tone (modified Astworth Scale), manual dexterity (MACS
and ABILHAND-KIDS), independence in daily life activities (MUUL), and motivation
(PACES). [Resumo]
Introducción: A parálise cerebral infantil (PCI) é un conxunto de trastonos do control
motor que produce alteracións na postura, tono muscular e movemento, debido a unha
lesión non progresiva e persistente que afecta o cerebro inmaduro.
Objetivo: O obxetivo xeral do estudio é, diseñar un programa de intervención de
fisioterapia para pacientes con PCI, centrado na abordaxe de MM.SS co obxetivo de
mellorar a funcionalidad dos mesmos, ademáis de resultar beneficioso para mellorar a
forza de MM.SS, forza de agarre, rango de movemento activo, tono muscular,
independencia funcional nas AVDs, destreza manual e motivación en pacientes con PCI.
Ademáis de determinar o efecto que dito programa ten sobre a funcionalidade de
MM.SS, centraremos a nosa atención en determinar si un programa como o “scratch”
(programa que nos permite crear xogos interactivos), consegue maiores beneficios nas
variables citadas.
Material e método: Realizase un proxecto de investigación, plantexando o diseño dun
programa de intervención de fisioterapia para pacientes con PCI, centrado na abordaxe
de MM.SS. O estudo levase a cabo con 46 suxeitos (10-18 años, diagnosticados de PCI
de tipo espástica e con afectación funcional de MM.SS: GMFCS: Niveles I – II y MACS:
Niveles I - III) que serán asignados a un grupo control (programa de intervención de
fisioterapia, centrado na utilizando de terapia sensorial) e a un grupo experimental
(programa de intervención de fisioterapia + traballo a través do “scratch”)
As variabres analizadas e os instrumentos de medida son: forza de MM.SS (MMT), forza
de agarre (dinamómetro), rango de movemento activo (goniómetro), tono muscular
(Escala de Astworth modificada), destreza manual (MACS y ABILHAND-KIDS),
independencia nas AVDs (MUUL), e motivación (PACES).
Palabras chave
Parálisis cerebral
Miembro superior
Terapia física
Cerebral palsy
Upper limbs
Physical therapy
Parálise cerebral
Membro superior
Miembro superior
Terapia física
Cerebral palsy
Upper limbs
Physical therapy
Parálise cerebral
Membro superior
Dereitos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido