Estudio sobre los posibles beneficios de un programa de vida independiente en personas con diversidad funcional
Title
Estudio sobre los posibles beneficios de un programa de vida independiente en personas con diversidad funcionalAuthor(s)
Directors
Cabarcos Dopico, VicenteParedes López, Vanesa
Date
2020-09Center/Dept./Entity
Universidade da Coruña. Facultade de Ciencias da SaúdeDescription
Traballo fin de grao (UDC.FCS). Terapia ocupacional. Curso 2019/2020Abstract
[Resumen] El Programa de Vida Independiente (PVI), es el programa final del proceso de intervención llevado a cabo por un equipo multidisciplinar especializado ubicado en el Centro de Promoción de la Autonomía Personal (CPAP) de Bergondo.
El PVI es la última fase de una intervención después de haber alcanzado todas las competencias necesarias dentro de las áreas de actividades de la vida diaria (AVD), actividades instrumentales de la vida diaria (AIVD), educción, trabajo, tiempo libre y participación social. Se le ofrece a la persona la oportunidad de uso de un apartamento domótico adaptado. El objetivo de este programa es “potenciar al máximo las destrezas necesarias para una vida independiente y la valoración y subsanación de las dificultades que pudiesen surgir durante dicho proceso”. En todo este proceso, destaca el papel del terapeuta ocupacional, el cual se encarga de realizar las evaluaciones, adaptaciones necesarias y ayudas que la persona pueda necesitar.
Objetivo: Observar y estudiar la influencia del Programa de Vida Independiente sobre el desempeño ocupacional, calidad de vida y la integración comunitaria de las personas beneficiarias de este programa.
Metodología: El presente Proyecto de investigación emplea una metodología cuantitativa con un diseño descriptivo exploratorio en el que se realizarán observaciones estructuradas de distintas variables utilizando escalas estandarizadas (Índice de Barthel, Índice de Lawton y Brody, Escala WHOQOL-BREF y el Cuestionario de integración comunitaria CIQ). Se trata de un estudio longitudinal prospectivo con una duración de un año. [Resumo] O Programa de Vida Independente (PVI), é o programa final do proceso de intervención levado a cabo por un equipo multidisciplinar especializado ubicado no Centro de Promoción da Autonomía Persoal (CPAP) de Bergondo.
O PVI é a última fase dunha intervención despois de haber alcanzado todas as competencias necesarias dentro das áreas de actividades da vida diaria (AVD), actividades instrumentais da vida diaria (AIVD), educación, traballo, tempo de lecer e participación social. Ofrecese á persoa a oportunidade de uso dun apartamento domótico adaptado. O obxetivo deste programa é “potenciar ao máximo as destrezas necesarias para una vida indepnedente e a valoración e subasanación das dificultades que puidesen emerxer durante dito proceso”. En todo este proceso, destaca o papel do terapeuta ocupacional, o cal encargase de realizar as evaluacións, adaptacións necesarias e axudas que a persoa poida necesitar.
Obxetivo: Observar e estudar a influenza dun programa de vida independente sobre o desmpeño ocupacional, calidade de vida e integración comunitaria das persoas beneficiarias deste programa.
Metodoloxía: O presente proxecto de investigación emplea una metodoloxía cuantitativa cun deseño descriptivo exploratorio no que se realizarán observacións estructuradas de distintas variables utilizando escalas estandarizadas (Índice de Barthel, Índice de Lawton y Brody, Escala WHOQOL-BREF e Cuestionario de integración comunitaria CIQ). Tratase dun estudo lonxitudianal prospectivo cunha duración dun ano. [Abstract] The Independent Living Program (PVI) is the final program of the intervention process carried out by a specialized multidisciplinary team located in the Personal Autonomy Promotion Center (CPAP) of Bergondo. The PVI is the last phase of an intervention after having achieved all the necessary skills within the areas of daily life activities (AVD), instrumental activities of daily life (AIVD), eduction, work, free time and social participation. The person is offered the opportunity to use adapted home automation. The objective of this programme is to "maximize the skills needed for an independent life and the assessment and re-assessment of the difficulties that might arise in this process". Throughout this process, it highlights the role of the occupational therapist, who is responsible for conducting the evaluations, necessary adaptation and the aids the person may need. Objective: To observe and study the influence of the Independent Living Programme on occupational performance, quality of life and the community integration of the beneficiaries of this programme. Methodology: The present research project employs a quantitative methodology with an exploratory descriptive design, but no structured observations of different variables using standardized scales (Barthel Index, Lawton and Brody Index, WHOQOL-BREF Scale and CIQ Community Integration Questionnaire). Treat a prospective lonxitude study with a duration of one year.
Keywords
Vida independiente
Vivienda adaptada
Diversidad funcional
Terapia ocupacional
Desempeño ocupacional
Vida independente
Vivenda adaptada
Diversidade funcional
Independent living
Adapted housing
Functional diversity
Occupational therapy
Occupational performance
Vivienda adaptada
Diversidad funcional
Terapia ocupacional
Desempeño ocupacional
Vida independente
Vivenda adaptada
Diversidade funcional
Independent living
Adapted housing
Functional diversity
Occupational therapy
Occupational performance
Description
Proyecto de investigación
Rights
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido