La planificación estratégica y regeneración urbana de Nantes

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/26623Coleccións
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
La planificación estratégica y regeneración urbana de NantesAutor(es)
Director(es)
Bruna, FernandoData
2020Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña. Facultade de Economía e EmpresaDescrición
Traballo fin de grao (UDC.ECO). ADE. Curso 2019/2020Resumo
[Resumen]: En este trabajo se analizará el modelo de planificación estratégica desarrollado desde
1989 en la ciudad francesa de Nantes para hacer frente al deterioro de gran parte de su
tejido urbano y productivo debido a la desindustrialización y se comprobará si ese
modelo de planificación y las medidas implementadas han conseguido alcanzar un
nuevo equilibrio económico, social y urbano.
Con el foco puesto en Nantes, el trabajo trasladará las herramientas de planificación
estratégica empresarial a la planificación pública urbana y tratará de constatar su utilidad
a la hora de manejar la incertidumbre en los entornos urbanos. Además, se considerarán
los principales efectos urbanos de la desindustrialización, para demostrar la adecuación
de los planes de acción implementados en Nantes, concretamente en la Zona Alstom,
con los nuevos paradigmas competitivos urbanos.
Las principales conclusiones de este trabajo son las siguientes. Primero, el modelo de
planificación flexible y por etapas implementado en la ciudad es fundamental a la hora
de entender la recuperación urbana y la superación de los efectos negativos de la
desindustrialización. Segundo, los planes de acción socioeconómicos desarrollados
resultaron exitosos al potenciar las nuevas bases de competitividad urbana y desarrollo
empresarial. Por último, Nantes, a diferencia de otras urbes, no solo ha superado la
crisis industrial, sino que, además, se ha convertido en un referente nacional en términos
de empleo, educación, generación de riqueza y crecimiento demográfico. [Abstract]: In this work, the strategic planning model developed since 1989 in the French city of
Nantes will be analyzed to face the deterioration of a large part of its urban and
productive fabric due to deindustrialization and it will be checked if that planning model
and the measures implemented have managed to reach a new economic, social and
urban balance.
With the focus on Nantes, the work will transfer business strategic planning tools to urban
public planning and will try to verify their usefulness in managing uncertainty in urban
environments. Furthermore, the main urban effects of deindustrialization will be
considered, to demonstrate the adequacy of the action plans implemented in Nantes,
specifically in the Alstom Zone, with the new urban competitive paradigms.
The main conclusions of this work are the following. First, the flexible and phased
planning model implemented in the city is essential in understanding urban recovery and
overcoming the negative effects of deindustrialization. Second, the socio-economic
action plans developed were successful in promoting the new bases of urban
competitiveness and business development. Lastly, Nantes, unlike other cities, has not
only overcome the industrial crisis, but has also become a national benchmark in terms
of employment, education, wealth generation and population growth.
Palabras chave
Planificación estratégica
Desindustrialización
Regeneración urbana
Nantes
Economía urbana
Strategic planning
Deindustrialization
Urban regeneration
Urban economy
Desindustrialización
Regeneración urbana
Nantes
Economía urbana
Strategic planning
Deindustrialization
Urban regeneration
Urban economy
Dereitos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido