Relación del fenotipo de fragilidad y del estado nutricional con aspectos sociales y de calidad de vida en personas mayores

Ver/ abrir
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/26465
A non ser que se indique outra cousa, a licenza do ítem descríbese como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Coleccións
- Teses de doutoramento [2232]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
Relación del fenotipo de fragilidad y del estado nutricional con aspectos sociales y de calidad de vida en personas mayoresTítulo(s) alternativo(s)
Relationship between frailty phenotype and nutritional status with social factors and quality of life aspects in older peopleAutor(es)
Director(es)
Millán-Calenti, José CarlosLorenzo-López, Laura
Millán Calenti, José C.(Titor)
Data
2020Resumo
[Resumen]
En Galicia son escasos los estudios socio-comunitarios que exploran la fragilidad y la malnutrición, a pesar de ser dos de los síndromes geriátricos que provocan mayor vulnerabilidad. Los objetivos principales del trabajo han sido examinar los factores que influyen en la progresión natural de la fragilidad; e identificar aspectos sociales y de calidad de vida (CV) relacionados con la fragilidad física y el estado nutricional en función del género. Se realizó una Valoración Geriátrica Integral en una muestra comunitaria representativa de 749 personas de 65 o más años de Galicia, que fueron re-evaluadas (n=537) tras un año de seguimiento.
Los factores de riesgo que incrementaron la probabilidad de una transición hacia un peor estado de fragilidad fueron el déficit auditivo, la insuficiencia cardíaca congestiva y la polifarmacia. En las mujeres, el principal determinante de fragilidad y del riesgo de malnutrición o malnutrición fue presentar puntuaciones bajas en el ítem de CV relacionado con la salud física. En los hombres, tener edades comprendidas entre 80-89 años y una mala CV fueron los principales determinantes de fragilidad, mientras que no estar casado y estar poco satisfecho con la salud se asociaron con el riesgo de malnutrición o malnutrición. [Resumo]
En Galicia son escasos os estudos socio-comunitarios que analizan a fraxilidade e a malnutrición, a pesar de ser dúas das síndromes xeriátricas que provocan maior vulnerabilidade. Os obxectivos principais deste traballo foron examinar os factores que inflúen na progresión natural da fraxilidade; e determinar aspectos sociais e de calidade de vida (CV) asociados coa fraxilidade física e co estado nutricional en función do xénero. Realizouse unha Valoración Xeriátrica Integral nunha mostra comunitaria representativa de 749 persoas de 65 ou máis anos de Galicia, que foron re-avaliadas (n=537) tras un ano de seguimento.
Os factores de risco que incrementaron a probabilidade dunha transición cara un peor estado de fraxilidade foron o déficit auditivo, a insuficiencia cardíaca conxestiva e a polifarmacia. Nas mulleres puntuacións baixas no ítem de CV relacionado coa saúde física asociáronse con presentar risco de malnutrición ou malnutrición e non ser robustas. Nos homes ter idades comprendidas entre 80-89 anos e ter unha pobre CV xeral asociáronse a non ser robustos, mentres que non estar casado e presentar baixa satisfacción coa saúde asociáronse a presentar risco de malnutrición ou malnutrición. [Abstract]
There are few socio-community studies analyzing the frailty and malnutrition in Galicia, despite they are two of the geriatric syndromes that cause greater vulnerability. The main objectives of the work were to examine risk factors that led to natural frailty transition; and to determinate social and quality of life aspects associated with physical frailty and nutritional status.A Comprehensive Geriatric Assessment was carried out covering a community-dwelling representative sample (n=749) of adults aged 65 years and older from Galicia, of whom (n=537) were re-interviewed at one-year follow-up.
Risk factors that determined the worsening transitions were hearing impairment, congestive heart failure, and polypharmacy. Women showed significant lower scores on physical health-related quality of life that were associated with risk malnutrition or malnutrition and being non-robust. While ages between 80-89 and poor overall quality of life were associated with non-robust status in men. Regarding risk of malnutrition and malnutrition in men were associated with unmarried and having poor satisfaction with their health
Palabras chave
Personas de edad-Protección, asistencia,etc
Personas de edad-Galicia-Condiciones sociales
Calidad de vida en las personas de edad-Galicia
Malnutrición en las personas de edad-Galicia
Personas de edad-Galicia-Condiciones sociales
Calidad de vida en las personas de edad-Galicia
Malnutrición en las personas de edad-Galicia
Dereitos
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor ou materia.
-
Personas refugiadas, personas con agencia [Reseña]
González Flores, María (CIDOB (Barcelona Centre for International Affairs), 2019)[Resumen] Reseña de libro: Bradley, Megan; Milner, James y Peruniak, Blair (eds.). Refugees’ roles in resolving displacement and building peace. Beyond beneficiaries. Georgetown University Press, 2019. 321 págs. -
Perspectiva ocupacional de personas cuidadoras vinculadas a un centro de personas mayores: estudio mixto
Paredes Maseda, Uxía; Miranda-Duro, María del Carmen; López Rodríguez, Lorena (Colegio Oficial de Terapeutas Ocupacionales de Galicia (COTOGA), 2022-05-31)[Resumen] Objetivos: Analizar el desempeño ocupacional de las personas cuidadoras que se hacen cargo de personas mayores en situación de dependencia y que acuden a un centro de personas mayores. Métodos: Se ha empleado la ... -
Herramienta de estimulación cognitiva para personas mayores con deterioro cognitivo y/o personas con discapacidad intelectual a través de realidad virtual y del movimiento
Fernández-Garrido, Iago (2024-02)[Resumen]: Los avances recientes en realidad virtual permiten la creación de entornos inmersivos y altamente realistas. El objetivo de este proyecto es desarrollar una herramienta de realidad virtual para la estimulación ...