La influencia del apoyo social: una contribución para el bienestar de cuidadores de personas con demencia

Use this link to cite
http://hdl.handle.net/2183/26463Collections
- Teses de doutoramento [2221]
Metadata
Show full item recordTitle
La influencia del apoyo social: una contribución para el bienestar de cuidadores de personas con demenciaAuthor(s)
Directors
Espinosa, PabloDate
2020Abstract
[Resumo]
Como unha das patoloxías de maior relevancia na saúde pública do século XXI, a demencia caracterízase por un progresivo deterioro das funcións cognitivas do individuo que a padece. Non obstante, o impacto de ésta non é únicamente visible na propia persoa, senón que o seu efecto ten ramificacións en toda a entorna social. A figura do coidador, como persona responsable do mantemento de persoas con demencia, é un dos roles que proporcionan atención os doentes onde factores como a depresión, o estrés, a ansiedad e, en especial, a sobrecarga, presentan unha maior prevalencia. Por este motivo, e ante a necesidade de profundizar na dimensión social deste grupo de patoloxías, o presente estudo dirixiuse ao análisis, implementación e valoración de aquelas estratexias que poñen en valor o apoio social necesario para os coidadores e os beneficios que programas de intervención especializados poden ter ante variables coma o illamento, sobrecarga ou satisfacción. Así, contouse cunha mostra de 157 coidadores e se levaron a cabo dous estudos. O primeiro estudo comparou e evidenciou os efectos positivos da utilización dos recursos formais. O segundo estudo implementou unha intervención baseada no apoio social cunha medición pre-pos test con grupo control, que permitiu demostrar os beneficios que xera na saúde dos coidadores. [Resumen]
Como una de las patologías de mayor relevancia en la salud pública del siglo XXI, la demencia se caracteriza por un progresivo deterioro de las funciones cognitivas del individuo que la padece. No obstante, el impacto de ésta no es únicamente visible en la propia persona, sino que su efecto tiene ramificaciones en todo su entorno social. La figura del cuidador, como persona responsable del mantenimiento de personas con demencia, es uno de los roles que proporcionan atención a los pacientes donde factores como la depresión, el estrés, la ansiedad y, en especial, la sobrecarga, presentan una mayor prevalencia. Por este motivo, y ante la necesidad de profundizar en la dimensión social de este grupo de patologías, el presente estudio se ha centrado en el análisis, implementación y valoración de aquellas estrategias que pongan en valor el apoyo social necesario para los cuidadores y los beneficios que programas de intervención especializados pueden tener ante variables como el aislamiento, sobrecarga o satisfacción. Para ello, se contó con una muestra de 157 cuidadores y se llevaron a cabo dos estudios. El primer estudio comparó y evidenció los efectos positivos de la utilización de los recursos formales. El segundo estudio implementó una intervención basada en el apoyo social con un diseño pre-post test con grupo control, que permitió demostrar los beneficios que genera en la salud de los cuidadores. [Abstract] As one of the most relevant pathologies in public health in the 21st century, dementia is characterized by a progressive loss of the cognitive functions of the individual who suffers it. However, this impact not only affects the patient, but its effect has ramifications in his social environment. The figure of the caregiver, as the person responsible to provide care for people with dementia, is one of the service providing roles for patients with a higher prevalence of factors such as depression, stress, anxiety and, specially, caregiver burden. For this reason, and considering the social dimension of the pathologies, this study has focused on the analysis, use, and evaluation of strategies which value the social support for caregiver and the benefits of this intervention programs for variables such as isolation, burden or satisfaction. For this purpose, the research used a sample of 157 caregivers across two different studies. The first study compared and showed the positive effects for the use of formal resources. The second study implemented a pre-post-test design with control group social-support intervention, which demonstrated its benefits for the health of caregivers.
Keywords
Enfermedad de Alzheimer-Cuidados enfermeros
Cuidadores-Salud e higiene
Cuidadores-Protección, asistencia,etc.
Demencia-Pacientes-Cuidados
Coidados
Apoio social
Sobrecarga
Intervencións psicosociais.
Illamento social
Apoyo social
Aislamiento social
Intervenciones psicosociales
Dementia
Caregiving
Social support
Overload
Social isolation
Psychosocial interventions.
Cuidadores-Salud e higiene
Cuidadores-Protección, asistencia,etc.
Demencia-Pacientes-Cuidados
Coidados
Apoio social
Sobrecarga
Intervencións psicosociais.
Illamento social
Apoyo social
Aislamiento social
Intervenciones psicosociales
Dementia
Caregiving
Social support
Overload
Social isolation
Psychosocial interventions.
Rights
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido desta tese a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo da tese como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de esta tesis a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen de la tesis como a su contenido
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
La solidaridad social en los jóvenes: un análisis sociológico de los motivos y beneficios de la participación en asociaciones cívicas
Carballo Menezes, Luisa Gabrielle (2024)[Resumen] En este estudio trataré de analizar los motivos y beneficios de la participación juvenil en asociaciones cívicas, a través de conceptos como el apoyo social y la solidaridad. Para ello, se llevará a cabo una ... -
Movilidad en Red: Un Análisis de la Interrelación entre Movilidad Social y Capital Social para los Hogares Transnacionales de Origen Brasileño
Domínguez-Amorós, Màrius; Suárez-Grimalt, Laura (Instituto de Estudos Sociais e Políticos (IESP), Universidade do Estado do Rio de Janeiro (UERJ), 2022)[Resumen] El presente trabajo busca analizar el papel que los activos derivados de la participación de la población migrante de origen brasileño en redes sociales desempeñan a la hora de definir sus estrategias de movilidad ... -
Enseñar y aprender las migraciones forzosas en Ciencias Sociales
García-Morís, Roberto; Oller Freixa, Montserrat (Pontificia Universidad Javeriana, 2022-01)[Resumen] Esta investigación analiza las representaciones sociales del alumnado de secundaria sobre las migraciones forzosas. El estudio se llevó a cabo a través de un cuestionario, con dos grupos de estudiantes que seguían ...