Adolescentes migrantes a contracorriente: tiempos de vida y escuela en el alumnado de Enseñanza Secundaria Obligatoria

View/ Open
Use this link to cite
http://hdl.handle.net/2183/26340Collections
- Teses de doutoramento [2221]
Metadata
Show full item recordTitle
Adolescentes migrantes a contracorriente: tiempos de vida y escuela en el alumnado de Enseñanza Secundaria ObligatoriaAuthor(s)
Directors
Oso, LauraOso, Laura (Titora)
Date
2020Abstract
[Resumo]
Esta tese de doutoramento analiza as experiencias escolares das adolescencias migrantes matriculadas en
Ensinanza Secundaria Obrigatoria, en clave de usos do tempo. Da canta de que a migración e a educación
vertébranse ao redor da familia, e de que os usos do tempo dos/as menores parten da individualidade, pero
teñen un alcance colectivo. Desde estes fundamentos, se plantexan dúas hipóteses: validar a existencia de
asimetría nos usos do tempo do alumnado migrante e non migrante, que pode derivar en desvantaxe
educativa; e validar a importancia que o fogar e o Estado teñen nesas experiencias escolares. Para proba lo,
establécense tres obxectivos: analizar os usos do tempo de vida dos/ as adolescentes, segundo a súa
procedencia (migrante ou non migrante); abordar a influencia que o fogar migrante exerce no uso do seu
tempo escolar; e, por último, estudar o impacto que a política educativa ten nas súas cotidianeidades. Cunha
metodoloxía mixta, aplicáronse dúas enquisas de diferente alcance e contexto, e realizáronse entrevistas en
profundidade a expertos/ as vinculados/ as coa institución educativa. Os resultados evidencian experiencias
de desvantaxe educativa no colectivo migrante que, fundamentalmente, explícanse pala súa condición de
migrante e clase subalterna. [Abstract]
This doctoral thesis analyses the school experiences of migrant adolescents enrolled in Compulsory Secondary
Education in Galicia in terms of time use. It explores the notion that migration and education are structured
around the family, and that although the seo pe is callective, minors' time uses are based on individuality. In
accordance with these principies, I considered two hypotheses: asymmetrical time uses of migrant and nonmigrant
pupils may lead to educational disadvantage; and the home and the State playa key role in shaping
these school experiences. In order to prove these hypotheses, I set three objectives: to analyse the life time
use of the adolescents in aceordanee with their (migrant or non-migrant) origins; to cansider the inlluenee 01
the migrant household on the use and distribution 01 their sehool time; and thirdly, to study the impaet 01
education poliey on their everyday lives. Using a mixed methodology, two surveys 01 eontrasting scape and
context were eondueted, and in-depth interviews were held with experts related to edueation. The results
reveal the edueational disadvantage 01 the migrant group, attributable mainly to their migrant status and
lower social class. [Resumen] Esta tesis doctoral analiza las experiencias escolares de las adolescencias migrantes matriculadas en Enseñanza
Secundaria Obligatoria de Galicia, en clave de usos del tiempo. Da cuenta de que la migración y la educación
se vertebran en torno a la familia, y de que los usos del tiempo de los/as menores parten de la individualidad,
pero tienen un alcance colectivo. Desde estos fundamentos, se plantean dos hipótesis: validar la existencia de
asimetría en los usos del tiempo del alumnado migrante y no migrante, que puede derivar en desventaja
educativa; y validar la importancia que el hogar y el Estado tienen en esas experiencias escolares. Para
probarlo, se establecen tres objetivos: analizar los usos del tiempo de vida de los/as adolescentes, según su
procedencia (migrante o no migrante); abordar la influencia que el hogar migrante ejerce en el uso de su
tiempo escolar; y, por último, estudiar el impacto que la política educativa tiene en sus cotidianeidades. Con
una metodología mixta, se aplicaron dos encuestas de diferente alcance y contexto, y se realizaron entrevistas
en profundidad a expertos/as vinculados/as con la institución educativa. Los resultados evidencian
experiencias de desventaja educativa en el colectivo migrante que, fundamentalmente, se explican por su
condición de migrante y clase subalterna.
Keywords
Adolescentes-Educación
Adolescentes Inmigrantes-Integración social
Adolescentes inmigrantes-Ocio-Investigación
Hijos de inmigrantes-Integración-España
Adolescentes Inmigrantes-Integración social
Adolescentes inmigrantes-Ocio-Investigación
Hijos de inmigrantes-Integración-España
Rights
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido desta tese a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo da tese como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de esta tesis a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen de la tesis como a su contenido