Mostrar o rexistro simple do ítem

dc.contributor.advisorDios Romero, Serafín de
dc.contributor.authorRiveiros Ínsua, Cristina
dc.contributor.otherUniversidade da Coruña. Facultade de Enfermaría e Podoloxíaes_ES
dc.date.accessioned2020-09-24T16:10:23Z
dc.date.available2020-09-24T16:10:23Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2183/26242
dc.description.abstract[Resumen] INTRODUCCIÓN: La Fibrilación Auricular (FA) es la arritmia más frecuente en la práctica clínica. Los pacientes con arritmias cardíacas suelen tener tratamiento farmacológico con anticoagulantes para la disminución del riesgo de tromboembolismos; el objetivo principal del tratamiento es prevenir las complicaciones, para lo cual debe de existir un seguimiento para comprobar la efectividad de la estrategia seguida. Ésta puede ser por parte de un servicio especializado, atención primaria o el propio paciente. OBJETIVOS: Conocer cómo afecta al cumplimiento del tratamiento anticoagulante el seguimiento enfermero en pacientes con fibrilación auricular tratados con antagonistas de la vitamina K (AVK). Determinar si el cumplimiento se ve favorecido por una buena educación sanitaria, considerando ésta como parte de un buen seguimiento. METODOLOGÍA: Se realizó una búsqueda bibliográfica desde el año 2015 hasta el 2020 en varias bases de datos Cinahl, PubMed, Web of Science, Scopus, Cochrane y Dialnet. Se limitaron a los idiomas inglés y español. Los resultados han sido valorados en base a los criterios de inclusión y a las variables de estudio establecidas. Variables: INR, tratamiento con AVK, ictus, hemorragia, seguimiento y educación por enfermería. RESULTADOS: Tras la búsqueda citada anteriormente, se han seleccionado una revisión sistemática, un ensayo clínico y tres estudios originales que se ajustan a nuestros criterios de inclusión. Los resultados obtenidos nos sugieren que el seguimiento y la educación aportados por el personal de enfermería tienen el potencial de mejorar el TRT, reducción de complicaciones y hospitalizaciones. CONCLUSIONES: El seguimiento aportado por personal en clínicas especializadas en fibrilación auricular y dirigidas por enfermería junto con un médico, por ejemplo, nos muestra una mejoría de la adherencia que a su vez provoca una mejora de la calidad de vida y los resultados del tratamiento. Sin embargo, es necesaria una mayor realización de investigaciones y estudios para que la máxima evidencia respalde los resultados obtenidos.es_ES
dc.description.abstract[Resumo] INTRODUCCIÓN: A Fibrilación Auricular (FA) é a arritmia máis frecuente da práctica clínica. Os doentes con arritmias cardíacas normalmente teñen un tratamento farmacolóxico con anticoagulantes para diminuír o risco de tromboembolismos; o obxectivo principal do tratamento é previr as complicacións, para o cal deberá existir un seguimento para comprobar a eficacia da estratexia seguida. Esta pode ser por un servizo especializado, atención primaria ou o propio doente. OBXECTIVOS: Saber como afecta ao cumprimento do tratamento anticoagulante o seguimento de enfermaría en doentes con fibrilación auricular tratados con antagonistas da vitamina K (AVK). Determinar se o cumprimento vese favorecido por unha boa educación sanitaria, entendendo esta coma parte dun bo seguimento. METODOLOXÍA: Realizouse unha búsqueda bibliográfica dende o ano 2015 ata o 2020 en varias bases de datos Cinahl, PubMed, Web of Science, Scopus, Cochrane e Dialnet. Limitáronse os idiomas a inglés e español. Os resultados valoráronse en función dos criterios de inclusión e das variables de estudo establecidas. Variables: INR, tratamento con AVK, ictus, hemorraxia, seguimento e educación por enfermaría. RESULTADOS: Tras a búsqueda citada con anterioridade, seleccionáronse unha revisión sistemática, un ensaio clínico e tres estudos orixinais que se axustan aos nosos criterios de inclusión. Os resultados obtidos suxiren que o seguimento e a educación por parte do persoal de enfermaría, teñen o potencial de mellorar o TRT, reducir complicacións e hospitalizacións. CONCLUSIÓN: O seguimento aportado polo persoal de enfermaría nas clínicas especializadas en fibrilación auticular e dirixidas por enfermaría xunto cun médico, por exemplo, amosa unha mellora da adherencia que á sua vez provoca unha mellora da calidade de vida e dos resultados do tratamento. Mais é necesaria unha maior realización de investigacións e estudios para que a maior evicencia apoie os resultados obtidos.es_ES
dc.description.abstract[Abstract] INTRODUCTION: Atrial Fibrillation (AF) is the most common arrhythmia in the clinical practice. Patients with cardiac arrhythmias often have pharmacological treatment with anticoagulants that reduces risk of thrombosis. The aim of the treatment is to prevent complications, there must also be a follow up to check treatment effectiveness, this can be done by a specialized service, primary care or the patient himself. OBJECTIVES: To know how nurse follow-up affects compliance in patients treated with vitamin K antagonists (VKAs). Determine whether compliance is favored by a good health education, considering it as part of a good follow-up. METHODOLOGY: A bibliographic search was carried out since 2015 to 2020 in various databases: Cinahl, PubMed, Web of Science, Scopus, Cochrane and Dialnet. Languages were limited to English and Spanish. Results were evaluated based on inclusion criteria and defined variables. Variables: INR, treatment with AVK, stroke, hemorrhage, follow-up and education by nurses. RESULTS: Following the above-mentioned search, a systematic review, a randomized controlled trial and three original studies meet our inclusion criteria. CONCLUSIONS: The follow-up provided by nurses in specific clinics shows an improvement in adherence, which turns into a rise in the quality of life and treatment results. However, further research and studies are necessary for maximum evidence that supports this results. The obtained results suggest that the follow-up and education provided by nurses have the potential to improve TTR, reduce difficulties and hospitalizations.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsOs titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ao resumo do traballo como ao seu contido. Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su reproducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenidoes_ES
dc.subjectAnticoagulantes oraleses_ES
dc.subjectFibrilación auriculares_ES
dc.subjectSeguimiento enfermeroes_ES
dc.subjectINRes_ES
dc.subjectAVKes_ES
dc.subjectEducaciónes_ES
dc.subjectCumplimientoes_ES
dc.subjectIctuses_ES
dc.subjectHemorragiases_ES
dc.titleQué beneficios aporta la atención de enfermería en el cumplimiento del tratamiento de los pacientes adultos con fibrilación auricular anticoagulados con anti-vitamina K, una revisión bibliográficaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.description.traballosTraballo fin de grao (UDC.FEP). Enfermaría. Curso 2019/2020es_ES


Ficheiros no ítem

Thumbnail

Este ítem aparece na(s) seguinte(s) colección(s)

Mostrar o rexistro simple do ítem