Conocimientos de enfermería de atención hospitalaria sobre el manejo inicial de pacientes que han sufrido un infarto agudo de miocardio

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/24175Coleccións
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
Conocimientos de enfermería de atención hospitalaria sobre el manejo inicial de pacientes que han sufrido un infarto agudo de miocardioAutor(es)
Director(es)
Castro Pastor, AvelinoRumbo Prieto, José María
Data
2019Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña. Facultade de Enfermaría e PodoloxíaDescrición
Traballo fin de grao (UDC.FEP). Enfermaría. Curso 2018/2019Resumo
[Resumen] Antecedentes y estado actual: Las enfermedades coronarias son la principal causa individual de muerte en la población española por encima de los 30 años, especialmente el síndrome coronario agudo, que da lugar a dos patologías muy importantes: la angina inestable y el infarto agudo de miocardio (IAM). Es este último lo que provoca un aumento de las tasas de mortalidad, morbilidad y coste sanitario en España. La labor de enfermería es indispensable, ya no sólo por prestar cuidados enfermeros de calidad al paciente o por detectar cambios en su situación clínica, sino por el mero hecho de que es el responsable de educar y de ayudar al paciente a adaptarse y a afrontar los cambios en su nueva vida tras un tras un episodio tan importante como es el IAM.
Objetivo: Determinar el grado de conocimiento de los profesionales de enfermería del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña en referencia al manejo inicial del plan de cuidados a un paciente que ha sufrido un infarto agudo de miocardio.
Metodología: Se ha realizado un proyecto de investigación cuantitativo observacional, descriptivo y transversal. Muestra de los profesionales de enfermería que cumplan con los requisitos establecidos. Revisión bibliográfica y recogida de datos mediante un cuestionario “ad hoc” basado en un plan de cuidados de enfermería estandarizado.
Aplicabilidad: Los resultados obtenidos en los cuestionarios nos permitirán conocer cuáles son los cuidados de enfermería más adecuados en aquellos pacientes que han sufrido un infarto agudo de miocardio y si las enfermeras saben actuar de forma inmediata ante tal situación. [Resumo] Antecedentes e estado actual: As enfermidades coronarias son a principal causa individual de morte na poboación española por encima dos 30 anos, especialmente a síndrome coronaria agudo, que dá lugar a dúas patoloxías moi importantes: a anxina inestable e o infarto agudo de miocardio (IAM). É este último o que provoca un aumento das taxas de mortalidade, morbilidad e custo sanitario en España. O labor de enfermería é indispensable, xa non só por prestar coidados enfermeiros de calidade ao paciente ou por detectar cambios na súa situación clínica, senón polo mero feito de que é o responsable de educar e de axudar ao paciente para adaptarse e a afrontar os cambios na súa nova vida tras un tras un episodio tan importante como é o IAM.
Obxectivo: Determinar o grao de coñecemento dos profesionais de enfermería do Complexo Hospitalario Universitario da Coruña en referencia ao manexo inicial do plan de coidados a un paciente que sufriu un infarto agudo de miocardio.
Metodoloxía: Realizouse un proxecto de investigación cuantitativo observacional, descritivo e transversal. Mostra dos profesionais de enfermería que cumpran cos requisitos establecidos. Revisión bibliográfica e recollida de datos mediante un cuestionario “ad hoc” baseado nun plan de coidados de enfermería estandarizado.
Aplicabilidade: Os resultados obtidos nos cuestionarios permitirannos coñecer cales son os coidados de enfermería máis adecuados naqueles pacientes que sufriron un infarto agudo de miocardio e se as enfermeiras saben actuar de forma inmediata #ante tal situación. [Abstract] Background and current status: Coronary heart disease is the leading cause of death in the Spanish population over the age of 30, especially acute coronary syndrome, which results in two very important pathologies: unstable angina and myocardial infarction (IAM). It is the latter that causes an increase in mortality rates, morbidity and healthcare costs in Spain. The work of nursing is indispensable, not only for providing quality nursing care to the patient or for detecting changes in his or her clinical situation, but merely for the fact that he is responsible for educating and helping the patient to adapt and face the changes in His new life after one after an episode as important as the IAM.
Objective: To determine the degree of knowledge of nursing professionals at the University Hospital of A Coruña in reference to the initial management of the care plan for a patient suffering from acute myocardial infarction.
Methodology: A quantitative observational, descriptive and transversal research project was carried out. Sample of nursing professionals who meet the established requirements. Bibliographical review and data collection through an "ad hoc" questionnaire based on a standardized nursing care plan.
Applicability: The results obtained in the questionnaires will allow us to know which are the most suitable nursing care in those patients who have suffered acute myocardial infarction and if nurses know how to act immediately in such a situation.
Palabras chave
Síndrome coronario agudo
Infarto agudo de miocardio
Conocimiento enfermero
Manejo inicial
Plan de cuidados de enfermería
Infarto agudo de miocardio
Conocimiento enfermero
Manejo inicial
Plan de cuidados de enfermería
Dereitos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido