Mostrar o rexistro simple do ítem

dc.contributor.advisorDarriba Rodríguez, Pilar
dc.contributor.authorVázquez Dopico, José Juan
dc.contributor.otherUniversidade da Coruña. Facultade de Enfermaría e Podoloxíaes_ES
dc.date.accessioned2019-10-17T15:58:01Z
dc.date.available2019-10-17T15:58:01Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2183/24149
dc.description.abstract[Resumen] La percepción de la calidad de vida (CV) y satisfacción laboral (SL) de los trabajadores que desempeñan labores asistenciales ha adquirido importancia clave en el ámbito de la Enfermería, posiblemente debido al contexto laboral, donde se llegan a manifestar altos niveles de estrés, que pueden derivar en un deterioro de los cuidados prestados. Esta situación se ve incrementada en la Enfermería de Urgencias, donde la atención al paciente crítico o el contacto con la muerte pueden causar un gran impacto en los profesionales de enfermería. Para abordar esta cuestión, se ha tenido en cuenta el Síndrome de Burnout (SB) como indicador de los desajustes más evidentes de la SL, así como de sus principales estresores, de las técnicas de afrontamiento más comunes y de su intervención. Este estudio consistirá en conocer la percepción de la CV y la SL de los profesionales de enfermería que trabajan tanto en el Servicio de Urgencias (SU) como en los Puntos de Atención Continuada (PAC), de la Estructura Organizativa de Xestión Integrada (EOXI) de Ferrol. Para llevarlo a cabo se realizará una investigación cualitativa de tipo fenomenológica, en la que se analizaran diferentes aspectos de la actividad diaria profesional de este colectivo. Una vez finalizado el estudio se pretende que los resultados obtenidos sirvan a los profesionales de enfermería y a los gestores sanitarios para conocer los aspectos que pudieran influir en la CV y SL de dichos profesionales, y así poder actuar sobre ellos de forma efectiva con el objetivo de mejorar en el ámbito laboral y personal, y de esta manera poder prestar unos cuidados de mayor calidad.es_ES
dc.description.abstract[Resumo] A percepción da calidade de vida (CV) e satisfacción laboral (SL) dos traballadores que desenvolven actividades asistenciais foi adquirindo importancia clave no ámbito da enfermaría. Posiblemente débese ao contexto laboral onde se chegan a manifestar altos niveis de estrés, que poden derivar nun deterioro dos coidados prestados. Situación que se ve incrementada na Enfermaría de Urxencias, onde o coidado do paciente crítico ou o contacto coa morte poden ter un gran impacto no profesional de enfermaría. Para abordar esta cuestión, tívose en conta o Síndrome de Burnout (SB) como indicador dos desaxustes máis evidentes da SL, así como dos seus principais estresores, das técnicas de afrontamento máis comúns e da súa intervención. Este estudo consitirá no recoñecemento da percepción da CV e SL dos profesionais de enfermaría que traballan tanto no Servicio de Urxencias (SU) como nos Puntos de Atención Continuada (PAC), da Estructura de Xestión Integrada (EOXI) de Ferrol. Para levalo a cabo realizarase unha investigación cualitativa de tipo fenomenolóxica, no que se analizarán diferentes aspectos da actividade diaria profesional deste colectivo. Una vez finalizado o estudo o investigador pretende que os resultados obtidos sirvan a os profesionais de enfermaría e a os xestores sanitarios para coñecer os aspectos que poideran influir na CVe SL de ditos profesionais,e así poder actuar sobre eles de forma efectiva co obxetivo de mellorar o ámbito laboral e persoal, e desta maneira poder prestar uns cuidados de maior calidade.es_ES
dc.description.abstract[Abstract] The perception of the quality of life of workers, who do assistance work, has been gaining importance in the nursing profession for some time. Possibly, this is because nursing is in a work context where high stress levels are common and can result in the deterioration of health care given. This situation is even more serious for nurses in emergency services, where the care for seriously injured patients or the contact with the death can have a great impact on nursing professionals. To deal with this issue, Burnout Syndrome has been taken into account as an indicator of the most obvious imbalances regarding job satisfaction, as well as the main stressors, the most common confrontation techniques and intervention. This study will consist of knowing the perception of the quality of life and job satisfaction of the nursing professionals who work both in the Emergency Department and in “Puntos de Atención Continuada”, of the “Estructura Organizativa de Xestión Integrada de Ferrol”. Qualitative research of a phenomenological type will be carried out, in which different aspects of the daily professional activity of this group will be analyzed. Once the study is finished, the results obtained are expected to serve the nursing professionals and the health managers to know the aspects that could influence the quality of life and job satisfaction of these professionals. This study can help improving both the quality of the working environment and the quality of the personnel and thus be able to provide higher quality care.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsOs titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenidoes_ES
dc.subjectCalidad de vidaes_ES
dc.subjectEnfermeríaes_ES
dc.subjectUrgenciases_ES
dc.subjectSatisfacción laborales_ES
dc.subjectInvestigación cualitativaes_ES
dc.subjectSíndrome de Burnoutes_ES
dc.titleCalidad de vida y satisfacción laboral en los profesionales de Enfermería de los Servicios de Urgenciases_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.description.traballosTraballo fin de grao (UDC.FEP). Enfermaría. Curso 2018/2019es_ES


Ficheiros no ítem

Thumbnail

Este ítem aparece na(s) seguinte(s) colección(s)

Mostrar o rexistro simple do ítem