Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas do RUC
    • FAQ
    • Dereitos de Autor
    • Máis información en INFOguías UDC
  • Percorrer 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Data de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Axuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Galego 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Facultade de Informática
  • Investigación (FIC)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Facultade de Informática
  • Investigación (FIC)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Tecnologías para la medicina participativa y la promoción de la salud en la población mayor: Geria-TIC

Thumbnail
Ver/abrir
Naveira_Tecnologías.pdf (196.1Kb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/23147
Coleccións
  • Investigación (FIC) [1705]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítem
Título
Tecnologías para la medicina participativa y la promoción de la salud en la población mayor: Geria-TIC
Autor(es)
Naveira-Carro, Eloy
Miranda-Duro, María del Carmen
Nieto-Riveiro, Laura
Data
2018
Cita bibliográfica
Naveira-Crro E, Miranda-Duro MC, Nieto.Riveiro L. Tecnologías para la medicina participativa y la promoción de la salud en la población mayor: Geria-TIC. Ponencia presentada en: Ageing Congress 2018: Congresso Internacional sobre Envelhecemento; 2018 May 27-29; Coimbra, Portugal
Resumo
[Resumen] El principal objetivo del presente estudio es determinar el impacto en la calidad de vida de un programa de intervención multifactorial implementado con personas mayores institucionalizadas, que presenten incontinencia urinaria, alteraciones del sueño y/o riesgo de caídas. Este estudio ha desarrollado con población mayor usuaria de residencias situadas en A Coruña, Oleiros y Carballo. Se trata de un diseño de series temporales, enmarcado en los estudios de tipo “cuasi-experimental”, dirigido a valorar el efecto de una intervención sobre una población determinada, realizándose para ello mediciones “pre” y “post” intervención, pero sin existir comparación con un grupo control. La intervención se ha basado en un programa multifactorial con una duración estimada de 6 meses, que comprenderá las siguientes partes: utilización de una pulsera de registro de actividad física y sueño, uso de una aplicación móvil en Tablet para el registro de ocupaciones diarias, asesoramiento sobre el desempeño ocupacional, realización de actividad física y relajación/entrenamiento del suelo pélvico (según vertical a la que se pertenezca). La calidad de vida será valorada antes y después de la intervención (al finalizar y 3 meses después) con el Cuestionario de Salud EuroQol-5D-5L; en la evaluación inicial, final y de seguimiento también se utilizarán otros instrumentos de valoración para medir el resto de variables del estudio.
Palabras chave
Medicina participativa
Desarrollo tecnológico
Personas mayores
Calidad de vida
Wearables
 

Listar

Todo RUCComunidades e colecciónsPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

A miña conta

AccederRexistro

Estatísticas

Ver Estatísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Suxestións