Mostrar o rexistro simple do ítem

dc.contributor.advisorMeijide-Failde, Rosa
dc.contributor.advisorAgrasar Cruz, Carlos María
dc.contributor.authorLopes, Luis Miguel Vieira Barbosa
dc.contributor.otherUniversidade da Coruña. Facultade de Ciencias da Saúdees_ES
dc.date.accessioned2019-06-06T08:34:07Z
dc.date.available2019-06-06T08:34:07Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2183/23143
dc.description.abstract[Resumen] Introducción: La enfermedad renal crónica y la hemodiálisis, por el catabolismo, por el síndrome urémico y por la neuromiopatia urémica a que someten al paciente, provocan pérdida de fuerza muscular y limitaciones en la capacidad funcional de los individuos. Teniendo esto en consideración, el ejercicio físico se postula como esencial y beneficioso en esta población. Objetivos: Determinar la eficacia y seguridad de un programa de ejercicio aeróbico durante la diálisis en la capacidad funcional, calidad de vida y eficacia dialítica de los pacientes a tratamiento con hemodiálisis. Metodología: Se llevará a cabo un ensayo clínico aleatorizado controlado y abierto en la unidad de hemodiálisis del Hospital Quirónsalud A Coruña. En el grupo experimental se implementará un programa de ejercicio aeróbico con cicloergómetro durante la hemodiálisis. Cada paciente realizará 3 sesiones semanales que coincidirán con su turno de hemodiálisis y el programa tendrá una duración de 30 minutos por sesión. El grupo control seguirá el tratamiento hemodialítico convencional. Ambos durante un periodo de 12 semanas, para un total de 36 sesiones. La muestra estará compuesta por 38 pacientes en cada grupo. La eficacia de la intervención se evaluará aplicando a los individuos de cada grupo herramientas de medida de la capacidad funcional, calidad de vida y eficacia dialítica que serán aplicadas previamente y posteriormente a la implementación del programa de ejercicio aeróbico con cicloergómetro. Se determinará si existen diferencias estadísticamente significativas entre el antes y el después de la intervención, así como las desigualdades entre el grupo experimental y el grupo control en cuanto a la mejoría obtenida en la capacidad funcional, calidad de vida y eficacia dialítica.es_ES
dc.description.abstract[Resumo] Introdución: A enfermidade renal crónica e a hemodiálisis, polo catabolismo, pola síndrome urémico e pola neuromiopatia urémica a que someten ao paciente, provocan perda de forza muscular e limitacións na capacidade funcional dos individuos. Tendo isto en consideración, o exercicio físico postúlase como esencial e beneficioso nesta poboación. Obxectivos: Determinar a eficacia e seguridade dun programa de exercicio aeróbico durante a diálise na capacidade funcional, calidade de vida e eficacia dialítica dos pacientes a tratamento con hemodiálisis. Metodoloxía: levará a cabo un ensaio clínico aleatorizado controlado e aberto na unidade de hemodiálisis do Hospital Quirónsalud A Coruña. No grupo experimental implementarase un programa de exercicio aeróbico con cicloergómetro durante a hemodiálise. Cada paciente realizará 3 sesións semanais que coincidirán coa súa quenda de hemodiálise e o programa terá unha duración de 30 minutos por sesión. O grupo control seguirá o tratamento hemodialítico convencional. Ambos durante un período de 12 semanas, para un total de 36 sesións. A mostra estará composta por 38 pacientes en cada grupo. A eficacia da intervención avaliarase aplicando aos individuos de cada grupo ferramentas de medida da capacidade funcional, calidade de vida e eficacia dialítica que serán aplicadas previamente e posteriormente á implementación do programa de exercicio aeróbico con cicloergómetro. Determinarase se existen diferenzas estatisticamente significativas entre o antes e o despois da intervención, así como as desigualdades entre o grupo experimental e o grupo control en canto á melloría obtida na capacidade funcional, calidade de vida e eficacia dialítica.es_ES
dc.description.abstract[Abstract] Introduction: Chronic kidney disease and hemodialisis, due to catabolism, uremic syndrome and uremic neuromyopathy, result in a loss of muscular strength and limitations to the individual functional capacity. Upon this consideration, physical exercise is postulated as essential and beneficial for this population. Objectives: To determine the efficacy and safety of an aerobic exercise program during dialysis upon functional capacity, life quality and dialysis efficacy on chronic kidney disease patients with hemodialysis treatment. Methodology: An open randomized controlled clinical trial will be carried out in the hemodialysis unit of the Hospital Quirónsalud A Coruña. An aerobic exercise routine using a cicloergometer will be implemented in the experimental group. Each patient would carry out three weekly sessions matching his haemodialysis schedule; the routine will have duration of 30 minutes per session. The control group will follow the conventional hemodialysis treatment. In both cases the trial will last 12 weeks, for a total of 36 sessions per patient. The sample population will feature 38 patients in each group. Intervention efficacy will be evaluated using tools to measure functional capacity, life quality and dialysis efficacy in every individual patient from each group. Those measures will be conducted both before and after the cicloergometer exercise routine. Collected data will be used to determine if there are statistically significant differences between the measures before and after the intervention, and also between experimental and control group measure regarding improvements in functional capacity, life quality and dialysis efficacy.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsOs titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenidoes_ES
dc.subjectEnfermedad renal crónicaes_ES
dc.subjectHemodiálisises_ES
dc.subjectEjercicio físicoes_ES
dc.subjectCapacidad funcionales_ES
dc.subjectCalidad de vidaes_ES
dc.subjectEficacia dialíticaes_ES
dc.subjectEnfermidade renal crónicaes_ES
dc.subjectExercicio físicoes_ES
dc.subjectCapacidade funcionales_ES
dc.subjectCalidade de vidaes_ES
dc.subjectChronic kidney diseasees_ES
dc.subjectHemodialysises_ES
dc.subjectPhysical exercisees_ES
dc.subjectFunctional capacityes_ES
dc.subjectLife qualityes_ES
dc.subjectDyalisis efficacyes_ES
dc.titleEficacia y seguridad de un programa de ejercicio aeróbico durante la diálisis en la capacidad funcional, calidad de vida y eficacia dialítica de personas con enfermedad renal crónica a tratamiento con hemodiálisises_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.description.traballosTraballo fin de mestrado (UDC.FCS). Asistencia e investigación sanitaria. Especialidade en Reeducación funcional, autonomía persoal e calidade de vida. Curso 2016/2017es_ES


Ficheiros no ítem

Thumbnail

Este ítem aparece na(s) seguinte(s) colección(s)

Mostrar o rexistro simple do ítem