Mecanismos de acción y efectos de la crioterapia en la fase precoz de la respuesta inflamatoria secundaria a lesiones de partes blandas: revisión sistemática

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/21148Coleccións
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
Mecanismos de acción y efectos de la crioterapia en la fase precoz de la respuesta inflamatoria secundaria a lesiones de partes blandas: revisión sistemáticaTítulo(s) alternativo(s)
Mechanisms of action and effects of cryotherapy in the early phase of the inflammatory response secondary to soft tissue injuries: systematic reviewMecanismos de acción e efectos da crioterapia na fase inicial da resposta inflamatoria secundaria a lesións de tecidos brandos: revisión sistemática
Autor(es)
Director(es)
Patiño Núñez, SergioData
2018Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña. Escola Universitaria de FisioterapiaDescrición
Traballo fin de grao (UDC.FCS). Fisioterapia. Curso 2017/2018Resumo
[Resumen] Introducción: la lesión de un tejido vascularizado pone en marcha una serie de
acontecimientos complejos, dinámicos y coordinados, englobados dentro del término
inflamación. Durante la fase aguda de la respuesta inflamatoria, es habitual la
aplicación de distintos métodos de crioterapia sobre la zona lesionada, con el objetivo
de controlar el dolor y reducir los signos característicos, favoreciendo el proceso de
recuperación.
Objetivo: profundizar en el análisis de los mecanismos de acción y efectos de la
crioterapia, sobre los signos y síntomas característicos de la fase inicial de la
respuesta inflamatoria tras lesiones de partes blandas.
Material y método: se realiza una revisión sistemática de artículos científicos
publicados entre los años 2013 a 2017, escritos en inglés y español, consultando para
ello las bases de datos Cochrane Library Plus, Cinahl, Pubmed, Scopus y Web of
Science. En la construcción de los cajones de búsqueda, se han combiando términos
mesh, emtree y de lenguaje natural, relacionados con las palabras clave “crioterapia”,
“inflamación”, “lesión” y “tejidos blandos”.
Resultados: tras realizar la búsqueda y aplicar los criterios de inclusión y exclusión,
se seleccionan un total de 18 trabajos. En la mayoría, se observa que los
procedimientos crioterápicos habitualmente utilizados (principalmente las bolsas de
hielo y la inmersión en agua fría), poseen efectos beneficiosos sobre la gestión del
dolor y el edema post-lesión. Éstos se alcanzan a través del enfriamiento superficial
del tejido afectado, sin llegar a entorpecer el proceso de curación del mismo. Los
mecanismos de acción que explican los resultados obtenidos carecen todavía de
suficiente claridad y evidencia, al igual que los criterios de dosificación.
Conclusiones: la crioterapia es una medidad eficaz en la disminución del dolor y del
edema secundarios a la respuesta inflamatoria, tras lesión de partes blandas. Los
efectos beneficiosos se alcanzan a través del enfriamiento del tejido, sin comprometer
el proceso de curación y generando escasos efectos secundarios. Los mecanismos de
acción todavía siguen siendo poco conocidos, por lo que se requiere promover nuevas
investigaciones al respecto. [Abstract] Background: the injury of a vascularized tissue sets in motion a series of complex,
dynamic and coordinated events, encompassed within the term inflammation. During
the acute phase of the inflammatory response, it is usual to apply different cryotherapy
methods on the injured area, with the aim of controlling pain and reducing the
characteristic signs, favoring the recovery process.
Objective: to deepen the analysis of the mechanisms of action and effects of
cryotherapy, on the signs and symptoms characteristic of the initial phase of the
inflammatory response after soft tissue injuries.
Methods: a systematic review of scientific articles published between 2013 and 2017,
written in English and Spanish, is carried out, consulting the Cochrane Library Plus,
Cinahl, Pubmed, Scopus and Web of Science databases. In the construction of the
search boxes, mesh, emtree and natural language terms have been combined, related
to the key words "cryotherapy", "inflammation", "injury" and "soft tissues".
Outcomes: After carrying out the search and applying the inclusion and exclusion
criteria, a total of 18 works are selected. In the majority, it is observed that the
cryotherapy procedures usually used (mainly ice bags and immersion in cold water),
have beneficial effects on pain management and post-injury edema. These are
achieved through the superficial cooling of the affected tissue, without hindering the
healing process thereof. The mechanisms of action that explain the results obtained
still lack sufficient clarity and evidence, as do the dosage criteria.
Conclusions: cryotherapy is an effective measure in the reduction of pain and edema
secondary to the inflammatory response, after soft tissue injury. The beneficial effects
are achieved through the cooling of the tissue, without compromising the healing
process and generating few side effects. The mechanisms of action are still poorly
understood, so it is necessary to promote new research in this regard. [Resumo] Introdución: a lesión do tecido vascularizado desencadea unha serie de eventos
complexos, dinámicos e coordinados, incluídos no termo inflamación. Durante a fase
aguda da resposta inflamatoria, é común a aplicación de distintos métodos de
crioterapia sobre a zona lesionada, a fin de controlar a dor e reducir os signos
característicos, favorecendo o proceso de curación.
Obxectivo: profundizar na análise dos mecanismos de acción e os efectos da
crioterapia sobre os signos e síntomas da fase inicial da resposta inflamatoria tras
lesións de tecidos brandos.
Métodos: Unha revisión sistemática de artigos científicos publicados entre os anos de
2013 a 2017, escritos en inglés e castelán, a través da consulta nas bases de datos
Cochrane Library, CINAHL, PubMed, Scopus e Web of Science está feito. Na
construción dos caixóns de busca combináronse termos Mesh, Emtree e linguaxe
natural, relacionados coas palabras chave "crioterapia", "inflamación", "lesión" e
"tecidos brandos".
Resultados: Despois da busca e de aplicar os criterios de inclusión e exclusión, un
total de 18 documentos son seleccionados. Na maioría, obsérvase que os
procedementos crioterápicos habitualmente empregados (principalmente bolsas de
xeo e inmersión en auga fría), teñen efectos beneficiosos no tratamento da dor e
edema post-lesión. Estes son obtidos a través do arrefriamento da superficie do tecido
afectado, sen chegar a prexudicar o proceso de curación do mesmo. Os mecanismos
de acción que explican os resultados aínda carecen da claridade e evidencia
suficientes, do mesmo xeito que os criterios de dosificación.
Conclusións: crioterapia é eficaz na redución da dor e do edema secundarios á
resposta inflamatoria, tras una lesión dos tecidos brandos. Os efectos beneficiosos
son alcanzados a través do arrefriamento do tecido sen comprometer o proceso de
curación e xerando uns efectos secundarios. Os mecanismos de acción seguen sendo
pouco coñecidos, polo que require promover novas investigacións.
Palabras chave
Crioterapia
Inflamación
Lesión
Tejidos blandos
Cryotherapy
Inflammation
Injury
Soft tissues
Lesión dos tecidos brandos
Inflamación
Lesión
Tejidos blandos
Cryotherapy
Inflammation
Injury
Soft tissues
Lesión dos tecidos brandos
Dereitos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido