Mostrar o rexistro simple do ítem

dc.contributor.advisorSenín-Camargo, Francisco
dc.contributor.authorCostoya Pérez, Christian
dc.contributor.otherUniversidade da Coruña. Escola Universitaria de Fisioterapiaes_ES
dc.date.accessioned2018-09-27T10:31:09Z
dc.date.available2018-09-27T10:31:09Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2183/21077
dc.description.abstract[Resumen] Introducción. El glúteo medio (GM) es un músculo con gran importancia en el control biomecánico del complejo lumbopélvico y del miembro inferior durante la marcha, así como de otras actividades funcionales. Una debilidad a nivel de este músculo genera patrones de movimiento alterados que podrían derivar en futuras disfunciones musculoesqueléticas. Objetivo. Determinar la repercusión de diversos ejercicios en el GM. Material y método. Se lleva a cabo una revisión bibliográfica en las bases de datos The Cochrane Library, Pubmed, Scopus, SPORTDiscuss y PEDro de artículos publicados en los últimos 5 años que aborden la repercusión de diferentes ejercicios en el músculo GM. Resultados. En base a los criterios de selección empleados en esta revisión se analizan un total de 13 estudios observacionales. Las variables estudiadas fueron la activación de GM y ratio de activación comparándolo con otros músculos. Se analizaron 56 ejercicios observando incrementos en la activación del GM en diferentes proporciones que fluctúan entre el 8 % y el 99,9% de la contracción isométrica máxima voluntaria (MVIC). Los valores del ratio de activación oscilan entre un mínimo de 0,8 y un máximo de 9,29. Conclusiones. Los distintos ejercicios orientados al trabajo del GM generan un aumento de la activación del músculo en diferentes proporciones: activación muscular menor del 20% de la MVIC (nivel bajo), entre 21 y 40% (nivel moderado), entre 41-60%(nivel alto) y mayor del 60% (nivel muy alto), así como mejoras en el ratio de activación en algunos de estos ejercicios. Los ejercicios empleados en el trabajo del GM que presentan una mayor activación (>60% MVIC) son: en descarga la 10 RM abducción de cadera en decúbito lateral (99,9%) y la abducción isométrica de cadera en posición de rotación interna (RI) en decúbito lateral (61%); y en carga el hip hitch swing para fibras anteriores (68%), la abducción de cadera en bipedestación a 30º (64,68%), forward step up (62%) y el lateral step up (61%). El ratio de activación GM/Tensor de la fascia lata (TFL) experimenta su mayor valor durante el clamshell.es_ES
dc.description.abstract[Abstract] Background. The gluteus medius (GM) is a muscle with great importance in the biomechanical control of the lumbopelvic complex and the lower limb during gait, as well as other functional activities. Weakness at the level of this muscle generates altered movement patterns that could lead to a future musculoskeletal pathology. Objetive. Determine the impact of various exercises on the GM. Methods. A bibliographic review of the Cochrane Library, Pubmed, Scopus, SPORTDiscuss and PEDro databases of articles published in the last 5 years that address the impact of different exercises on the GM muscle is carried out. Outcomes.Based on the selection criteria used in this review, a total of 13 observational studies were analysed. The variables studied were the activation of GM and activation ratio compared to other muscles. We analyzed 56 exercises observing increases in GM activation in different proportions ranging from 8% to 99.9% of the maximum voluntary isometric contraction (MVIC).The trigger ratio values range from a minimum of 0.8 to a maximum of 9.29. Conclusions. The different exercises aimed at GM's work generate an increase in muscle activation in different proportions: muscle activation of less than 20% of the MVIC (low level), between 21 and 40% (moderate level), between 41-60% (high level) and more than 60% (very high level), as well as improvements in the activation ratio in some of these exercises. The exercises used in GM's work that present a greater activation (>60% MVIC) are: in unloading the 10 RM hip abduction in lateral decubitus (99.9%) and the isometric abduction of the hip in position of internal rotation (RI) in lateral decubitus (61%); and in loading the hip hitch swing for anterior fibers (68%), the hip abduction in stance at 30º (64.68%), forward step up (62%) and lateral step up (61%).The GM/Tensor fascia latae activation ratio (TFL) experiences its highest value during clamshell.es_ES
dc.description.abstract[Resumo] Introdución. O glúteo medio (GM) é un músculo con gran importancia no control biomecánico do complexo lumbopélvico e do membro inferior durante a marcha, así coma doutras actividades funcionais. Unha debilidade a nivel deste músculo xera patróns de movemento alterados que poderían derivar en futuras disfuncións musculoesqueléticas. Obxectivo. Determinar a repercusión de diversos exercicios no GM. Material e método. Lévase a cabo unha revisión bibliográfica nas bases de datos The Cochrane Library, Pubmed, Scopus, SPORTDiscuss y PEDro de artigos publicados nos últimos 5 anos que aborden a repercusión de diferentes exercicios no músculo GM. Resultados. En base aos criterios de selección empregados nesta revisión analizanse un total de 13 estudos observacionais. As variables estudadas foron a activación do GM e ratio de activación comparandoo con outros músculos. Analizáronse 56 exercicios observando incrementos na activación do GM en diferentes proporcións que fluctúan entre o 8 % e o 99,9 % da contracción isométrica voluntaria máxima (MVIC). Os valores do ratio de activación oscilan entre un mínimo de 0,8 e un máximo de 9,29. Conclusións. Os distintos exercicios orientados ao traballo do GM xeran un aumento da activación do músculo en diferentes proporcións: activación muscular menor do 20% da MVIC (nivel baixo), entre 21-40% (nivel moderado), entre 41-60% (nivel alto) e maior do 60% (nivel moi alto), así coma melloras no ratio de activación nalgúns destes exercicios. Os exercicios empregados no traballo do GM que presentan unha maior activación (>60%) son: en descarga a 10 RM abducción de cadeira en decúbito lateral (99,9%) e a abducción de cadeira en posición de rotación interna (RI) en decúbito lateral (61%); e en carga o hip hitch swing para fibras anteriores (68%), a abducción de cadeira en bipedestación a 30° (64,68%), forward step up (62%) e o lateral step up (61%). O ratio de activación GM/Tensor da fascia lata (TFL) experimenta seu maior valor durante o clamshell.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsOs titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenidoes_ES
dc.subjectGlúteo medioes_ES
dc.subjectActivaciónes_ES
dc.subjectRatio de activaciónes_ES
dc.subjectElectromiografíaes_ES
dc.subjectEjercicioes_ES
dc.subjectGluteus mediuses_ES
dc.subjectActivationes_ES
dc.subjectActivity ratioes_ES
dc.subjectElectromyographyes_ES
dc.subjectExercisees_ES
dc.subjectExercicioes_ES
dc.titleRepercusión del ejercicio terapéutico en el glúteo medio: una revisión bibliográficaes_ES
dc.title.alternativeRepercussion of the therapeutic exercise in the gluteus medius: a bibliographic reviewes_ES
dc.title.alternativeRepercusión do exercicio terapéutico no glúteo medio: unha revisión bibliográficaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.description.traballosTraballo fin de grao (UDC.FCS). Fisioterapia. Curso 2017/2018es_ES


Ficheiros no ítem

Thumbnail

Este ítem aparece na(s) seguinte(s) colección(s)

Mostrar o rexistro simple do ítem