Mostrar o rexistro simple do ítem

dc.contributor.advisorGonzález Doniz, Luz
dc.contributor.authorMosquera Sabio, Lucía
dc.contributor.otherUniversidade da Coruña. Escola Universitaria de Fisioterapiaes_ES
dc.date.accessioned2018-04-23T08:17:18Z
dc.date.available2018-04-23T08:17:18Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2183/20597
dc.description.abstract[Resumen] Introducción: Los supervivientes al cáncer arrastran numerosas secuelas, tanto físicas como psicológicas, entre las que destaca la fatiga, un síndrome subjetivo complejo de carácter biopsicosocial que altera la calidad de vida (CV). La actividad física es una de las principales conductas relacionadas con un estilo de vida saludable que ha demostrado reportar beneficios tanto físicos como psicológicos sobre la calidad de vida en relación a la salud (CVRS) de los supervivientes al cáncer. Objetivo: Determinar los efectos de un programa de ejercicio aeróbico con cicloergómetro frente a un programa de ejercicio anaeróbico de fuerza muscular, con una duración de 45 minutos cada sesión, 3 veces por semana, en pacientes supervivientes al cáncer con fatiga asociada en la comarca de A Coruña. Material y método: Se plantea un estudio experimental, con abordaje cuantitativo (ensayo clínico controlado y aleatorizado), enmarcado en la población de supervivientes al cáncer de la comarca de A Coruña. Se realizará una evaluación inicial valorando la capacidad de ejercicio, a través de la prueba de seis minutos marcha y la prueba submáxima en cicloergómetro; la fuerza muscular, a través de la dinamometría del cuádriceps y prensión de la mano; y la calidad de vida relacionada con la salud, a través del cuestionario SF – 36 y la Escala de Fatiga de Piper. Los participantes se asignarán de forma aleatoria a uno de los dos grupos, conformando un grupo de intervención (entrenamiento aeróbico con cicloergómetro) y un grupo control (entrenamiento anaeróbico de fuerza muscular).es_ES
dc.description.abstract[Abstract] Introduction: Cancer survivors suffer from numerous sequels, both physical and phychosocial, notably fatigue, a complex subjective syndrome which has a biopsychosocial character that alters the quality of life (QOL). Physical activity is one of main behaviours related to a healthy lifestyle that has proved to have both physical and psychological benefits on the quality of life in relation to the health (HRQOL) of cancer survivors. Objective: To determine the effects of an aerobic exercise program with a cycloergometer versus an anaerobic exercise program of muscle strenght, with a duration of 45 minutes each session, 3 times a week in cancer survivors patients associated with fatigue in the region of A Coruña. Material and method: An experimental study, with a quantitative approach (controlled clinical trial and randomized), is framed in the population of survivors of cancer in the region of A Coruña. An initial assessment will be made by assessing exercise capacity, through the test of six minutes gait and submaximal test in cycloergometer; muscle strenght through quadriceps dynamometry and hand pressure; and health - related quality of life, through the SF – 36 Questionnaire and the Piper Fatigue Scale. Patients will be assigned randomly to one of the groups, forming an intervention group (aerobic training with cycloergometer) and a control group (anaerobic muscle strength training).es_ES
dc.description.abstract[Resumo] Introdución: Os superviventes ó cancro arrastran numerosas secuelas tanto físicas como psicolóxicas, entre as que destaca a fatiga, un síndrome subxectivo complexo de carácter biopsicosocial que altera a calidade de vida (CV). A actividade física é unha das principais condutas relacionadas con un estilo de vida saudable que demostrou reportar beneficios tanto físicos como psicolóxicos sobre a calidades de vida en relación coa saúde (CVRS) dos superviventes ó cancro. Obxectivo: Determinar os efectos dun programa de exercicio con cicloergómetro fronte a un programa de exercicio anaeróbico de forza muscular, cunha duración de 45 minutos por sesión, 3 veces a semana, en pacientes supervivientes ó cancro con fatiga asociada na comarca de A Coruña. Material e método: Plantesaxe un estudo experimental, con abordaxe cuantitativo (ensaio clínico controlado e aleatorizado), enmarcado na poboación de superviventes ó cancro da comarca de A Coruña. Realízase una avaliación inicial valorando a capacidade de exercicio, a través da proba de seis minutos marcha e a proba submáxima en cicloergómetro; a forza muscular, a través da dinamometría do cuádriceps e prensión da man; e a calidade de vida relacionada coa saúde, a través do cuestionario SF – 36 e a Escala de Fatiga de Piper. Os participantes asignaránse de forma aleatoria a un dos grupos, conformando un grupo de intervención (adestramento aeróbico con cicloergómetro) e un grupo control (adestramento anaeróbico de forza muscular).es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsOs titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenidoes_ES
dc.subjectCánceres_ES
dc.subjectSupervivientees_ES
dc.subjectFatigaes_ES
dc.subjectEjercicio físicoes_ES
dc.subjectCalidad de vidaes_ES
dc.subjectCanceres_ES
dc.subjectSurvivores_ES
dc.subjectFatiguees_ES
dc.subjectPhysical exercisees_ES
dc.subjectQuality of lifees_ES
dc.subjectCancroes_ES
dc.subjectSuperviventees_ES
dc.subjectExercicio físicoes_ES
dc.subjectCalidade de vidaes_ES
dc.titleEfectos de un programa de entrenamiento aeróbico versus entrenamiento anaeróbico en los supervivientes al cáncer con fatiga asociada en la comarca de A Coruñaes_ES
dc.title.alternativeEffects of an aerobic training program versus anaerobic training in cancer survivors with associated fatigue in the region of A Coruñaes_ES
dc.title.alternativeEfectos dun programa de adestramento aeróbico versus adestramento anaeróbico nos superviventes ó cancro con fatiga asociada na comarca da Coruñaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.description.traballosTraballo fin de grao (UDC.FCS). Fisioterapia. Curso 2016/2017es_ES


Ficheiros no ítem

Thumbnail

Este ítem aparece na(s) seguinte(s) colección(s)

Mostrar o rexistro simple do ítem