Arquitectura parroquial y desarrollo urbano Vigo siglo XX

Ver/ abrir
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/20223Coleccións
- Teses de doutoramento [2232]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
Arquitectura parroquial y desarrollo urbano Vigo siglo XXAutor(es)
Director(es)
Fernández Cobián, EstebanData
2017Resumo
[Resumen]La investigación se estructura en cuatro apartados, el apartado I comprende la introducción, en el
apartado II se desarrolla el contenido del estudio y en el apartado III están contenidas las conclusiones. El
apartado IV corresponde a los anexos y comprende los artículos que se han ido publicando durante la
elaboración de la tesis, las fichas de los edificios parroquiales ordenados por parroquias y la bibliografía
utilizada. Tras un primer capítulo en el que se analiza la relación entre parroquia y estructura territorial, los capítulos
del 2 al 5 siguen una estructura cronológica en la que se analiza el desarrollo urbano de cada período en
que se ha dividido el siglo XX, la situación de la iglesia y sus instituciones, las disposiciones eclesiales
relacionadas con la construcción de los espacios religiosos, las circunstancias económicas y los cambios
que se fueron produciendo en la estructura parroquial de la diócesis, además de un breve panorama de
la arquitectura religiosa en el período estudiado, importante para situar la arquitectura religiosa viguesa
en su contexto, realizaciones locales con las que termina cada uno de los capítulos. El capítulo 2 abarca el
período de siglo XX en que Vigo es parte de la diócesis de Tui, hasta 1959; el periodo temporal del
capítulo 3 abarca los años comprendidos entre 1959 a 1969, los primeros años de la diócesis Tui-Vigo que
corresponden al episcopado de López Ortiz; el capítulo 4, de 1969 a 1975, son los años del posconcilio
Vaticano II, en los que la Iglesia aborda los problemas que presenta la nueva sociedad urbana, periodo
que corresponde al episcopado de Delicado Baeza; y un último capítulo que se extiende desde 1975
hasta la actualidad.
La arquitectura religiosa y parroquial realizada en Vigo en cada uno de los capítulos se organiza bajo
epígrafes dedicados a cada arquitecto, lo que permite realizar una lectura completa de las intenciones y
del significado de la arquitectura religiosa de cada autor. Esta estructura varía en el Capítulo V porque se
diversifican los autores y, muchos de ellos, solamente realizaron una obra religiosa en toda su carrera.
La decisión de que en cada capítulo se incluyan los proyectos realizados en cada uno de los periodos en
que se divide esta tesis, y no los proyectos realizados para cada parroquia a lo largo del tiempo, está
motivada en que en la mayoría de los casos hay un importante desfase temporal entre la creación de la
parroquia y la construcción de los edificios parroquiales. Además, para cada una de las parroquias a
menudo se realizaron varios proyectos distanciados en el tiempo, lo que dificultaría su lectura conjunta.
Palabras chave
Parroquias-Galicia-Historia
Arquitectura religiosa-20º siglo-Galicia-Vigo
Urbanismo-Galicia-Vigo-20º siglo
Arquitectura religiosa-20º siglo-Galicia-Vigo
Urbanismo-Galicia-Vigo-20º siglo
Dereitos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido desta tese a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo da tese como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de esta tesis a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen de la tesis como a su contenido