Sistemas de captura de CO2

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/19925Coleccións
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
Sistemas de captura de CO2Autor(es)
Director(es)
Romero Gómez, ManuelData
2017Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña. Escola Técnica Superior de Náutica e MáquinasDescrición
Traballo fin de mestrado (UDC.ETSNEM). Enxeñaría Mariña. Curso 2016/2017Resumo
[Resumen]El CO2 de origen antropogénico, es uno de los factores que más contribuye al cambio climático. Algunos de los sistemas que se han aplicado para reducir sus emisiones son la mejora de la eficiencia energética o la expansión de fuentes de energía renovables. Sin embargo, los sistemas de captura de CO2, permiten seguir utilizando combustibles fósiles en la generación de energía eléctrica, reduciendo drásticamente las emisiones de CO2 de las plantas. Estos sistemas se clasifican en métodos de post-combustión, pre-combustión y oxycombustión. Los primeros permiten su instalación en cualquier planta de generación de energía eléctrica existente. Los segundos se emplean, mayoritariamente, para la producción de hidrógeno. Por último, mientras que todos los sistemas anteriores reducen en gran medida la eficiencia de las plantas, los sistemas de oxycombustión aplicados a turbinas de gas permiten alcanzar eficiencias similares a las de los sistemas tradicionales. En este trabajo se presentan las singularidades de estos sistemas. [Abstract] Anthropogenic carbon dioxide is one of the main factors in the climate change. Some systems, like expanding renewable energy sources or the improvement in the energy efficiency have reduced the CO2 emissions. However, carbon capture systems allow the use of fossil fuels to generate electrical energy, with a drastically reduction in CO2 emissions. These systems are classified in post-combustion, pre-combustion and oxycombustión. Post-combustion systems can be installed in existing plants. Pre-combustion are mainly employed in the hydrogen production. All these systems greatly reduced the power plant efficiency, while some gas turbine cycles operating in oxycombustión process can achieve similar efficiencies to those traditionally systems. The singularities of all these systems are presented in this research. [Resumo]O CO2 de orixe antropoxénica, é un dos factores que máis contribúe ao cambio climático. Algúns dos sistemas que se aplicaron para reducir as súas emisións son a mellora da eficiencia enerxética ou a expansión de fontes de enerxía renovables. Sen embargo, os sistemas de captura de CO2 permiten continuar empregando combustibles fósiles na xeración de enerxía eléctrica, reducindo drasticamente as emisións de CO2 das plantas.
Estes sistemas clasifícanse en métodos de post-combustión, pre-combustión e oxicombustión. Os primeiros permiten a súa instalación en calquera planta de xeración de enerxía eléctrica existente. Os segundos empréganse, maioritariamente, para a produción de hidróxeno. Por último, mentres que tódolos sistemas anteriores reducen en gran medida a eficiencia das plantas, os sistemas de oxicombustión aplicados a turbinas de gas permiten alcanzar eficiencias similares ás dos sistemas convencionais. Neste traballo preséntanse as singularidades destes sistemas.
Palabras chave
Captura de CO2
Eficiencia energética
Combustibles fósiles
Turbinas de gas
Energía renovables
Eficiencia energética
Combustibles fósiles
Turbinas de gas
Energía renovables
Dereitos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido