Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas do RUC
    • FAQ
    • Dereitos de Autor
    • Máis información en INFOguías UDC
  • Percorrer 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Data de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Axuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Galego 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Facultade de Economía e Empresa
  • Traballos académicos (FEE)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Facultade de Economía e Empresa
  • Traballos académicos (FEE)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Concentración sectorial y procesos de reestructuración bancaria

Thumbnail
Ver/abrir
IglesiasBarreiro_Fernando_TFG_2017.pdf (1.771Mb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/19840
Coleccións
  • Traballos académicos (FEE) [524]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítem
Título
Concentración sectorial y procesos de reestructuración bancaria
Autor(es)
Iglesias Barreiro, Fernando
Director(es)
Novo Peteiro, José A.
Data
2017
Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña. Facultade de Economía e Empresa
Descrición
Traballo fin de grao (UDC.ECO). ADE. Curso 2016/2017
Resumo
[Resumen]: El estallido de la crisis en España, hizo tambalearse el sistema bancario con la amenaza de quiebra de varias entidades. Para solventar este problema se crea el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) el cual da comienzo a unos intensos y duraderos procesos de reestructuración que todavía siguen produciéndose en la actualidad. Este organismo se crea con la intención de sanear las entidades bancarias con dificultades y así obtener un sistema bancario solvente, capaz de elaborar sus propias estrategias de crecimiento futuro. Con el inicio de los procesos de reestructuración el panorama bancario nacional se ve inmerso en una serie de cambios. En este trabajo se pretende analizar en qué manera ha afectado la aparición del FROB al sector bancario, cuantificando los niveles de concentración en los que se ha ido moviendo el sector a lo largo del siglo XXI. Finalmente, además del análisis a nivel nacional, se realizará un análisis a nivel regional y provincial donde se contemplará la concentración del sector a través de la red de sucursales bancarias. Con los resultados obtenidos se ha elaborado una comparación que pondrá de manifiesto lo cambiantes que pueden llegar a ser los resultados según la zona analizada.
 
[Abstract]: The outbreak of the crisis in Spain, made the banking system suffer with the threat of bankruptcy of several entities. In order to solve this problem, the Spanish Fund for Orderly Bank Restructuring (FROB) was created, which initiates intense and long-lasting restructuring processes that are still taking place nowadays. This body was created for reorganizing banks with difficulties and thus obtain a solvent banking system capable of developing their own strategies for future growth. With the deployment of the restructuring processes, the national banking scene was engaged in a series of changes. This project aims to analyze how the emergence of the FROB has affected to the banking sector, quantifying the levels of concentration in which the sector has been moving throughout the 21st century. Finally, in addition to the analysis at the national level, a regional and provincial analysis will be carried out, where the concentration of the sector will be considered through the network of bank branches. With the results obtained it has been made a comparison that will show how the outcome could be changing according to the area analyzed.
 
Palabras chave
Concentración sectorial
Procesos de reestructuración
Entidades bancarias
Activo
Depósitos
Créditos
Oficinas
Sectoral concentration
Restructuring processes
Banks
Assets
Credits
Deposits
Offices
 
Dereitos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido

Listar

Todo RUCComunidades e colecciónsPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

A miña conta

AccederRexistro

Estatísticas

Ver Estatísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Suxestións