Comunicación terapéutica y soporte emocional a la familia del paciente crítico en la unidad de cuidados intensivos: dificultades y barreras encontradas por los profesionales de enfermería

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/19388Coleccións
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
Comunicación terapéutica y soporte emocional a la familia del paciente crítico en la unidad de cuidados intensivos: dificultades y barreras encontradas por los profesionales de enfermeríaAutor(es)
Director(es)
Escudero Carranza, ValentínData
2017Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña. Facultade de Enfermaría e PodoloxíaDescrición
Traballo fin de grao (UDC.FEP). Enfermaría. Curso 2016/2017Resumo
[Resumen] Introducción: Cuando una persona es ingresada en un área de cuidados intensivos todo su núcleo familiar se ve alterado por esta situación. Antiguamente en estas unidades la familia era considerada un segundo plano, pero actualmente se plantea la idea de incluirla en el plan de cuidados de enfermería, ya que también son receptores del proceso de enfermedad de alguna manera. Los profesionales de enfermería son los que pasan más tiempo a pie de cama del paciente y por lo tanto, son quienes adquieren mayor confianza e información sobre él y su familia. Esto hace que a la hora de buscar información y resolver dudas la familia se dirija principalmente hacia los profesionales de enfermería. Es aquí donde la comunicación adquiere importancia y se convierte en un aspecto esencial. Sin embargo, a día de hoy, esta relación de comunicación sigue siendo considerada ineficaz desde ambos puntos de vista.
Objetivo: El objetivo principal de este proyecto es conocer desde una metodología cualitativa de carácter descriptivo, cuales son los elementos que dificultan la comunicación y el apoyo emocional del profesional de enfermería con la familia de los pacientes críticos.
Metodología: Propuesta de investigación orientada al descubrimiento, con enfoque y perspectiva cualitativa. Paradigma fenomenológico descriptivo, simbólico y constructivista. Se realizarán entrevistas en profundidad al personal de enfermería y a la familia de los pacientes de la unidad de cuidados intensivos de Ferrol.
Resultados esperados: Creación de un grupo de trabajo entre expertos y familiares de los pacientes con el fin de diseñar e instaurar una guía dirigida a los profesionales de enfermería para mejorar la comunicación y el apoyo psicosocial en las unidades de cuidados intensivos con la familia del paciente crítico. [Abstract] Introduction: When a person is admitted to an intensive care area, their entire family nucleus is altered by this situation. Formerly in these units the family was considered a secondary, but the idea of including it in the plan of nursing care, since they are also receivers of the process of illness in some way. Nursing professionals are the ones who spend more time at the patient's bedside and therefore, are the ones who gain more confidence and information about him and his family. This means that when it comes to seeking information and solving doubts, the family is directed mainly towards nursing professionals. It is here that communication becomes important and becomes an essential aspect. However, to date, this relationship of communication continues to be considered ineffective from both points of view.
Objective: The main objective of this project is to know from a qualitative methodology of descriptive character, which are the elements that hinder the communication and emotional support of the nursing professional with the family of critical patients.
Methodology: Research proposal oriented to the discovery, with focus and qualitative perspective. Descriptive, symbolic and constructivist phenomenological paradigm. In-depth interviews will be conducted with the nursing staff and the family of patients in the intensive care unit of Ferrol.
Expected results: Creation of a working group between experts and family members of the patients in order to design and implement a guide aimed at nursing professionals to improve communication and psychosocial support in intensive care units with the patient's family critical.
Palabras chave
Comunicación
Enfermería
Unidad de cuidados intensivos
Relación profesional familiar
Apoyo emocional
Communication
Nursing
Intensive care unit
Professional-family relationship
Emotional support
Enfermería
Unidad de cuidados intensivos
Relación profesional familiar
Apoyo emocional
Communication
Nursing
Intensive care unit
Professional-family relationship
Emotional support
Dereitos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido