Mostrar o rexistro simple do ítem

dc.contributor.advisorNieto-Riveiro, Laura
dc.contributor.advisorCanosa Domínguez, Nereida María
dc.contributor.authorFreire Vázquez, Marta
dc.contributor.otherUniversidade da Coruña. Facultade de Ciencias da Saúdees_ES
dc.date.accessioned2017-06-28T10:21:31Z
dc.date.available2017-06-28T10:21:31Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2183/19200
dc.description.abstract[Resumen] Este estudio tiene como objetivo principal explorar el fenómeno de la violencia de género que han experimentado un grupo de mujeres mayores de un entorno rural, profundizando en sus percepciones y vivencias de cara al mismo para tratar de descubrir los factores asociados a su aparición y mantenimiento. Está enfocado desde una metodología cualitativa, conformándose la muestra por dos supervivientes que acuden a una asociación enmarcada en un municipio de A Coruña.es_ES
dc.description.abstract[Resumo] Este estudo ten como obxectivo principal explorar o fenómeno da violencia de xénero que experimentaron un grupo de mulleres maiores dun entorno rural, profundizando nas súas percepcións e vivencias de cara ó mismo para tratar de descubrir os factores asociados a súa aparición e mantemento. Está enfocado desde unha metodoloxía cualitativa, conformándose a mostra por dúas superviventes que acuden a unha asociación enmarcada nun municipio de A Coruña.es_ES
dc.description.abstract[Abstract] This study´s main objective is to explore about the phenomenon of violence against women experienced by a group of older women from a rural environment, deepening in their perceptions and experiences towards the same to try to discover the factors associated with its appearance and maintenance. It´s focused from a qualitative methodology, conforming the sample by two survivors that go to an association framed in a municipality of A Coruña.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsOs titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenidoes_ES
dc.subjectMujeres mayoreses_ES
dc.subjectViolencia de géneroes_ES
dc.subjectCiclo de la violenciaes_ES
dc.subjectEntorno rurales_ES
dc.subjectSaludes_ES
dc.subjectOcupaciónes_ES
dc.subjectTerapia ocupacionales_ES
dc.subjectMulleres maioreses_ES
dc.subjectViolencia de xéneroes_ES
dc.subjectCiclo da violenciaes_ES
dc.subjectSaúdees_ES
dc.subjectOld womenes_ES
dc.subjectViolence against womenes_ES
dc.subjectCycle of violencees_ES
dc.subjectRural environmentes_ES
dc.subjectHealthes_ES
dc.subjectOccupationes_ES
dc.subjectOccupational therapyes_ES
dc.titleLa voz de las supervivientes mayores en el entorno rural: aproximación al fenómeno de la violencia de géneroes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.description.traballosTraballo fin de grao (UDC.FCS). Terapia ocupacional. Curso 2016/2017


Ficheiros no ítem

Thumbnail

Este ítem aparece na(s) seguinte(s) colección(s)

Mostrar o rexistro simple do ítem