Mostrar o rexistro simple do ítem

dc.contributor.advisorPatiño Núñez, Sergio
dc.contributor.authorReborido Pereira, Alba
dc.contributor.otherUniversidade da Coruña. Facultade de Fisioterapiaes_ES
dc.date.accessioned2017-05-19T09:39:10Z
dc.date.available2017-05-19T09:39:10Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2183/18589
dc.description.abstract[Resumo] INTRODUCIÓN: a fasciosis plantar (FP) está acompañada frecuentemente de dor na zona inferior do talón e afecta principalmente a traballadores e atletas que practican actividades que implican grandes impactos co pé. No tratamento desta patoloxía utilízanse unha ampla modalidade de terapias. Pero hai escasos estudos de calidade que respalden a súa eficacia. OBXECTIVO: comparar a efectividade do uso por separado, ou de forma combinada, dos estiramentos e/ou das ondas de choque (OC) no tratamento da dor asociada á FP. Tamén se pretende analizar a calidade metodolóxica dos estudos dispoñibles ata o momento. Investigarase cal e tipo de OC e estiramento máis usado. De existir resultados positivos, estudarase o tempo que se manteñen finalizado o tratamento tendo en conta as variables dor e mellora da función. MATERIAL E MÉTODOS: realizouse unha busca sistemática de información entre o 1 de marzo e o 29 de abril de 2016 nas bases de datos Cochrane, PubMed, PEDro e Scopus. A xestión da bibliografía encontrada realizouse coa ferramenta RefWorks. A calidade metodolóxica dos estudos incluídos foi medida coa escala PEDro. RESULTADOS: atopáronse 7 artigos que cumpriron os criterios de inclusión, con unha calidade metodolóxica alta (6/10 na escala PEDro). Tanto as ondas de choque (OC) como os estiramentos foron efectivos para a redución da dor. A combinación das ondas de choque radiais (OCR) con estiramento específico da fascia plantar (EEFP) e o EEFP como método de tratamento único conseguiron os mellores resultados tanto a corto como a longo prazo. Os estiramentos máis usados foron os EEFP, e o tipo de OC máis utilizado foron as OCR. Tanto o índice de masa corporal (IMC) como o sexo feminino resultaron estar en estreita relación coa incidencia desta patoloxía. CONCLUSIÓNS: parece que a combinación dos EEFP coas OCR é a mellor alternativa para a redución da dor nos casos de fasciosis plantar, aínda que o nivel de evidencia encontrado é limitado.es_ES
dc.description.abstract[Abstract] INTRODUCTION: plantar fasciopathy (PF) is usually accompanied by the pain of the hell´s interior area and it particularly affects workers and athletes who practice activities which imply great impacts with the foot. For the treatment of this pathology it is used a wide range of therapy modalities. But there are few quality studies that support its efficiency. PURPOSE: comparing the effectiveness of the separately use, or in a combined way, of the stretchings and/or the shockwaves on the treatment of the pain associated to the PF. It is also expected to analyse the methodological quality of the available studies up to the moment. If there are positive results, it will be studied the time which this results maintain themselves referring to the pain and the improvement on the function. MATERIAL AND METHODS: a systematic search for information was developed on the Cochrane, PubMed, PEDro and Scopus databases, between the first of March and 21th May of 2016. The management of the bibliography found was developed with Refwork tool. The methodological quality of the studies included was measured with the PEDro scale. RESULTS: 7 articles were found which accomplished the criteria inclusion, with a high methodological quality (6/10 on the PEDro scale). Shock Waves (SW) and stretching were effective on the reduction of pain. The combination of Radial Shock Waves (RSW) with plantar fascia specific stretching (PFSS) and PFSS as an unic treatment got the best results both short term and long term. The most employed stretching was the SSPF and the SW mostly used are the RSW. Body Mass Index (BMI) and females were found to be closely related to the incidence of this disease. CONCLUSIONS: although the level of evidence found is limited, it seems that the combination of PFSS with RSW is the best choice for the reduction of pain in this type of patients.es_ES
dc.description.abstract[Resumen] INTRODUCCIÓN: la fasciosis plantar (FP) está acompañada frecuentemente de dolor en la zona inferior del talón y afecta principalmente a trabajadores y atletas que practican actividades que implican grandes impactos con el pie. En el tratamiento de esta patología se utiliza una amplia modalidad de terapias. Pero se encuentran escasos estudios de calidad que respalden su eficacia. OBJETIVO: comparar la efectividad del uso por separado, o de forma combinada, de los estiramientos y/o las ondas de choque (OC) en el tratamiento del dolor asociado a la FP. También se pretende analizar la calidad metodológica de los estudios disponibles hasta el momento. Se investigará cuál es el tipo de OC y estiramiento más usado. De existir resultados positivos, se estudiará el tiempo que se mantienen una vez finalizado el tratamiento teniendo en cuenta las variables dolor y mejora en la función. MATERIAL Y MÉTODOS: se realizó una búsqueda sistemática de información entre el 1 de marzo y el 29 de abril de 2016 en las bases de datos Cochrane, PubMed, PEDro y Scopus. La gestión de la bibliografía encontrada se llevó a cabo con la herramienta RefWorks. La calidad metodológica de los estudios incluidos fue medida con la escala PEDro. RESULTADOS: se encontraron 7 artículos que cumplieron los criterios de inclusión, con una calidad metodológica alta (6/10 en la escala PEDro). Tanto las ondas de choque (OC) como los estiramientos fueron efectivos para la reducción del dolor. La combinación de las ondas de choque radiales (OCR) con estiramento específico de la fascia plantar (EEFP) y el EEFP como método de tratamiento único consiguieron los mejores resultados tanto a corto como a largo plazo. Los estiramientos más usados fueron los EEFP, y el tipo de OC más usadas fueron las OCR. Tanto el índice de masa corporal (IMC) como el sexo femenino resultaron estar en estrecha relación con la incidencia de esta patología. CONCLUSIONES: parece que la combinación de los EEFP con las OCR es la mejor alternativa para la reducción del dolor en los casos de fasciosis plantar, a pesar de que el nivel de evidencia encontrado es limitado.es_ES
dc.language.isoglges_ES
dc.rightsOs titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenidoes_ES
dc.subjectPlantar fasciitises_ES
dc.subjectHeel paines_ES
dc.subjectStretching exerciseses_ES
dc.subjectShockwave therapyes_ES
dc.subjectPhysiotherapyes_ES
dc.titleComparación da efectividade dos estiramentos e as ondas de choque para o tratamento da dor no talón en pacientes con fasciosis plantar: unha revisión sistemáticaes_ES
dc.title.alternativeComparación de la efectividad de los estiramientos y las ondas de choque para el tratamiento del dolor en el talón en pacientes con fasciosis plantar: una revisión sistemáticaes_ES
dc.title.alternativeComparison of the effectiveness of stretching and shock waves in the treatment of heel pain in patients with plantar fasciopathy: a systematic reviewes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.description.traballosTraballo fin de grao (UDC.FCS). Fisioterapia. Curso 2015/2016.


Ficheiros no ítem

Thumbnail

Este ítem aparece na(s) seguinte(s) colección(s)

Mostrar o rexistro simple do ítem