Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas do RUC
    • FAQ
    • Dereitos de Autor
    • Máis información en INFOguías UDC
  • Percorrer 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Data de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Axuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Galego 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Facultade de Fisioterapia
  • Traballos académicos (FFISIO)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Facultade de Fisioterapia
  • Traballos académicos (FFISIO)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Alteraciones en la actividad muscular del vasto medial y el vasto lateral en pacientes con síndrome fémorpatelar

Thumbnail
Ver/abrir
FernandezMillan_Lara_TFG_2016.pdf (1.382Mb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/18520
Coleccións
  • Traballos académicos (FFISIO) [414]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítem
Título
Alteraciones en la actividad muscular del vasto medial y el vasto lateral en pacientes con síndrome fémorpatelar
Título(s) alternativo(s)
Changes in muscular activity of vastus medialis obliquous and vastus lateralis in patients with femoropatelar payn syndrome
Alteración na actividade muscular do vasto medial e o vasto lateral en pacientes con síndrome femoropatelar
Autor(es)
Fernández Millán, Lara
Director(es)
Senín-Camargo, F.J.
Data
2016
Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña. Facultade de Fisioterapia
Descrición
Traballo fin de grao (UDC.FCS). Fisioterapia. Curso 2015/2016.
Resumo
[Resumen] INTRODUCCIÓN. El síndrome femeropatelar (SFP) es una de las condiciones más frecuentemente diagnosticadas en atención primaria, ortopedia y medicina deportiva. Afecta normalmente a adultos jóvenes físicamente activos, cuya actividad suponga un aumento de carga en la articulación de la rodilla. En literatura, siempre se ha hablado de una alteración en la fuerza y actividad muscular del cuádriceps, especialmente del vasto medial (VM), relacionada con esta patología. Sin embargo, actualmente existe cierta controversia al respecto, ya que han surgido estudios que niegan que esto sea siempre una causa o consecuencia del SFP. OBJETIVO: Determinar si existen alteraciones en la actividad muscular del VM en relación al vasto lateral (VL) relacionados con el SFP, concretamente en la amplitud y en los tiempos de actividad de los vastos. Además, se pretende establecer cuáles son las pruebas de valoración y los instrumentos de medida más utilizados en los estudios de investigación para medir la actividad muscular de los vastos. MATERIAL Y MÉTODOS. Se realiza una búsqueda bibliográfica en las principales bases de datos del ámbito sanitario: Cochrane, Pubmed, PEDro, Scopus y EBsco (CINAHL y Sport Discus); en el mes de marzo de 2016. La calidad metodológica de los estudios incluidos fue medida con la escala North of England Evidence Based Guideline Development Project 1996. RESULTADOS: En la búsqueda realizada, se encontraron 17 artículos que cumplieses los criterios de selección. De estos, 4 encontraron un retraso en la activación del VM con respecto al VL, 4 establecieron que éste solo se produce en casos determinados y otros 4 niegan que exista. Por otro lado, 2 de estos artículos establecen que el tiempo de actividad del VM es menor al del VL. En cuanto a la cantidad de actividad, entendida como amplitud, 5 de los 17 estudios encuentran una mayor actividad del VL en relación al VM. En lo que respecta a instrumentos de medida, 14 de los 17 artículos utilizaron la electromiografía (EMG), 2 la resonancia magnética (RMN) y 1 la ecografía. En cuanto a las pruebas de valoración, cada estudio utilizó una diferente. CONCLUSIONES: Existe una alteración en la actividad muscular del VM con respecto al VL relacionada con el SFP: el grado de actividad del VM y la duración de la misma están disminuidas, en comparación al VL, disminuyendo así el ratio de activación VM:VL. Sin embargo, no existe un retraso en la activación del VM. Por otro lado, el instrumento de medida más utilizado para cuantificar la actividad muscular es la EMG. Sin embargo, no existe una prueba de valoración de referencia.
 
[Abstract]INTRODUCTION. Patellofemoral pain syndrome (PFPS) is one of the most diagnosed diseases in primary care, orthopedics and sports medicine. It normally affects young adults physically active, whose activity typically involves increased load on the knee joint. Literature has always spoken of an alteration in strength and in muscle activity of the quadriceps, especially of the vastus medialis (VMO), related to this condition. However, there is currently some controversy about it, since some studies have denied that this isn’t always a cause or consequence of SFP OBJECTIVE: To determine whether there are changes in muscle activity in relation to VM flab related to SFP, particularly in the amplitude and time of activity of the vastus lateralis (VL). In addition, to establish what evidence assessment and measuring instruments are the most commonly used in research studies to measure muscle activity of the vastus. MATERIAL AND METHODS. A systematic review was performed in the main health field databases: Cochrane, PubMed, PEDro, Scopus and EBSCO (CINAHL and Sport Discus); in March 2016. The methodological quality of the included studies was measured with the scale North of England Evidence Based Guideline Development Project 1996. RESULTS: On the research, 17 articles were found with the selection criteria. 4 of these found a delay in activating the VM with respect to VL, 4 established that it occurs only in certain cases and 4 others denied this condition. On the other hand, 2 of these articles stipulate that the time of activity of the VMO was shorter than the VL’s one. As for as the amount of activity, defined as amplitude, 5 of the 17 studies established that it’s greater for the VL relative to VM. Regarding the measuring instruments, 14 of the 17 articles used the electromyography (EMG), 2 the magnetic resonance (MRI) and 1 the ultrasound. When it comes to assessment tests, each study used a different one. CONCLUSIONS: There is an alteration in muscle activity VM relative to VL related with PFPS: the amount of activity of the VM and its duration are decreased in VMO compared to the VL, this causes a decreasing on the ratio of activation VM: VL. However, there isn’t a delay on VM onset time. On the other hand, the measuring instrument most commonly used to quantify muscle activity is the EMG and there is no reference test assessment to make these measures.
 
Dereitos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido

Listar

Todo RUCComunidades e colecciónsPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

A miña conta

AccederRexistro

Estatísticas

Ver Estatísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Suxestións