Una modernización inconclusa,estructura y transformaciones económicas de una ciudad española de tipo medio: A Coruña,1914-1935

Ver/ abrir
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/18314Coleccións
- Teses de doutoramento [2227]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
Una modernización inconclusa,estructura y transformaciones económicas de una ciudad española de tipo medio: A Coruña,1914-1935Autor(es)
Director(es)
Martínez-López, AlberteData
2004Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña. Departamento de Economía Aplicada IResumo
[Resumen] La tesis analiza la estructura y las transformaciones de la economía de
una ciudad española de tamaño medio durante el período de entreguerras.
La hipótesis fundamental consiste en demostrar cómo la ciudad avanzó hacia
un procesos de consolidación de una economía comercial y de servicios.
La fuente empleada es la contribución industrial y de comercio, una amplliamente
manejada en análisis sectoriales de la historia económica de España, especialmente
aquéllos centrados en el sector industrial, pero cuay utilización ha sido
más restringida en las investigaciones aplicadas a economías urbanas concretas.
Por ello, la metodología resulta novedosa, por cuanto abre un camino para
la extensión de su aplicación al sector terciario.
Para evitar caer en un excesivo descriptivismo y localismo, el estudio
requiere una adecuada contesxtualización. El método seguido oparte de la
caracterización de la estructura y de los cambios que condujeron a la ciudad
por la senda de modernizaación, tratando de insertar su comportamiento
en el contexto de la economía española, de la economía regional y del conjunto
del sistema urbano nacional.
El enfoque es estructural y macroeconómico. Se trata de proporcionar una
visión de la estructura y de los cambios acaecidos en las diferentes coyunturas
que presidieron el período (guerra europea, posguerra, Dictadura de Primo
de Rivera y Segunda República). Pero, aunque no es el objetivo principal
del ensayo, se intenta descender a nivel microeconómico, al análisis de
algunas empresas de especial significación en la economía urbana. Por ello,
se ha recurrido a otras fuentes subsidiarias, la principal, la contribución
sobre utilidades, la cual facilita información más detallada sobre la evolución
empresarial de las sociedades de mayor tamaño y entidad.
Palabras chave
A Coruña (Galicia)-Historia-20º siglo
Dereitos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido desta tese a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo da tese como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de esta tesis a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen de la tesis como a su contenido