Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas do RUC
    • FAQ
    • Dereitos de Autor
    • Máis información en INFOguías UDC
  • Percorrer 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Data de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Axuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Galego 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Escola Internacional de Doutoramento (EIDUDC)
  • Teses de doutoramento
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Escola Internacional de Doutoramento (EIDUDC)
  • Teses de doutoramento
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estudio de la co-evolución asíncrona situada para la resolución de problemas dinámicos descentralizados en ingeniería

Thumbnail
Ver/abrir
PrietoGarcia_Abraham_TD_2009.pdf (6.489Mb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/18220
Coleccións
  • Teses de doutoramento [2227]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítem
Título
Estudio de la co-evolución asíncrona situada para la resolución de problemas dinámicos descentralizados en ingeniería
Autor(es)
Prieto García, Abraham
Director(es)
Bellas, Francisco
Duro, Richard J.
Data
2009
Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña. Departamento de Enxeñaría Industrial II
Resumo
[Resumen] Esta tesis doctoral propone una técnica de computación evolutiva denominada Co-evolución Asíncrona Situada (CeAS) y estudia su aplicación en la resolución de un tipo particular de problemas de optimización dentro de la ingeniería, aquellos que están sujetos a cambios en tiempo real y cuya resolución en forma distribuida aporta ventajas intrínsecas si estas soluciones se basan en interacciones locales, y por tanto, se resuelven de forma descentralizada. El CeAS surge como combinación de las técnicas que propone el campo de los Sistemas Complejos para la generación y análisis de sistemas dinámicos, y de los procedimientos que estudia el campo de la Inteligencia Artificial Distribuida para coordinar un grupo de agentes hacia un objetivo común. Este enfoque nos permitirá obtener sistemas que se autoorganizan para resolver un problema global. En el desarrollo de esta tesis se plantea una metodología para la transformación de un problema dinámico descentralizado al dominio del CeAS y una segunda metodología de análisis de los resultados obtenidos, inspirada en aquellas que realizan en el campo de los Sistemas Complejos. Además, se desarrolla una herramienta computacional denominada Waspbed que permite definir, simular y analizar un problema planteado en el CeAS. En resumen, se propone un enfoque totalmente original a la resolución distribuída de problemas de optimización en ingeniería que abre un nuevo campo de investigación y desarrollo con grandes perspectivas de futuro.
Palabras chave
Inteligencia artificial
Dereitos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido desta tese a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo da tese como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de esta tesis a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen de la tesis como a su contenido

Listar

Todo RUCComunidades e colecciónsPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

A miña conta

AccederRexistro

Estatísticas

Ver Estatísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Suxestións