El comercio electrónico en la economía española: tipología, marco legal, principales magnitudes y tendencias

Ver/ abrir
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/18146Coleccións
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
El comercio electrónico en la economía española: tipología, marco legal, principales magnitudes y tendenciasAutor(es)
Director(es)
Rey García, MartaData
2016Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña. Facultade de Economía e EmpresaDescrición
Traballo fin de grao (UDC.ECO). ADE. Curso 2015/2016Resumo
[Resumen]: El comercio electrónico puede ser definido como el intercambio efectuado con fines comerciales a través de medios electrónicos, debiendo distinguirse de la aplicación de la tecnología a la estrategia empresarial, denominada como e-business. Con respecto a sus orígenes estos se remontan a la década de los noventa del siglo XX, en paralelo a la irrupción de Internet. A su vez encuentra sus rasgos característicos en la inmediatez, desmaterialización y universalidad, que permiten su categorización desde diversos enfoques, siendo la que tiene por objeto a los agentes intervinientes en la transacción la de una mayor relevancia.
Esta diversidad de formas de e-commerce, unida al crecimiento exponencial de esta modalidad de distribución comercial, ponen de manifiesto la necesidad de fijar una adecuada regulación normativa al respecto, reflejada como una constante preocupación de las instituciones internacionales. A nivel nacional encontramos la Ley 34/2002 y la LOPD como máximos exponentes al respecto. Igualmente las empresas han puesto el foco en la mejora en la seguridad en el pago.
Por lo que atañe al plano analítico y para el caso español, la mejora de ciertos indicadores de coyuntura económica y los recientes cambios sociodemográficos han generado un entorno favorable para el desarrollo del e-commerce en nuestro país. Desde una óptica sectorial, se aprecia como este se encuentra todavía en fase de desarrollo, mientras que el perfil de consumidor se caracteriza por poseer una edad entre 25 y 34 años y un elevado nivel de ingresos. A nivel de producto, los relacionados con el ocio y viajes son los más demandados en sus transacciones.
El desarrollo de nuevas realidades tecnológicas –redes sociales, dispositivos móviles- ha dado lugar a nuevas modalidades de comercio electrónico. Estas protagonizarán el futuro devenir de este sector, con el foco situado en dos tendencias imparables: la omnicanalidad y la personalización. [Abstract]: Electronic commerce can be defined as the exchange made for commercial purposes through electronic means, and it must be distinguished from the application of technology to business strategy, known as e-business. In relation to these origins they date back to the nineties of the twentieth century, in parallel with the emergence of the Internet. In turn it finds its characteristic features in the immediacy, dematerialization and universality, which allow it categorization from different approaches, being aimed at the agents involved in the transaction of greater relevance.
This diversity of forms of e-commerce, coupled with the exponential growth of this form of commercial distribution, demonstrate the need to establish adequate regulation about it, reflected by a constant concern of international institutions. At the national level the Law 34/2002 and the LOPD are the best examples in this regard. Companies also have put the focus on improving security in payment.
Standing at the analytical level and for the Spanish case, the improvement of certain macroeconomic indicators and recent demographic changes have created a favorable environment for the development of e-commerce in our country. From a sectorial perspective, it is still under development, while the consumer profile is characterized by an age between 25 and 34 years and a high level of income. At the product level, those related to travel and leisure are the most demanded in their transactions.
The development of new technological realities -social-networks and mobile devices- has generated new forms of electronic commerce. These star in the future evolution of this sector, with the focus set on two hits trends: omni-channel e-commerce and customization.
Palabras chave
E-commerce
Internet
Páginas web
B2C
Sociedad de la información
Medios de pago
TIC
Sector económico
M-commerce
Perfil del consumidor
Social media commerce
Website
Society of information
Means of payment
ICT
Economic sector
Consumer profile
Internet
Páginas web
B2C
Sociedad de la información
Medios de pago
TIC
Sector económico
M-commerce
Perfil del consumidor
Social media commerce
Website
Society of information
Means of payment
ICT
Economic sector
Consumer profile
Dereitos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido