¿Puede una intervención de empoderamiento de pacientes hipertensos mejorar la adherencia al tratamiento no farmacológico frente a la intervención de educación sanitaria tradicional?: ensayo clínico aleatorizado abierto
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/17797Coleccións
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
¿Puede una intervención de empoderamiento de pacientes hipertensos mejorar la adherencia al tratamiento no farmacológico frente a la intervención de educación sanitaria tradicional?: ensayo clínico aleatorizado abiertoAutor(es)
Director(es)
Cobas Couto, ElviraData
2016Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña. Facultade de Enfermaría e PodoloxíaDescrición
Traballo fin de grao (UDC.FEP). Enfermaría. Curso 2015/2016Resumo
[Resumen] Antecedentes y estado actual del tema: La hipertensión arterial es un problema de salud con gran prevalencia en sociedades desarrolladas. Su presencia condiciona la vida de quien la padece obligándole a readaptar las conductas que integran su estilo de vida a las nuevas demandas que la enfermedad le impone. Las intervenciones basadas en la educación sanitaria tienen una eficacia limitada en lograr la adherencia al tratamiento no farmacológico. Por esta razón, proponemos una intervención de empoderamiento, basada en el coaching de salud, considerando que puede mejorar el compromiso del paciente con un estilo de vida saludable, frente a la intervención tradicional de educación sanitaria.
Objetivo general: Demostrar la efectividad de una intervención de empoderamiento de pacientes hipertensos para mejorar la adherencia al tratamiento no farmacológico frente a la intervención de educación sanitaria.
Metodología: Se plantea un estudio experimental con diseño de ensayo clínico de superioridad aleatorizado y controlado con enmascaramiento simple, donde se comparará la eficacia de una intervención de empoderamiento frente a un grupo control que recibirá una intervención tradicional de educación sanitaria basada en las últimas recomendaciones del programa de actividades preventivas y promoción de la salud (PAPPS). El marco teórico de este estudio está basado en la teoría de la promoción de la salud de Pender.
Aportaciones del estudio: El conocimiento de una nueva herramienta para los cuidados del paciente hipertenso. [Resumo] Antecedentes e estado actual do tema A hipertensión arterial é un problema de saúde con gran prevalencia en sociedades desenvolvidas. A súa presencia condiciona a vida de quen a padece, obrigándolle a readaptar as súas conductas que integran o seu estilo de vida ás novas demandas que a enfermidadelle impón. As intervencións basadas na educación sanitaria teñenunha eficacia limitada en lograr a adherencia aotratamento non farmacolóxico. Por esta razón, propoñemosunha intervención de empoderamento, basada no coaching de saúde, considerando que pode mellorar o compromiso do pacentecun estilo de vida saudable, frente á intervención tradicional de educación sanitaria.
Obxetivoxeral: Demostrar a efectividadedunha intervención de empoderamento de pacientes hipertensos para mellorar a adherencia ao tratamiento non farmacolóxico frente á intervención de educación sanitaria.
Metodoloxía:Plantéase un estudo experimental con diseño de ensaio clínico de superioridade aleatorizado e controlado con enmascaramento simple, onde se comparará a eficacia dunha intervención de empoderamiento frente a un grupo control que recibirá unha intervención de educación sanitaria basada nas últimas recomendación do programa de actividades preventivas e promoción da saúde (PAPPS). O marco teórico deste estudo básase na teoría da promoción da saúde de Pender.
Aportacións do estudo: O coñecementodunha nova herramenta para os coidados do paciente hipertenso. [Abstract] Background: Hypertension is a health problem with a high prevalence in developed societies. Their presence affects the lives of those who suffer forcing them to readapt the behaviors that integrate their lifestyle to new demands the disease imposes. Interventions based in health education have limited effectiveness in achieving adherence to non-pharmacological treatment. For this reason we propose an intervention of empowerment, based on health coaching, considering that can improve patient engagement to a healthy lifestyle compared to traditional health education intervention.
Aim: To demonstrate the effectiveness of an intervention empowerment of hypertensive patients to improve adherence to non-pharmacological treatment versus health education.
Methods: An experimental study with superiority clinical trial single blinded randomized controlled design is proposed to compare the effectiveness of an empowerment intervention versus a traditionally health education intervention based in the latest recommendations of the preventive and health promotion program (PAPPS). The theoretical framework of this is study is based on Pender´s health promotion model.
Contributions of the study: The knowledge of a new tool for hypertensive patient care.
Palabras chave
Hipertensión arterial
Empoderamiento
Educación sanitaria
Estilo de vida
Empoderamento
Hypertension
Empowerment
Health education
Lifestyle
Empoderamiento
Educación sanitaria
Estilo de vida
Empoderamento
Hypertension
Empowerment
Health education
Lifestyle
Dereitos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido