Mostrar o rexistro simple do ítem

dc.contributor.advisorGrandío-Dopico, A.
dc.contributor.authorBlanco Anta, Fernando
dc.contributor.otherUniversidade da Coruña. Facultade de Economía e Empresaes_ES
dc.date.accessioned2016-09-14T18:55:49Z
dc.date.available2016-09-14T18:55:49Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2183/17292
dc.description.abstract[Resumen] La crisis financiera de 2008 ha puesto de manifiesto las debilidades que mostraban tanto el sistema financiero español como las Cajas de Ahorros. A raíz de estos problemas, hemos vivido en los últimos años un inevitable y necesario proceso de reestructuración que ha transformado por completo el panorama del sector bancario en España. En este contexto, en el siguiente trabajo analizaremos la figura y la evolución histórica de las Cajas de Ahorros haciendo referencia a las diversas leyes que han marcado su historia. A continuación se estudiarán las peculiaridades que mostraba el sistema financiero español previo a la crisis para centrarnos más adelante en el proceso de reestructuración del sistema bancario y sus posteriores consecuencias tanto para el sector como para le economía española.es_ES
dc.description.abstract[Abstract] The 2008 financial crisis has revealed the weaknesses within both the Spanish financial system and Spanish savings banks. As a result of these problems, the recent years have witnessed an inevitable and necessary process of restructuring that has completely transformed the landscape of the Spanish banking sector. In this context, this paper will analyze the figure and historical evolution of the savings banks with particular attention to the various laws that have marked its history. In the second section, the paper will explore the peculiarities of the pre-crisis in order to subsequently address the process of restructuring the banking system and its ramifications for the financial sector and for the Spanish economy as a whole.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsOs titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenidoes_ES
dc.subjectCajas de ahorroes_ES
dc.subjectProceso de reestructuraciónes_ES
dc.subjectCrisis económicaes_ES
dc.subjectLegislación económicaes_ES
dc.subjectSolvenciaes_ES
dc.subjectSistema financiero españoles_ES
dc.subjectSavings bankses_ES
dc.subjectRestructuring processes_ES
dc.subjectEconomic crisises_ES
dc.subjectEconomic lawes_ES
dc.subjectSolvencyes_ES
dc.subjectSpanish financial systemes_ES
dc.titleLas Cajas de Ahorros en España. Antecedentes históricos, legislación y proceso de reestructuración = As Caixas de Aforros en España. Antecedentes históricos, lexislación e proceso de reestruturación = The Savings Banks in Spain. Historical background, legislation and restructuring processes_ES
dc.typemaster thesis
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES
dc.description.traballosTraballo fin de mestrado (UDC.ECO). Banca e finanzas. Curso 2015/2016
UDC.coleccionTraballos académicoses_ES
UDC.tipotrabTFMes_ES
UDC.titulacionMáster Universitario en Banca e Finanzases_ES


Ficheiros no ítem

Thumbnail

Este ítem aparece na(s) seguinte(s) colección(s)

Mostrar o rexistro simple do ítem