Regeneración de la playa de Covas (Viveiro)

Ver/ abrir
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/17126Coleccións
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
Regeneración de la playa de Covas (Viveiro)Título(s) alternativo(s)
Regeneration of the beach of Covas (Viveiro)Autor(es)
Data
2016Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña. Escola Técnica Superior de Enxeñeiros de Camiños, Canais e PortosDescrición
Traballo fin de grao (UDC.ETSECCP). Enxeñaría de Obras Públicas. Curso 2015/2016Resumo
La playa de Covas se encuentra en el municipio lucense de Viveiro. Se trata de un enclave con un interés paisajístico y turístico importante, pero que actualmente precisa una regeneración y modificación de la dinámica litoral para paliar la pérdida de arena en una amplia zona de la playa, además esta dinámica se vio amplificada por la acción de los fuertes temporales durante los últimos años. En la actualidad, la función de protección del litoral, que ejercía la playa, es prácticamente nula en la zona más dañada, ya que la pérdida de arena está dejando al descubierto la cimentación del muro, lo que puede causar el colapso del mismo de continuar está situación. El objeto del presente proyecto es la regeneración de la playa de Covas obteniendo una franja de arena seca que proteja la costa de al menos 50 metros en la situación más desfavorable del nivel del mar y hacerlo con una arena fina y clara de características similares a la existente. Para satisfacer el objeto del proyecto planteamos tres alternativas: construcción de un espigón de apoyo, construcción de tres diques exentos y relleno de arena de toda la playa. Para la elección de la alternativa más adecuada ponderaremos por igual la funcionalidad (continuidad longitudinal, incremento excesivo del ancho de playa en la zona del dique de apoyo existente y objeto del proyecto), el impacto ambiental y el aspecto económico. Del estudio de alternativas obtenemos, que la alternativa más viable conjugando los tres criterios anteriores, es la construcción de tres diques exentos que fuercen la planta de equilibrio de la playa y reduzcan el oleaje incidente en la zona más desprotegida. Para llevar a cabo la regeneración utilizaremos 346752 m3 de arena, que se obtendrán del dragado del canal situado a la derecha del dique de apoyo de la playa y da acceso al puerto deportivo de Viveiro y a la zona interior de la Ría de Viveiro y del acceso al mismo, como se muestra en la imagen 4. El dragado dejará el fondo del canal a la cota -6 y tendrá una pendiente del talud de desmonte 4:1. Para la construcción de los diques exentos utilizaremos 9421 m3 escollera de 600 kg (mantos principales), 5610 m3 escollera de 60 kg (mantos secundarios) y 25084 m3 material granular todo uno de cantera (núcleo) y dragaremos en zanja 14129 m3 de arena para cimentar según planos, utilizando esta arena posteriormente para la capa superior de la regeneración. Los diques tendrán un talud 3:2 y 2 m de ancho de coronación. El proyecto tendrá un plazo de ejecución de tres meses, y un Presupuesto Base de Licitación que asciende a la cantidad de tres millones ochocientos sesenta y ocho mil trescientos trece euros con cuarenta y dos céntimos (3.868.313,42€).
Palabras chave
Ordenación do litoral
Ordenación del litoral
Urbanismo e rexeneración do medio
Urbanismo y regeneración del medio
Ordenación del litoral
Urbanismo e rexeneración do medio
Urbanismo y regeneración del medio
Dereitos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido