Perfil, funciones y competencias del educador social a debate: análisis de la trayectoria de la formación de profesionales de la educación social

Use this link to cite
http://hdl.handle.net/2183/16891
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons Reconocimiento-No comercial
Collections
- Investigación (FEDU) [936]
Metadata
Show full item recordTitle
Perfil, funciones y competencias del educador social a debate: análisis de la trayectoria de la formación de profesionales de la educación socialDate
2015-05-01Citation
Losada-Puente, L.; Muñoz-Cantero, J. M.; Espiñeira-Bellón, E.-M. (2015). Perfil, funciones y competencias del educador social a debate: análisis de la trayectoria de la formación de profesionales de la educación social. Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa, 60, 59-76
Abstract
[Resumen] El desarrollo de la educación social en España se ha producido fundamentalmente en
la práctica, dificultando la consolidación de un referente teórico que evidencie su valor
fundamental para la sociedad. Este estudio analiza la evolución de esta disciplina a fin
de comprobar las limitaciones en la definición de las competencias, perfil y funciones de
este profesional y recoge la percepción del alumnado del Grado en Educación Social de
la Universidad de A Coruña. Los resultados evidencian el lento y progresivo desarrollo
teórico del campo y el interés predominante del alumnado por ámbitos y funciones relacionados
con la intervención. [Abstract] The development of social education in Spain has essentially taken place in practice, to the detriment of consolidation of a set of theoretical referents bearing witness to its fundamental value to society. This study analyzes the evolution of the discipline in order to identify the limitations in the definition of these professionals’ skills, profile and functions and outlines the perception of the students on the Degree course in Social Education at the Universidade da Coruña. The results show the slow and progressive theoretical development of the field and the predominant interest of students on areas and functions related to intervention. [Resum] El desenvolupament de l’educació social a
Espanya s’ha produït fonamentalment en
la pràctica, dificultant la consolidació d’un
referent teòric que evidenciï el seu valor fonamental
per a la societat. Aquest estudi analitza
l’evolució d’aquesta disciplina per tal de
comprovar les limitacions en la definició de
les competències, perfil i funcions d’aquest
professional i recull la percepció de l’alumnat
del Grau en Educació Social de la Universitat
de A Coruña. Els resultats evidencien el lent i
progressiu desenvolupament teòric del camp i
l’interès predominant de l’alumnat per àmbits
i funcions relacionats amb la intervenció.
Keywords
Educación social
Perfil profesional y académico
Competencias
Funciones
Ocupaciones profesionales
Perfil profesional y académico
Competencias
Funciones
Ocupaciones profesionales
Description
Se justifica la pertinencia del estudio por las dificultades o limitaciones encontradas para definir y diferenciar las competencias, el perfil académico y
profesional y las funciones del educador respecto del pedagogo social, entendiendo que la disciplina de la pedagogía social ha sido el punto de partida
para su definición y estudio (Ortega Esteban, como se citó en Torío-López, 2006). Si a esto sumamos la existencia de una gran diversidad de ámbitos,
contextos y entornos de aplicación de intervenciones por parte del educador social, así como ciertas peculiaridades y trazos característicos de esta profesión (Castillo y Bretones, 2013; Castillo y Cabrerizo, 2011), la cuestión objeto de estudio se hace más complicada. Se trata de elementos que requieren un análisis en profundidad que permita documentar las dificultades a las que se enfrenta esta profesión para delimitar las competencias, perfiles y funciones del educador social, frente a otros profesionales con los que trabaja en instituciones socioeducativas.
Rights
Creative Commons Reconocimiento-No comercial
ISSN
1135-8629