Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas do RUC
    • FAQ
    • Dereitos de Autor
    • Máis información en INFOguías UDC
  • Percorrer 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Data de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Axuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Galego 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Facultade de Socioloxía
  • Traballos académicos (FSOC)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Facultade de Socioloxía
  • Traballos académicos (FSOC)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La inmigración indocumentada en países de tránsito, el caso de México y Marruecos. El control de fronteras a cambio de los derechos humanos

Thumbnail
Ver/abrir
MoralesCardiel_JorgeAntonio_TFM_2014.pdf (719.1Kb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/16700
Coleccións
  • Traballos académicos (FSOC) [244]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítem
Título
La inmigración indocumentada en países de tránsito, el caso de México y Marruecos. El control de fronteras a cambio de los derechos humanos
Autor(es)
Morales Cardiel, Jorge Antonio
Director(es)
Izquierdo Escribano, Antonio
Data
2014
Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña. Facultade de Socioloxía
Descrición
Traballo fin de mestrado (UDC.SOC). Migracións internacionais: investigación, políticas migratorias e mediación intercultural. Curso 2013/2014
Resumo
México y Marruecos a principio de este siglo atraviesan por un nuevo paradigma, al experimentar un cambio en relación a sus patrones migratorios, pasando de ser los tradicionales países de expulsión migratoria a convertirse en países de tránsito de las migraciones indocumentadas. En el caso de México, de las migraciones centroamericanas y para Marruecos de las migraciones subsaharianas. La relación que sustenta la nueva fase de la migración entre ambos países se encuentran en los intentos de alcanzar un mayor nivel de desarrollo económico, circunscribiéndose al modelo neoliberal que dictaminan las regiones más desarrolladas; para México, la región correspondiente a América del norte, con Estados Unidos a la cabeza, y para Marruecos con la Unión Europea, con España como puerta de entrada. Quienes dictaminan las directrices políticas hacia sus vecinos del sur, decretando las medidas adoptadas para vigilar y persuadir a los contingentes de personas que intentan atravesar sus territorios. Lo que conlleva la asimilación de un control externalizado de fronteras en constante detrimento de los derechos humanos. No obstante, a pesar del incremento de este control de fronteras, se ha venido dando un importante aumento de la inmigración indocumentada, que viene acompañada de la sensación de que estos países de tránsito son incapaces de regular el flujo de inmigrantes adecuadamente. Debido a esto surge una rápida emergencia de nuevos actores sociales que intervienen en el diseño de una nueva política migratoria. Introducción el factor del estatuto internacional de derechos humanos, ya que forman parte de una nueva configuración del nuevo orden internacional. Por su parte la situación de los derechos humanos hacia la inmigración irregular presenta retos importantes en términos de la lógica jurídica y política de las legislaciones internas, ante el déficit de la nota de universalidad, porque solo se consagra como derecho universal el derecho a salir y regresar al propio Estado de origen, pero no queda plasmado el derecho a asentarse en el Estado que se elija libremente.
Palabras chave
Fronteras
Inmigración
Inmigrantes clandestinos
Derechos humanos
México
Marruecos
 
Dereitos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido

Listar

Todo RUCComunidades e colecciónsPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

A miña conta

AccederRexistro

Estatísticas

Ver Estatísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Suxestións