El derecho a la reproducción y difusión de la obra de arte: la arquitectura

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/16497Coleccións
- Teses de doutoramento [2227]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
El derecho a la reproducción y difusión de la obra de arte: la arquitecturaAutor(es)
Director(es)
López-Suárez, Marcos-A.Pérez Álvarez, Miguel Ángel
Raposo Arceo, Juan J.(Titor)
Data
2015Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña. Departamento de Dereito PrivadoResumo
[Resumen]
La presente tesis tiene como finalidad analizar el estatuto jurídico de la obra de arte en el marco de la Ley de Propiedad Intelectual a partir del estudio de la obra arquitectónica. El hecho de que el carácter artístico de la arquitectura haya sido puesto en tela de juicio durante más veinte siglos, unido a la multiplicidad de formas de expresión que puede revestir la obra arquitectónica (proyectos, planos, dibujos, bocetos, croquis, axonometrías, etc.), incluida la consuetudinaria distinción doctrinal entre obra en proyecto y obra construida -debida fundamentalmente a su no inclusión expresa en la vigente Ley de Propiedad Intelectual-, ha generado y sigue generando múltiples interpretaciones y controversias. Todo lo anterior convierte a este tipo de obras en el ejemplo más paradigmático a la hora de aventurarse en el estudio de la problemática inherente a la obra de arte desde el derecho, que traspasa las fronteras de la disciplina que le es propia para entrar de lleno en otras ramas del saber como la filosofía o la historia. [Resumo]
A presente tese ten como finalidade analizar o estatuto xurídico da obra de arte no marco da Lei de Propiedade Intelectual a partir do estudo da obra arquitectónica. O feito de que o carácter artístico da arquitectura fose posto en cuestión durante máis vinte séculos, unido á multiplicidade de formas de expresión que pode revestir a obra arquitectónica (proxectos, planos, debuxos, bosquexos, esbozos, axonometrías, etc.), incluída a consuetudinaria distinción doutrinal entre obra en proxecto e obra construída -debida fundamentalmente á súa non inclusión expresa na vixente Lei de Propiedade Intelectual-, xerou e segue xerando múltiples interpretacións e controversias. Todo o anterior converte a este tipo de obras no exemplo máis paradigmático á hora de aventurarse no estudo da problemática inherente á obra de arte desde o dereito, que traspasa as fronteiras da disciplina que lle é propia para entrar de cheo noutras ramas do saber como a filosofía ou a historia. [Abstract]
This thesis analyzes the legal status of the artwork under the Copyright Act from the study of the architectural work. The fact that the artistic nature of architecture has been put into question for more than twenty centuries, combined with the multiplicity of forms of expression that may coat the architectural work (projects, plans, drawings, sketches, drawings, axonometric, etc. .), including customary doctrinal distinction between work planned and built work, due to their not express inclusion in the Copyright Act, has generated and continues to generate multiple interpretations and controversies. All this makes this type of work in the best example when it comes to venture into the study of the problems inherent to the artwork from the law, which crosses the boundaries of the discipline which is proper to jump in other branches of knowledge such as philosophy or history.
Palabras chave
Construcción-Derecho
Derecho de autor-Arquitectura
Arte y derecho
Derecho de autor-Arte
Derecho de autor-Arquitectura
Arte y derecho
Derecho de autor-Arte
Dereitos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido desta tese a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo da tese como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de esta tesis a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen de la tesis como a su contenido
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor ou materia.
-
Elucubraciones acerca del derecho fundamental al olvido en el Perú y en el derecho comparado, a propósito de su reciente reconocimiento y evolución
Torres Manrique, Jorge Isaac (2017)[Resumen] El derecho fundamental al olvido, es un nuevo derecho que surge como resultante negativo del desarrollo de la tecnología. Así, el derecho al olvido se encuentra orientado a impedir y contrarrestar los perjuicios ... -
El consentimiento informado del paciente como derecho fundamental y como derecho subjetivo
Martínez-Doallo, Noelia (2019)[Resumo] O consentimento informado do paciente insírese no ámbito da súa autonomía decisoria. Aínda que presenta un substrato corporal, este aparece combinado con elementos de índole moral que presupoñen unha noción ... -
El status jurídico de la declaración americana de los derechos y deberes del hombre.
Quindimil-López, Jorge-Antonio (Universidad Rey Juan Carlos, 2019)[Resumen] América Latina ha contribuido históricamente de forma sobresaliente al desarrollo del Derecho internacional contemporáneo y, especialmente, al desarrollo del Derecho internacional de los derechos humanos. En ...