Dos instituciones clave en la solución a la crisis bancaria en España: FROB y Sareb

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/16372Coleccións
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
Dos instituciones clave en la solución a la crisis bancaria en España: FROB y SarebAutor(es)
Director(es)
Veiga Fernández, Luis A.Data
2015Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña. Facultade de Economía e EmpresaDescrición
Traballo fin de grao (UDC.ECO). Ciencias empresariais. Curso 2014/2015Resumo
[Resumen] Este trabajo versará sobre la evolución de la banca a lo largo de las últimas décadas, la crisis económica tanto a nivel nacional como global, así como la reestructuración bancaria realizada y los futuros mecanismos que regularán la unión bancaria.
En un primer momento, se analizarán las causas de la crisis económica en un marco global, como esta crisis se expandió hasta llegar a España, así como las consecuencias únicas que tuvieron lugar en nuestro país.
De igual manera, el trabajo analizará la reestructuración bancaria ocurrida en España, centrándose en torno a la Sareb, cuyo análisis será el pilar del trabajo.
Por último, realizaremos una comparativa entre el banco malo español con otros creados en Europa; el modelo irlandés, el alemán y, sobretodo, el sueco, considerado el banco malo más exitoso jamás creado. [Abstract] This work is about the evolution of banking throughout the last decades, the global economic crisis in a national and global perspective, as well as the banking reestructuring made in Spain and the future mechanism which will regulate the banking union.
Firstly, I will analise the causes of the economic crisis globally, how this crisis arrived to Spain, as well as the unique consecuences the crisis brought to Spain.
This work will also analise the banking reestructuration, focusing on the Sareb, which analise will be the pillar of the work.
Lastly, we shall make a comparation between the spanish bad bank and other bad banks that have been created in Europe; the irish model, the german one, and, above all, the sweden bad bank, considered as the most succesful bad bank ever created.
Palabras chave
Crisis bancaria
Banca industrial
Crisis económica
Instituciones bancarias
FROB
Sareb
Bancos
Malos
Suecia
Securum
Retriva
Banking crisis
Industrial banking
Economic crisis
Banking institutions
Bad
Banks
Sweden
Banca industrial
Crisis económica
Instituciones bancarias
FROB
Sareb
Bancos
Malos
Suecia
Securum
Retriva
Banking crisis
Industrial banking
Economic crisis
Banking institutions
Bad
Banks
Sweden
Dereitos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor ou materia.
-
Los despidos de la crisis. La crisis de los despidos
Munín Sánchez, Lara M. (Universidade da Coruña, 2013)[Resumen] La reforma laboral operada a través del Real Decreto-Ley 3/2012, de 10 de febrero, y de su ley de convalidación, la Ley 3/2012, de 6 de julio, ha pretendido atajar la sangría del paro a través de una reforma de ... -
Crisis financieras y crisis bancarias: revisión de literatura y aproximación a elementos de control para el futuro
Pisón Fernández, Irene Clara; Puime Guillén, Félix; Crespo Cibrán, Miguel Ángel (Economistas. Colexio da Coruña, 2015)[Resumen]: La existencia de procesos de crisis plantea, siguiendo la teoría Keynesiana, la necesidad de un cierto grado de intervención pública como factor necesario para la gestión de los desequilibrios provocados en los ... -
Crisis Económica y Crisis Bancaria: Análisis del caso español
Fernández Vilela, Miguel Amador (2014)[Resumen] El objetivo de este trabajo es analizar – de manera muy sintética - las causas de la importante crisis financiera, que ha supuesto una situación de deterioro sin precedentes de la economía española y, al mismo ...