Estudio de las ocupaciones cotidianas para la promoción de la salud de las mujeres inmigrantes en situación de vulnerabilidad

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/16259Coleccións
- Teses de doutoramento [2227]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
Estudio de las ocupaciones cotidianas para la promoción de la salud de las mujeres inmigrantes en situación de vulnerabilidadAutor(es)
Director(es)
Movilla Fernández, María Jesús(Titora)Magalhães, Lilian
Data
2015Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña. Departamento de Ciencias de la SaludResumo
[Resumen]
Introducción: Las personas inmigrantes son uno de los colectivos más afectados por el
empeoramiento de los determinantes sociales de la salud durante la crisis socioeconómica en España.
Este estudio se centra en las mujeres inmigrantes en situación de vulnerabilidad. A pesar del
incremento de la producción científica sobre las ocupaciones post-migración, la literatura que
aproxima la cotidianeidad de estas mujeres desde una perspectiva ocupacional crítica es escasa.
Objetivos: entender sus experiencias de participación cotidiana en ocupaciones e identificar
mediadores de salud/bienestar para proponer acciones de promoción de salud. Metodología: Se
realizó una Investigación Participativa en Salud. Seis mujeres procedentes de Latinoamérica
participaron en el estudio. Los datos se generaron a través de: grupo de discusión, entrevistas, diarios
y Metaplan. Se llevó a cabo un análisis crítico narrativo y un análisis participativo temático.
Resultados: 1) la historia ocupacional de cada participante; 2) temas transversales: lucha diaria a
través de las ocupaciones y; 3) la Agenda de cambio. Discusión: los resultados apoyan
investigaciones previas y muestran particularidades: 1) el impacto de la violencia estructural en las
ocupaciones, 2) contribuyen al análisis crítico del concepto elección ocupacional; y 3) desafían el
entendimiento lineal de la transición ocupacional e integración tras la migración. [Resumo]
Introdución: As persoas inmigrantes son un dos grupos máis afectados polo empeoramento dos
determinantes sociais da saúde durante a crise socioeconómica en España. Este estudo céntrase nas
mulleres inmigrantes en situación de vulnerabilidade. A pesar do aumento da produción científica
sobre as ocupacións post-migración, a literatura que aborda o cotián destas mulleres dende una
perspectiva crítica ocupacional é escasa. Obxectivos: comprender as súas experiencias de
participación en ocupacións cotiás e identificar mediadores de saúde/benestar para propoñer accións
de promoción da saúde. Metodoloxía: Realizouse una Investigación Participativa en Saúde. Seis
mulleres latinoamericanos participaron no estudo. Os datos foron xerados a través de: grupos de
discusión, entrevistas, diarios e Metaplan. Levouse a cabo unha análise crítica narrativa e unha
análise temática participativa. Resultados: 1) a historia ocupacional de cada participante; 2) temas
transversais: a loita diaria a través das ocupacións; e a 3) Axenda de cambio. Discusión: Os
resultados apoian investigacións previas e amosan particularidades: 1) o impacto da violencia
estrutural nas ocupacións, 2) contribúen á análise crítica do concepto elección ocupacional; y 3)
desafían a comprensión lineal da transición ocupacional e integración tras a migración. [Abstract]
Introduction: Immigrants are one of the groups most affected by the social determinants of health
worsening of during the socio-economic crisis in Spain. This study focuses on immigrant women in
vulnerable situations. Despite the increase of the scientific production on the post-migration
occupations, literature approaching the everyday life of these women from a critical occupational
perspective is scarce. Objectives: advancing understanding of these women’s experiences of daily
participation in occupations and identifying health/wellbeing mediators in order to propose actions to
promote health. Methodology: A Participatory Health Research study was carried out. Six women from
Latin America participated in the study. Data were generated through: group discussion, interviews,
diaries and Metaplan. A critical narrative analysis and a participatory thematic analysis were
performed. Findings: 1) the occupational story of each participant; 2) cross-sectional themes:
occupational struggles in daily live and; 3) an Agenda for change. Discussion: findings support
previous studies while showing singular contributions:1) the impact of structural violence in everyday
occupations; 2) contribute to a critical analysis of the concept occupational choice; and 3) challenge
the linear understanding of occupational transition and integration after migration.
Palabras chave
Trabajadores extranjeros-Situación social-España
Mujeres inmigrantes-Integración social-España
Mujeres inmigrantes-Salud, Servicios de-España
Mujeres inmigrantes-Salud e higiene-España
Mujeres inmigrantes-Trabajo-España
Mujeres inmigrantes-Integración social-España
Mujeres inmigrantes-Salud, Servicios de-España
Mujeres inmigrantes-Salud e higiene-España
Mujeres inmigrantes-Trabajo-España
Dereitos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido desta tese a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo da tese como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de esta tesis a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen de la tesis como a su contenido
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor ou materia.
-
Colombianas en España y brasileiras en Portugal: un análisis interseccional de las migraciones de las mujeres en el espacio transnacional/poscolonial
Souto-García, Andrea (2022)[Resumen] En el contexto de la expansión neoliberal y la feminización del proletariado global, desde una perspectiva interseccional y pos/decolonial, esta tesis doctoral explora veinte años de trayectorias migratorias/biográficas ... -
Relatos de transición ocupacional de mujeres inmigrantes en España
Santiago-Lista, Cristina; Rivas-Quarneti, Natalia; Añón Loureiro, Lorena; Movilla Fernández, María Jesús (Colegio Oficial de Terapeutas Ocupacionales de Galicia (COTOGA), 2014-11-30)[Resumen] El objetivo de este estudio cualitativo, exploratorio y descriptivo fue profundizar en la experiencia vivida del proceso de transición ocupacional de las mujeres latinoamericanas en situación de vulnerabilidad ... -
La Migración hacia España de mujeres jefas de hogar : una dinámica migratoria creada por las estrategias de los actores sociales del contexto receptor y las actoras de la migración
Oso, Laura (1997)[Resumen] Esta tesis se inscribe en la sociología de las migraciones y la sociología del género. En la primera parte de la tesis se delimita el objeto de estudio, la migración femenina a España. Después se explican ...