Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas do RUC
    • FAQ
    • Dereitos de Autor
    • Máis información en INFOguías UDC
  • Percorrer 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Data de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Axuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Galego 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Escola Técnica Superior de Arquitectura
  • Investigacion (ETSAC)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Escola Técnica Superior de Arquitectura
  • Investigacion (ETSAC)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Patrimonio industrial en la ría de Ferrol: la arquitectura de los Astilleros y Talleres del Noroeste

Thumbnail
Ver/abrir
RioVazquez_Antonio_INCUNA_Astano_2014.pdf (2.336Mb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/16230
Coleccións
  • Investigacion (ETSAC) [511]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítem
Título
Patrimonio industrial en la ría de Ferrol: la arquitectura de los Astilleros y Talleres del Noroeste
Autor(es)
Río Vázquez, Antonio S.
Data
2014
Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña.Departamento de Composición
Cita bibliográfica
«Patrimonio industrial en la ría de Ferrol: la arquitectura de los Astilleros y Talleres del Noroeste» en Miguel Álvarez Areces (coord.), Patrimonio marítimo, fluvial y pesquero, Asociación de Arqueología Industrial Máximo Fuertes Acevedo, Gijón, 2014, p. 371-376
Resumo
[Resumen] Entre 1954 y 1965, la empresa Astilleros y Talleres del Noroeste (ASTANO), situada en la ría de Ferrol, pasa de ser un pequeño astillero de ribera dedicado a la construcción de barcos de madera hasta convertirse en una referencia en el mercado mundial, en un proceso continuo de expansión que se frena en los años setenta con la llegada de la crisis del petróleo. Durante ese período se fueron levantando un conjunto de instalaciones para albergar las distintas fases del proceso de construcción naval. Estas instalaciones se hacen atendiendo a una clara organización funcional, buscando un espacio de trabajo luminoso y adecuado, y empleando —al igual que para los barcos que producen— las soluciones constructivas más avanzadas del momento. El resultado se puede entender hoy como un patrimonio industrial de gran interés, que va desde los espacios fabriles de los astilleros hasta los barrios de viviendas para trabajadores de la empresa.
 
[Abstract] The company Northwest Shipyards and Workshops (ASTANO), located in the vicinity of Ferrol, goes from being a small bank shipyard dedicated to building wooden boats to become a reference in the world market between 1954 and 1965, in a continuous process of expansion that slows in the seventies with the advent of the oil crisis. During that period they were lifting a set of facilities to house the different phases of the shipbuilding process. These facilities were made in response to a clear functional organization, looking for a bright workspace and appropriate and using —as in vessels made— most advanced constructive solutions of the moment. The result can be understood today as an industrial heritage of great interest, ranging from manufacturing areas of the yard to the housing units for company employees.
 
Palabras chave
Arquitectura
Siglo XX
Patrimonio industrial
Astilleros
Ferrol
ASTANO
Estaleiros
Shipyards
 
ISBN
978–84–942119-2-8

Listar

Todo RUCComunidades e colecciónsPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

A miña conta

AccederRexistro

Estatísticas

Ver Estatísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Suxestións