Análisis macro- y micro-geográfico de la fortaleza de sujeción del mejillón ("Mytilus galloprovincialis") en cultivo

Use this link to cite
http://hdl.handle.net/2183/16177Collections
- Traballos académicos (FCIE) [1006]
Metadata
Show full item recordTitle
Análisis macro- y micro-geográfico de la fortaleza de sujeción del mejillón ("Mytilus galloprovincialis") en cultivoAuthor(s)
Directors
Fernández Babarro, José ManuelDate
2016-03-03Center/Dept./Entity
Universidade da Coruña. Facultade de CienciasDescription
Traballo fin de mestrado (UDC.CIE). Bioloxía mariña. Curso 2015/2016Abstract
[Resumen] Se ha investigado el efecto de la localidad y profundidad de cultivo en la fortaleza de fijación del mejillón Mytilus galloprovincialis cultivado en batea y el estado de los tejidos blandos (índice de condición). Para ello se ha escogido la Ría de Arousa que presenta la mayor concentración de bateas de todas las Rías Baixas. Se examinó el efecto macro-geográfico (estudio de cinco bateas desde la boca al interior de la Ría) y a escala micro-geográfica (seis profundidades dentro de cada batea a lo largo de la cuerda de cultivo).
Los resultados corroboran la importancia de la localización del cultivo en los parámetros investigados. La situación geográfica del sistema de cultivo (batea) influye significativamente en la tenacidad del biso y en su condición, es decir en el estado de los tejidos blandos o vianda. Se ha constatado que en las bateas más externas los organismos se adhieren a las cuerdas de cultivo y entre sí con una mayor tenacidad debido a la necesidad de enfrentarse a condiciones abióticas más adversas, especialmente respecto al oleaje o medio hidrodinámico. Sorprendentemente, los mayores valores de tenacidad están en relación con los mayores índices de condición de los organismos analizando específicamente la localidad de cultivo (Ribeira; externa norte). Este hecho supone que en esta localidad experimental los recursos nutricionales asociados a la corriente marina han de ser extraordinarios para que los organismos destinen energía tanto a estructuras de protección (fortaleza de sujeción) como a crecimiento en tejidos blandos. Las diferencias en tenacidad son de menor importancia para el resto de las localidades de cultivo analizadas. Es importante resaltar que aun obteniendo unos valores de fortaleza de sujeción inferiores en el resto de localidades de cultivo, esto no implica que el crecimiento en tejidos blandos sea mejor, al contrario, los valores de condición se mantienen también inferiores. Esto supone una limitación energética asociada al ambiente en estas localidades, que puede provocar mayor riesgo de desprendimientos en las zonas de cultivo más interiores como consecuencia de procesos tormentosos o ambientes adversos.
La profundidad no influye significativamente en la tenacidad de los mejillones como factor independiente, a diferencia de lo que ocurre en la condición, que presenta un mayor porcentaje de tejidos blandos en los primeros metros de las cuerdas de cultivo. No obstante, para localidades de cultivo específicas, en el gradiente externo-interno de la Ría, se observan diferencias en la tenacidad asociadas a la profundidad de cultivo.
Este estudio contempla además, la caracterización de la fauna asociadas a cada localidad de cultivo y en función de la profundidad, para un mejor conocimiento de la co-existencia del mejillón con otros organismos y sus posibles implicaciones en su cultivo.
Keywords
Mytilus galloprovincialis
Tenacidad
Fuerza de fijación
Indice de condición
Batea
Profundidad
Especies asociadas
Tenacidad
Fuerza de fijación
Indice de condición
Batea
Profundidad
Especies asociadas
Rights
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido