Análisis de situaciones de acoso escolar o bullying en centros de Educación Secundaria de La Coruña

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/16155Coleccións
- Teses de doutoramento [2227]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
Análisis de situaciones de acoso escolar o bullying en centros de Educación Secundaria de La CoruñaAutor(es)
Director(es)
García-Fuentes de la Fuente, Carmen DeliaMuñoz-Cantero, Jesús-Miguel
Data
2015Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña. Departamento de Filosofía e Métodos de Investigación en EducaciónResumo
[Resumen]
El bullying o acoso escolar, es un fenómeno real y actual. Ante esta realidad existente y
generalizada en nuestras aulas, se realiza el presente trabajo. Olweus (1987-1994) ha
sido el pionero en el estudio del fenómeno del bullying, desarrolla una amplia
investigación sobre el acoso escolar o bullying en Noruega y en los países nórdicos.
Preocupación semejante impulsa investigaciones en otros continentes y países. En
Europa y concretamente en España, son numerosos los estudios sobre el acoso escolar o
bullying realizados, entre ellos mencionamos los de Avilés y Monjas (2005), Avilés
(2013), Barri (2006), Oñate Piñuel y Zabala (2006) sobre el Informe Cisneros VII, VIII
y X, entre otros muchos.
La base teórica de esta investigación analiza el fenómeno del bullying y del
ciberbullying y sus distintas manifestaciones. Esto suscita la conveniencia de elaborar
un instrumento de medida del acoso escolar o bullying que proporcione una evaluación
con resultados inmediatos, a modo de screening del fenómeno bullying en los centros de
Secundaria. De aquí surge el DIRABULL-A que se ha aplicado a estudiantes de
Educación Secundaria cuyos resultados se analizan y presentan en este estudio,
realizando la reflexión comparada y contrastada con los resultados obtenidos a través
de otros instrumentos de medida, realizados por otros autores. [Abstract]
The bullying is a real and present phenomenon. To analyze this existing and
widespread reality in our classrooms is this work done. Olweus (1987-1994) develops
extensive research on bullying in Norway and Scandinavia. Such concern research
encourages other continents and countries. In Europe and particularly in Spain, studies
on bullying made are numerous, including the mention of Avilés and Monjas (2005),
Avilés (2013), ), Barri (2006), Oñate, Piñuel and Zabala (2006) on the Cisneros Report
VII, VIII and X.
The theoretical basis of this research analyzes the phenomenon of bullying and
cyberbullying and its various manifestations. This raises the convinience of a measuring
instrument on bullyingto provide an assessment with inmediate results, as a way of
screening bullying in secondary schools. From here arises DIRABULL-A has been
applied to secondary school students whose results are analyzed and presented in this
study, making a compared and contrasted reflection with the results obtained through
other measuring instruments, made by other authors. [Resumo]
O bullying ou acoso escolar, é un fenómeno real e presente. Fronte a esta realidade
existente e difundida nas nosas aulas realizamos este traballo. Olweus (1987-1994)
desenvolve unha extensa investigación sobre bullying ou acoso escolar en Noruega e en
Escandinavia. Preocupación semellante impulsa as investigacións noutros continentes e
países. En Europa e especialmente en España, son numerosos os estudos de bullying ou
acoso escolar, entre eles mencionamos os de Avilés e Monjas (2005), Avilés (2013),
Barri (2006), Oñate Piñuel e Zabala (2006) e o Cisneros Informe VII, VIII e X.
A base teórica desta investigación analiza o fenómeno do bullying e cyberbullying e as
súas diversas manifestacións. Isto suscita a conveniencia da elaboración dun
instrumento de medición de bullying nos centros de Educación Secundaria, con
resultados inmediatos, como se fora un screening, sobre o acoso escolar ou bullying
nas escolas de Educación Secundaria. A partir de aquí xurde DIRABULL-A o cal foi
aplicado os alumnos de ensino secundario. Os resultados preséntanse e analízanse
neste estudo, realizando comparacións e contrastes cos resultados obtidos por outros
autores, a través doutros instrumentos de medida.
Palabras chave
Mediación escolar
Acoso en la escuela-Prevención
Violencia en la adolescencia
Violencia en las escuelas-Prevención
Internet y niños
Ciberacoso
Acoso en la escuela-Prevención
Violencia en la adolescencia
Violencia en las escuelas-Prevención
Internet y niños
Ciberacoso
Dereitos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido desta tese a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo da tese como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de esta tesis a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen de la tesis como a su contenido