Análisis de los efectos agudos de la competición en judo

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/15963Coleccións
- Teses de doutoramento [2227]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
Análisis de los efectos agudos de la competición en judoAutor(es)
Director(es)
Iglesias Soler, EliseoDopico Calvo, Jorge
Data
2015Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña. Departamento de Educación Física e DeportivaResumo
[Resumen]
El judo es un deporte de combate con esfuerzos intermitentes y de alta intensidad, en el que muchos atributos físicos son necesarios para lograr el desarrollo técnico-táctico óptimo y conseguir el éxito competitivo. La fuerza y el mantenimiento de esta en el tiempo son considerados factores predictores del rendimiento en este deporte. En una competición de judo, los deportistas deben participar en varios combates con un período de recuperación que decrece progresivamente entre ellos (i.e. sistema de eliminatoria), y disponiendo de un tiempo de recuperación mínimo de 10 minutos entre las luchas (Art. 10; FIJ, 2014). El esfuerzo de alta intensidad que caracteriza al combate de judo se repite sucesivamente en condiciones fisiológicas y metabólicas desfavorables. El presente trabajo tuvo como objetivo valorar los efectos de la competición de judo en la producción de fuerza y en la estabilidad, y su relación con las variables fisiológicas y metabólicas. Los resultados mostraron una mayor demanda cardiovascular hacia el final del combate y de la competición. También se encontró una participación glucolítica menor, una peor capacidad de remoción, una peor recuperación cardiaca y un impacto mayor en la regulación autonómica del corazón en los últimos combates. Esta situación fisiológica y metabólica se asoció con la pérdida de rendimiento en la capacidad de producir fuerza y la pérdida de estabilidad post-combate. Esta información puede ser de gran ayuda para los entrenadores y fisiólogos en orden de mejorar el diseño de entrenamientos de judo. [Resumo]
O judo é un deporte de combate con esforzos intermitentes e de alta intensidade, onde moitos atributos físicos son necesarios para acadar o desenvolvemento técnico e táctico ideal e obter o éxito competitivo. A forza e a capacidade de manter esta no tempo son considerados preditores do rendemento neste deporte. Nunha competición de judo, os deportistas deben participar en varios combates cun período de recuperación que decrece progresivamente entre eles (i.e. sistema knockout), e tendo un tempo mínimo de recuperación de 10 minutos entre as loitas (Art.10; IJF, 2014). O esforzo de alta intensidade que caracteriza ao combate de judo é repetido sucesivamente en condicións fisiolóxicas e metabólicas desfavorables. O presente estudo ten como obxectivo avaliar os efectos da competición de judo na produción de forza e estabilidade, e a súa relación coas variables fisiolóxicas e metabólicas. Os resultados mostraron maior demanda cardiovascular ao final do combate e da competencia. Menor participación glucolítica, menor capacidade de eliminación de lactato sanguíneo, peor recuperación cardíaca e un maior impacto na regulación autonómica do corazón nos últimos combates. Este estado fisiolóxico e metabólico asociouse coa perda de rendemento na capacidade de producir forza e a perda de estabilidade post-combate. Esta información pode ser útil para os adestradores e fisioloxistas, a fin de mellorar o deseño de adetsramentos de judo. [Abstract] Judo is a high-intensity intermittent combat sport, in which many physical attributes are necessary to achieve optimal technical-tactical development and competitive success. Strength and strength endurance are considered potential predictors of judo performance. In a judo competition, athletes should participate in several bouts interspersed with a recovery period that decreases progressively (i.e. knockout system), and having a minimum recovery time of 10 minutes between fights (Art. 10; IJF, 2014). High intensity effort that characterizes the judo bout is repeated successively in unfavourable physiological and metabolic conditions. This study aims to assess the effects of the judo competition in the strength and stability, and its relationship with the physiological and metabolic variables. The results showed greater cardiovascular demand towards the end of combat and competition. Less glycolytic participation, poorer removal capacity, a worse cardiac recovery and a greater impact on the autonomic regulation of the heart in the latest fighting was also found. This physiological and metabolic state associated with yield loss in the ability to produce force and loss of post-combat stability. This information can be helpful to coaches and physiologists in order to improve the design of judo training.
Palabras chave
Entrenamiento (Deportes)-Aspecto fisiológico
Biomecánica-Casos, Estudios de
Fuerza muscular-Entrenamiento
Judo-Aspecto fisiológico
Equilibrio (Fisiología)
Fuerza
Estabilidad
Frecuencia cardíaca
Recuperación cardíaca
Competición de judo
Entrenamientos de judo
Variabilidad de la frecuencia cardíaca
Biomecánica-Casos, Estudios de
Fuerza muscular-Entrenamiento
Judo-Aspecto fisiológico
Equilibrio (Fisiología)
Fuerza
Estabilidad
Frecuencia cardíaca
Recuperación cardíaca
Competición de judo
Entrenamientos de judo
Variabilidad de la frecuencia cardíaca
Dereitos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido desta tese a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo da tese como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de esta tesis a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen de la tesis como a su contenido