Revisión bibliográfica de las principales reacciones adversas descritas tras el uso clínico de anestésicos locales utilizados en podología

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/15651Coleccións
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
Revisión bibliográfica de las principales reacciones adversas descritas tras el uso clínico de anestésicos locales utilizados en podologíaAutor(es)
Director(es)
Núñez Fernández, LucíaData
2015Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña. Facultade de Enfermaría e PodoloxíaDescrición
Traballo fin de grao (UDC.FEP). Podoloxía. Curso 2014/2015Resumo
[Resumen] INTRODUCCIÓN:
Los anestésicos locales se utilizan con mucha frecuencia en podología para su utilización en procesos terapéuticos tales como intervenciones quirúrgicas o como procedimiento analgésico. Sin embargo, estos fármacos no están exentos de presentar reacciones adversas. Por lo tanto en este trabajo final de grado la pregunta de estudio es: ¿Cuáles son las principales reacciones adversas que pueden desencadenarse tras el uso clínico de AL?
MÉTODOS:
Para responder a esta pregunta se ha realizado una revisión bibliográfica mediante la búsqueda de artículos en PubMed y Scopus. Tras esta búsqueda se han seleccionado 14 artículos que describen las reacciones adversas producidas en diferentes sistemas fisiológicos, tras la administración de anestésicos locales (bupivacaína, levobupivacaína, ropivacaína, lidocaína y mepivacaína) en la extremidad inferior.
RESULTADOS:
La frecuencia de aparición de las reacciones adversas se manifestaron principalmente en el sistema gastrointestinal (12,14%), el sistema nervioso (7,55%) y produciendo trastornos tras su aplicación (4,27%), entre otros.
La aparición de reacciones adversas aparecerá con diferente incidencia en función del anestésico local estudiado. En esta revisión, la bupivacaína es el principio activo que mayor incidencia de reacciones adversas produce (29,83%), en comparación con los demás estudiados: ropivacaína (21,36%), lidocaína (19,2%), levobupivacaína (16,15%) y mepivacaína (15,43%).
DISCUSIÓN:
Los anestésicos locales pueden producir diferentes reacciones adversas en diversos sistemas fisiológicos. Y por lo tanto los podólogos, ya que administramos estos fármacos, debemos conocer las principales reacciones adversas producidas por estos. Además, es importante realizar una buena anamnesis para evitar las reacciones adversas en la medida de lo posible y en caso de que se produjesen, colaborar con el proceso de farmacovigilancia, notificándolas a las autoridades competentes.
Dereitos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido