Mostrar o rexistro simple do ítem

dc.contributor.advisorCoronado Carvajal, Carmen
dc.contributor.advisorOrdoñez Barrosa, Patricia
dc.contributor.authorBarreiro Suárez, Andrea
dc.contributor.otherUniversidade da Coruña. Facultade de Enfermaría e Podoloxíaes_ES
dc.date.accessioned2015-11-26T10:26:18Z
dc.date.available2015-11-26T10:26:18Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2183/15640
dc.description.abstract[Resumen] Introducción: Las onicomicosis representan una de las patologías diagnosticadas en las uñas más comunes y difíciles de erradicar. Las infecciones fúngicas en las uñas están producidas por tres grupos de hongos: dermatofitos, mohos no dermatofitos y levaduras. Su prevalencia, incidencia y perfil micológico varía dependiendo de la zona geográfica en la que se estudie. Objetivo: Conocer la epidemiología de las onicomicosis en el período de tiempo comprendido entre 2010-2014 en el área geográfica concreta del servicio sanitario de Ferrol. Métodos: En ausencia de datos epidemiológicos sobre onicomicosis en esta área, se realiza un estudio retrospectivo observacional, basándonos en la información obtenida de las bases de datos confeccionadas en el servicio de Microbiología del Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol CHUF, en la que se incluyen resultados de muestras de uñas de pacientes de ambos sexos y todas las edades, bajo sospecha de onicomicosis durante el período elegido para el estudio, años 2010-2014. Se estudiaron un total de 2948 casos, realizando análisis estadístico del total de los datos y filtrando sólo por origen de toma de la muestra. Resultados: Los patógenos fúngicos más frecuentemente aislados en cada una de los tres grupos, en el área geográfica de Ferrol, y en el periodo de tiempo comprendido entre 2010-2014 han sido Trichophyton rubrum, Scopulariopsis sp.y Candida parapsilosis. Podemos afirmar con significancia estadística que el sexo femenino fue el que presentó una tasa de infección más elevada. La franja de edad en la que más veces se presenta la patología micótica se sitúa entre los 60-80 años. Conclusión: Como el perfil de las onicomicosis en una misma zona, cambia con el tiempo, son necesarios estudios epidemiológicos como elemento predictivo para identificar patógenos causantes de la infección y su posterior abordaje terapéutico.
dc.description.abstract[Abstract] Background: Onychomycosis represents one of the most common diseases in nails, and they are difficult to eradicate. Fungal infections in nails are caused by three groups: dermathofytes, nondermathofyte moulds and yeasts. Their prevalence, incidence and profile change a lot depending on the geographic area. Objetive: To know about the onychomycosis epidemiology in the time span 2012-2014 at the specific area of the health service in Ferrol. Methods: In the absence of epidemiological data on onychomycosis at this area, a retrospective observational study is carried out based upon the information obtained from the database that the Microbiology Service of the University Hospital from Ferrol, CHUF elaborated. This information includes results of nail samples from male and female patients all ages who are suspect of onychomycosis during the period selected for the study, years 2010-2014. A total of 2,948 cases were studied, carrying out statistics different form the total, and filtering only for the origin of the sample take. Results: The most commonly isolated fungal pathogens in each of the three families, in the geographic area of Ferrol, and in the period of time span 2010-2014, were Trichophyton rubrum, Candida parapsilosis and Scopulariopsis sp. The female sex was the one predominantly infected with statistical significance. The age range most prone to suffer from the fungus pathology is 60-80 years. Conclusion: Due to the fact that the onychomycosis profile in a given area changes with time, epidemiologic studies are necessary as a predictive element to identify pathogens causing the infection and the subsequent therapeutic approach.
dc.description.abstract[Resumo] Introducción: As onicomicosis representan unha das patoloxías diagnosticadas nas unllas máis común e difíciles de erradicar. As infección fúngicas nas unllas están producidas por tres grupos de fungos: dermatofitos, mofos non dermatofitos e levaduras. A súa prevalencia, incidencia e perfil micolóxico varía dependendo da zona xeográfica na que se estude. Obxectivo: Coñecer a epidemioloxía das onicomicosis no período de tempo comprendido entre 2012-2014 na área xeográfica concreta do servicio sanitario de Ferrol. Métodos: En ausencia de datos epidemiolóxicos sobre onicomicosis nesta área, realízase un estudo retrospectivo observacional, baseándonos na información obtida das bases de datos confeccionadas no Servicio de Microbioloxía do Hospital Universitario de Ferrol, CHUF, na que se inclúen os resultados das mostras de unllas de pacientes de ambos sexos e todas as idades, baixo sospeita de onicomicosis no período escollido para o estudo, anos 2010-2014. Estudáronse un total de 2948 casos, realizando estadísticas distintas do total dos datos e filtrando só por orixe de toma da mostra. Resultados: Os patóxenos fúngicos máis frecuentemente illados en cada unha das tres familias, na área xeográfica de Ferrol, e no periodo de tempo comprendido entre 2010-2014 foron Trichophyton rubrum, Scopulariopsis sp e Candida parapsilosis. O sexo feminino foi o que presentou más tasa de infección con significancia estadística. A franxa de idade na que máis veces se deu a patoloxía micótica sitúase entre os 60-80 anos. Conclusión: Como o perfil das onicomicosis nunha misma zona, cambia co tempo, son necesarios estudos epidemiolóxicos como elemento predictivo para identificar patóxenos causantes da infección e o seu posterior abordaxe terapéutico.
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsOs titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenidoes_ES
dc.subjectOnicomicosis
dc.subjectIncidencia
dc.subjectEpidemiología
dc.subjectPrevalencia
dc.subjectOnychomycosis
dc.subjectIncidence
dc.subjectEpidemiology
dc.subjectPrevalence
dc.subjectOnicomicose
dc.subjectEpidemioloxía
dc.titleEstudio epidemiológico de onicomicosis en el área sanitaria de Ferroles_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.description.traballosTraballo fin de grao (UDC.FEP). Podoloxía. Curso 2014/2015


Ficheiros no ítem

Thumbnail

Este ítem aparece na(s) seguinte(s) colección(s)

Mostrar o rexistro simple do ítem