Estudio comparativo de sistemas de rehabilitación en forjados de madera

Ver/ abrir
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/15254Coleccións
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
Estudio comparativo de sistemas de rehabilitación en forjados de maderaAutor(es)
Director(es)
Otero-Chans, DoloresData
2015Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña. Escola Universitaria de Arquitectura TécnicaDescrición
Traballo fin de grao (UDC.EUAT). Arquitectura técnica. Curso 2014/2015.Resumo
[Resumen] El objetivo principal de este trabajo fin de grado es el estudio de diferentes tipos de
sistemas de reparación y/o refuerzos en forjados de madera, para la consolidación y
conservación de las estructuras realizadas con dicho material.
El trabajo consta de dos líneas de estudio fundamentales, una primera de ámbito teórico
y la segunda más enfocada a una aplicación práctica.
La primera ha consistido en la descripción previa de lo que es un forjado, incluyendo el
estudio de sus funciones y tipologías. Se ha narrado la evolución sufrida en los forjados,
partiendo desde las maneras antiguas de elaborarlos hasta los sistemas más actuales,
los cuales gracias a las nuevas tecnologías, han revolucionado su construcción al
introducir nuevos materiales compuestos de madera, nuevos elementos y nuevos
modos de fabricación.
Se ha presentado una breve descripción de la madera como material junto con sus
propiedades. Aspecto importantísimo a tener en cuenta, ya que serán sus propiedades
las que influyan de manera determinante en su comportamiento como elemento
estructural.
Se han estudiado las causas de patologías que afectan a la madera, las cuales son
responsables de la necesidad de realizar intervenciones de sustitución o reparación,
para asegurar la integridad y estabilidad de las estructuras afectadas. Con ello, se han
presentado a su vez, las técnicas de inspección para poder establecer una buena
evaluación de daños, utilizando los métodos más apropiados en cada caso, evitando
así, una mala gestión en las reparaciones.
La segunda parte del trabajo se orienta hacia un ámbito práctico, donde se analizan los
posibles sistemas de reparación en forjados existentes en la actualidad. Describiendo
su proceso de ejecución junto con las posibles ventajas e inconvenientes que resultan
de su aplicación.
Finalmente se ha procedido a realizar una materialización de los conceptos estudiados,
por medio de un ejemplo práctico, donde se han analizado una serie de métodos de
intervención, para la reconstrucción de un forjado en un pazo. [Abstract] The main goal of this final project is the study of different kinds of repair systems and/or
reinforcements wooden floor for the consolidation and conservation of the structures
made with this material.
I have focused in two main study points for this project; one with a theoretical base and
one focused in a more practical way.
The first one is the previous description of what a floor is along with the study of its
functions and typologies. Subsequently, the project offers an explanation of the evolution
of the floor, since the ancient systems for its elaboration to the newest ones, which due
to the new technologies has revolutionized its construction bringing on new materials
made of wood, new elements and new modes of manufacturing.
A brief description of the wood as a material along with its features is also included.
Actually, this is an important aspect to bear in mind because it is its features the ones
which make a great impact on its behavior as an structural element.
The pathologies affecting the wood, which are responsible of the need to make
replacement interventions or repair interventions to ensure the integrity and the stability
of the affected structures are also included in the study. Along with this, we have also
the inspection techniques to make possible a great damage assessment by using the
most appropriate methods in each case avoiding a bad reparation management.
As I have mentioned above, the other main subject is focused in a more practical point
of view. As for this, I have analyzed the potential wrought reparation systems that exist
nowadays; depicting its implementation process along with the potential advantages and
potential disadvantages of its application.
Lastly, an embodiment of the concepts exposed throughout the project has been made
with a practical example where a number of intervention methods have been applied for
a wrought reconstruction on a manor.
Palabras chave
Forjados de madera
Daños de la madera
Madera
Sistemas de consolidación-refuerzo
Patologías de la madera
Diseases
Floor
Damage
Systems consolidation-reinforcement
Wood
Daños de la madera
Madera
Sistemas de consolidación-refuerzo
Patologías de la madera
Diseases
Floor
Damage
Systems consolidation-reinforcement
Wood
Dereitos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor ou materia.
-
Rascacielos de madera
Castro Valero, Paula (2022)[Resumen] El presente trabajo tiene como objetivo hacer una revisión de la situación actual de la construcción de madera en altura, analizando las diferentes soluciones estructurales y las alturas alcanzadas. Se tendrá ... -
Técnica, tipoloxía e análise da carpintería de armar nas estruturas de madeira das edificacións históricas en Galicia dende a Idade Media a partir dunha análise da evolución dos elementos estruturais e dos motivos técnicos
Barreiro Roca, José Carlos (2015)[Resumo]A carpintería de armar galega, dende sempre rica e abundante, actualmente atópase nun estado de abandono e esquecemento problemático. Durante moito tempo as estruturas de madeira en Galicia foron relegadas a un ... -
Metodología de análisis de forjados autotesados de madera
Suárez-Riestra, Félix; Estévez-Cimadevila, Javier; Otero-Chans, Dolores (CSIC, 2017)[Resumen] Se describe un sistema de autotesado constituido por un dispositivo multiplicador de fuerza que acoplado a los apoyos extremos del elemento estructural resulta capaz de convertir la resultante vertical de las ...